Ciencia y Territorio

Pint of Science: Algoritmos hasta para recomendar cervezas

Martes 14 de mayo de 2024 / Actualizado hace 4 semanas

Durante tres jornadas se realiza el evento Pint of Science, en la ciudad de Santa Fe, cuya principal motivación es el amor por la ciencia, el debate de ideas y su comunicación. El eje de las charlas es ‘Mundo Tech’.

“El objetivo de Pint of Science es generar un espacio donde científicos y científicas puedan comunicar qué es lo que hacen en sus laboratorios, explicar el valor y la aplicación de sus investigaciones dada la importancia que reviste la ciencia como motor del desarrollo del país”, indicó la Dra. Ana Paula Cabello, coordinadora del evento y becaria postdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el INTEC UNL-CONICET y añadió: “estamos muy entusiasmados porque la venta de entradas fue récord, teniendo en cuenta las ocho sedes de Pint of Science en Argentina”.

“La propuesta de Pint of Science es acercar la ciencia a la ciudadanía. Esperamos que estos tres días sean una verdadera fiesta. Este año, la temática en torno al evento es ‘Mundo Tech’, donde los disertantes darán charlas relacionadas a distintos avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, cultivos avanzados, ciudades inteligentes, bioinformática, entre otros", añadió la Dra. Diana Peltzer, coordinadora del evento e investigadora de CONICET con lugar de trabajo en INCAPE UNL-CONICET. 

“Es una iniciativa: ¡hermosa! Estoy muy contenta por la gran afluencia de público, me parece espectacular, dado que es una excelente oportunidad para contar mi trabajo en investigación y docencia”, destacó la Dra. Pamela Llop, profesora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) e investigadora del CONICET.

Sistemas de recomendación

Alguna vez te llamó la atención las recomendaciones de series o películas de Netflix que menciona “98% para ti” y Pamela Llop se pregunta “¿Cómo sabe tanto de mi Netflix?”.

Estamos en el Brew pub Estación Saer, ubicado en la estación Belgrano de Santa Fe (Bv. Gálvez 1150), donde se realizó la primera de las tres jornadas que organiza Pint of Science. En la oportunidad y bajo el título: “Algoritmos hasta para recomendar cervezas”, disertaron dos docentes-investigadores: Pamela Llop "¿Qué me recomendás hoy? De cómo los datos influyen en nuestras elecciones”, y Sebastián Collins “Nano-cerveceando: viaje de la cerveza al mundo cuántico ida y vuelta”.

Ahora bien, y volviendo a la pregunta inicial, lo que hace Netflix para sugerir series y películas “es utilizar sistemas de recomendación, que también usan Mercado Libre, Instagram, Tik-Tok, distintas entidades bancarias para sugerir productos, entre otros”, sostuvo Llop y prosiguió “estos sistemas tienen métodos de filtrado de información y por supuesto que hay mucha matemática, estadística, base de datos y programación, detrás”.

“Estas recomendaciones son el resultado del análisis de los datos extraídos del comportamiento de los usuarios y las usuarias; junto a la utilización de aplicaciones digitales mediante Machine Learning, es decir, aprendizaje automático”, continuó Llop.

Nano-cerveceando

Por su parte, el Dr. Dr. Sebastián Collins, investigador del CONICET y profesor Química Inorgánica en UNL durante su exposición conectó  el universo nanoscópico, gobernado por leyes cuánticas, con el mundo de la cerveza a partir del relato de experiencias personales. “Los materiales a nivel nanométrico presentan propiedades especiales y diferentes de las que experimentamos en la vida cotidiana. Hacer cerveza (y disfrutarla) es  ciencia, pero también es un arte, y requiere mucha inspiración y creatividad. ¡Sintetizar nanomateriales también!”, concluyó Sebastián Collins.

Participaron del evento autoridades de gestión de la ciencia y la tecnología universitarias, del CONICET, municipales y provinciales; entre ellas, Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL; Erica Rut Hynes, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe; Marina Flores Pogliani, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe; Carlos Piña, director del CONICET Santa Fe; Adriana Gonzalo, directora del IHUCSO Litoral (UNL-CONICET);  el concejal Carlos Suarez y la directora municipal de Innovación y Diversidad Cultural Prof. Luciana Bollini.

Última día

Por su parte, el martes 14 bajo el título “Genes, plantas y ciudades cada vez más inteligentes”, expusieron tres expertos: Leandro Bugnon “¿La inteligencia artificial puede hablar el idioma de la biología?”,  Renata Reinheimer “El camino hacia cultivos perennes”, y Alejandro D. Rodríguez “El rol de la inteligencia artificial en la Arquitectura y ciudades del futuro”.

Hoy,  miércoles 15 de mayo será el turno de dos referentes de la ciencia local:  Victoria Peterson quien se referirá a "Entre cerebros y computadoras”, y Rodrigo Echeveste “Inteligencia Artificial por y para las Personas”, bajo el título general “Cerebros e Inteligencia Artificial”.

“¿Alguna vez escuchaste hablar de chip implantados para decodificar el habla? En esta charla vamos a entender cómo es que nuestros cerebros se pueden “conectar” a una PC y cómo es que la inteligencia artificial se involucran en todo esto”, expresó Victoria Peterson. Mientras que “en la charla ‘Inteligencia Artificial por y para las Personas’ discutiremos potencialidades y desafíos de hacer una Inteligencia Artificial al servicio de las personas, y adaptada a las necesidades propias de nuestra población”, comentó  Rodrigo Echeveste.

Grupo de Trabajo Local

Pint of Science Argentina cuenta con 8 sedes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Esquel, Salta, Rosario, Bariloche, Tucumán, Santa Fe y Mendoza. La sede Santa Fe está integrada por docentes, investigadores, becarios doctorales y postdoctorales pertenecientes a la comunidad UNL. Ellos son: Dra. Diana Peltzer y Dra. Ana Paula Cabello (coordinadoras); y cuenta, además, con cinco manager: Fernanda Miranda Zoppas, Marcela Jaramillo Baquero, Florencia Azcoaga, Josefina Vallecillo Koch y Natalí Salzmann. 

El evento en la ciudad de Santa Fe cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional del Litoral; Brew Pub; Santa Fe provincia; Santa Fe Capital; Palo&Hueso y Gin Mitos. Fue, además, declarado de interés municipal.

Inscripciones abiertas

La inscripción se realiza por medio de la página web del evento:

https://www.pintofsciencear.com/prsantafe

Las entradas tienen un costo de $1000.- por jornada.




 

Agenda