Con el Quinteto Bordonero

La UNL comienza a celebrar sus 90

Martes 12 de mayo de 2009

La cita es este domingo a las 19 en el Paraninfo, con entrada libre y gratuita. El grupo santafesino recorrerá lo más clásico del repertorio tanguero en una presentación que abre el programa de actividades alusivas al aniversario de la casa de estudios.

Desde fines de los ’90 hasta hoy, el Quinteto Bordonero ha sabido posicionarse como un referente del más tradicional repertorio tanguero. Formado por músicos santafesinos, y conocido hasta el año pasado como La Bordona, el grupo ha crecido de la mano de clásicos temas del género. Este domingo –17 de mayo– tendrá a su cargo la apertura de la programación alusiva al 90º aniversario de la creación de la Universidad Nacional del Litoral.
El concierto, pautado para las 19 en el Paraninfo (Bulevar Pellegrini 2750), será con entrada libre y gratuita. Sus integrantes, Daniel Bianchi, en guitarra; Raúl Vallejos, en violín; Miguel Ciccazzo, en contrabajo; Héctor Conta, en bandoneón, y Rafael Gómez, en guitarra, arreglos y dirección, no estarán solos. Los acompañará el cantor Raúl Román, un invitado conocido en los encuentros bordoneros.
Así, con el más puro sonido del dos por cuatro, la UNL comenzará a celebrar sus nueve décadas de vida que se cumplirán el próximo 17 de octubre. Hasta entonces, cada 17 de cada mes, se realizará una actividad diferente y encuadrada en una serie de acontecimientos científicos, académicos, culturales y de interés para toda la comunidad. Además de la actuación del Quinteto Bordonero, la propuesta de este domingo también comprende la inauguración de la muestra fotográfica "Creación de la UNL. Procesos, luchas y protagonistas 1912-1922" que recorre la historia de la institución y que se encontrará emplazada en el hall del rectorado. Esos registros del pasado se combinarán con la proyección de una selección de documentales y entrevistas exclusivas referidas a la trayectoria de la casa de estudios.

Sólo tango
“Hasta la década del ’60, antes de Astor Piazzolla. Tangos de la guardia vieja, obras de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Roberto Firpo, Julián Plaza, hasta Horacio Salgán”, dice  Bianchi al definir el tipo de repertorio que identifica al Quinteto. Luego de participar en la VIII Cumbre Mundial del Tango, realizada en marzo en Bariloche, el grupo continúa en la senda iniciada en 1998 cuando nació en nuestra ciudad. “Abriendo el juego” es el título de su primer CD, el que fue editado en 2007 por un sello independiente de Santa Fe.
“Estamos invitados para participar de la próxima cumbre que se realizará en Finlandia en 2011”, anticipa el mismo Bianchi, de 36 años, el más joven del quinteto que como estudiante del Instituto Superior de Música “tocaba música popular. Conocía a Rafael (Gómez) y fue él quien me convocó. Nunca antes había tocado tangos”, comenta.
En la mirada del músico, la repercusión que ha cultivado el grupo en el público “es muy buena, es cada vez más creciente el número de gente que se acerca a las presentaciones. También es notorio que se acerque el público joven. La gente queda contenta. Es mucha gente joven la que se acerca”, enfatiza.
Los temas del disco y otros nuevos serán los que conformen el concierto de este domingo, en el Paraninfo.

Mes a mes
Bajo el lema “90 años haciendo historia”, la UNL se ha propuesto destacar y reconocer, durante el año, el trabajo de las áreas de extensión, de investigación, la formación de profesionales, la generación de ciencia y, en síntesis, la construcción de ciudadanía. Por ello, la siguiente actividad tendrá lugar el miércoles 17 de junio, día en que se inaugurará la muestra interactiva “90 años produciendo ciencia”, enmarcada en la Semana Nacional de la Ciencia. Abarcará antiguos objetos de trabajo, una recorrida por viejos laboratorios con la guía de científicos y charlas orientadas a alumnos de escuelas sobre la historia de la Universidad y el patrimonio.
En julio será el turno de las actividades recreativas encuadradas en “Vacaciones de Invierno en el Foro”. Para agosto se ha pautado la presentación del libro “ La Nación a prueba (2001-2005)” de Jorge Conti, mientras que durante el mes siguiente se hará lo propio con “Lux Indeficiens” del mismo periodista fallecido.
Finalmente, en octubre tendrá lugar el ya tradicional concierto aniversario que reunirá por primera vez a Juan Carlos Baglietto, Liliana Herrero, Lito Vitale, Ernesto Snajer y Javier Malosetti en una presentación exclusiva. 

Agenda