Celebración en la UNL

Asociación Civil Dignidad y Vida Sana

Miércoles 20 de junio de 2007

Desde hace 10 años la Asociación sostiene una propuesta de trabajo para más de 110 familias que hacen selección y clasificación de residuos. Las actividades centrales con motivo de los festejos se realizaron en el Paraninfo de la UNL.

Con motivo de la celebración de los 10 años de la Asociación Civil DVS se llevaron a cabo el 19 de junio diferentes actividades organizadas de manera conjunta entre la Asociación DVS, Fundación EPyCA y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Desde muy temprano las familias fueron recibidas en la sede de rectorado de la UNL para compartir un desayuno. Posteriormente y siendo alrededor de las 9:30 se dio inicio a las actividades previstas por los organizadores en el paraninfo de la UNL donde mediante diferentes actos y presentaciones se fue recordando la historia y experiencia de estos 10 años.
El acto inicial estuvo a cargo del Arq. Alejandro Boscarol Secretario de Extensión de la UNL, Mercedes Cagneten, Presidenta de la Fundacion EPyCA y Gustavo Romero Presidente de la Asociación DVS. Posteriormente, se proyectó un video realizado por Ecourbano donde se cuenta la historia de la Asociación y la experiencia de las familias que trabajan en la planta.
Asimismo, integrantes de la Asociación hicieron entrega de obsequios a diferentes personas comprometidas con el proyecto y conjuntamente con la Fundación EPyCA presentaron el proyecto ReCiClar (Red de Construcción de Identidad Colectiva para Acopio y Reciclado de Residuos Sólidos) que cuenta con la participación de la UNL a través de la cátedra de Educación para la Salud de la carrera Saneamiento Ambiental y la Fundación Avina.
Luego del almuerzo y a partir de las 15, las familias de la Asociación pudieron realizar diferentes actividades recreativas y deportivas en el Predio UNL-ATE ubicado en la costanera este. 

Ser parte de la solución ambiental
La Asociación conformada por 110 socios es una iniciativa que ha sido pionera en la ciudad en abordar la problemática de los residuos desde la mirada de los cirujas. Desde hace 10 años las mismas personas que cirujeaban en el basural hoy cuentan con un trabajo en base a la clasificación y selección de los residuos en la planta ubicada junto al relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe. El camino recorrido con mucho esfuerzo y perseverancia logró sostener esta propuesta y poner en funcionamiento una planta recicladora y el comedor diario para todos los trabajadores del lugar.
De esta manera esta propuesta contribuye a la reducción de la cantidad de basura que ingresa al relleno sanitario y es un sustento económico para las familias a través del reciclado y venta de los materiales inorgánicos.
Esta experiencia de trabajo y organización comunitaria demuestra que el ciruja puede ser parte de la solución ambiental de los residuos y que es posible generar alternativas productivas y laborales para las personas que trabajan y viven de los mismos.

Agenda