Defendido por bacterias

Un café para meditar sobre la “vida interior”

Miércoles 8 de agosto de 2012

Un ejército de billones de microorganismos vive dentro de cada ser humano con la misión de reciclar nutrientes y proteger la salud. Un especialista español brindará un café científico sobre microbiota intestinal el 15, a las 19, en Chopería Santa Fe.

Hasta un kilo y medio del peso de cada persona corresponde a las bacterias que viven dentro de ella. A pesar de la mala fama, apenas el 1% de los microorganismos resultan patógenos para el ser humano y, por el contrario, los billones que habitan en la flora intestinal tienen funciones beneficiosas para la salud.
“Microbiota intestinal: nuestra vida interior” es el nombre de la propuesta de un nuevo café científico que tendrá lugar el próximo miércoles 15, a las 19, en Chopería Santa Fe (Bulevar esquina San Jerónimo), con entrada libre y gratuita.
En esta ocasión, el disertante es un especialista español, Miguel Gueimonde, del Instituto de Productos Lácteos de Asturias. Esta nueva edición del café se enmarca en las actividades del II Simposio Argentino de Lactología, organizado por el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) dependiente de la UNL y el Conicet.
De esta manera continúa la edición 2012 del ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Santa Fe junto con la UNL, la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF-UTN), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe.

Un buen hogar
Según adelantó Gueimonde, “el tracto gastrointestinal humano es el hogar de una comunidad de 100 billones de miembros pertenecientes a cientos de especies diferentes”. En los últimos años se ha incrementado y complejizado el conocimiento científico sobre la microbiota intestinal.
El investigador sugiere que si nos comportamos como buenos anfitriones de esos billones de huéspedes que portamos en nuestro interior, nos ayudarán a mantener un buen estado de salud y, en caso contrario, nos traerán problemas.
En este marco, los alimentos probióticos se presentan como una alternativa para ayudar a restablecer el equilibrio microbiano, muchas veces perdido.


 

Agenda