Ciudad Universitaria

La UNL lanzó campaña de separación de residuos en Ciudad Universitaria

Viernes 10 de mayo de 2024 / Actualizado hace 4 semanas

Se llevará adelante junto a la FUL, con el acompañamiento de la Municipalidad. El objetivo es disminuir la cantidad de basura que se envía al relleno sanitario, aumentar cantidad de materiales para reutilización y generar estrategias de reciclado.

La Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) lanzaron esta mañana una campaña de separación de residuos en Ciudad Universitaria, con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Fe, con actividades de concientización, charlas y puestos de ecocanje.

En la plaza del Bicentenario, se brindaron detalles de las acciones a desarrollar con distintos integrantes de la comunidad educativa como nodocentes, docentes y estudiantes, como cursos de capacitación y el trabajo de más de 70 estudiantes como voluntarios ambientales, en un espacio en el que diariamente concurren más de 10.000 personas.

“Desde la UNL estamos lanzando esta campaña de separación de residuos en origen que titulamos: ‘Separá, reciclá, transformá’ y la idea es concientizar a la comunidad universitaria sobre la separación de residuos y las posibilidades que tienen en cuanto a su reciclaje, por eso lo estamos articulando con la Municipalidad de Santa Fe, con la Federación Universitaria del Litoral y con los otros actores de la comunidad universitaria”, explicó Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.

Por su parte, el Presidente de la FUL destacó sobre su participación que “nos pusimos en contacto desde principios de año con la dirección para poder trabajar en una problemática como ésta que nos afecta a todos y sobre todo a los estudiantes del futuro. Hoy estamos acá en este inicio de esta actividad que se va a desarrollar durante todo el año de concientizar a toda la comunidad universitaria para que entendamos que la basura no es basura, sino que puede reciclar”.

Compromiso por una ciudad limpia

La campaña se inscribe en las acciones de UNL Verde y es llevada adelante por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental y la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales de Rectorado, junto con las unidades académicas con sede en Ciudad Universitaria. El acuerdo con la Municipalidad se realiza en el marco del Compromiso por una Ciudad Limpia, firmado semanas atrás, y permite trasladar los residuos secos directamente desde Ciudad Universitaria a la planta de clasificación que administra ala Asociación Dignidad y Vida Sana, para reutilizar materiales.

“Venimos trabajando con la UNL y también con la Federación Universitaria del Litoral, porque sabemos que es clave para nosotros trabajar todo lo que es la promoción ambiental y hoy es un día muy importante en este sentido, porque la universidad se suma a este Compromiso por una Santa Fe Más Limpia que presentamos hace 15 días con el Dr. Poletti”, afirmó Guillermo Ferrero, Secretario de Gestión Urbana Ambiental de la Municipalidad de Santa Fe. “Está muy bueno que instituciones con tanto prestigio se sumen a estas ideas que el municipio trata de llevar adelante, nos da fortaleza y los vecinos lo van tomando de la manera en que lo necesitamos”, finalizó.

El objetivo de esta iniciativa es disminuir la cantidad de basura que se envía desde Ciudad Universitaria al relleno sanitario, aumentar la cantidad de materiales para reutilización y generar mejores estrategias de reciclado.

Sobre este punto y la importancia de campañas como esta, Maricel Ortega de la Comisión Directiva Asociación Civil Dignidad y Vida Sana afirmó que “es mucha”. “En primer lugar ambiental, que el ciudadano tome conciencia que lo que para lo que ellos es basura para nosotros son recursos porque vivimos de esto, somos 70 familias que trabajamos en el complejo ambiental en dos turnos. Por eso es importantísimo que se haga todo visible y que el ciudadano se comprometa”, concluyó.

Experiencia piloto

La experiencia se basa en la prueba piloto realizada con el Programa Residuos Sólidos Universitarios (RESUN) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) en 2022 y 2023, y ahora se extiende a toda la Ciudad Universitaria, atendiendo las particularidades de la gestión de residuos en instituciones públicas con alta circulación de personas y con usos diferentes de los espacios existentes.

 

Agenda