Extensión social

Proyectos con diferentes instituciones sociales

Miércoles 20 de junio de 2007

Mediante la firma de convenios 15 instituciones de la ciudad se comprometieron con la UNL a colaborar con el desarrollo de diferentes proyectos de extensión. Esta modalidad de vinculación con el medio social se desarrolla desde hace más de 10 años.

La extensión universitaria es considerada como una de las funciones esenciales que, conjuntamente con la investigación y la docencia, constituyen los pilares básicos sobre los que se construye un modelo de universidad democrática y comprometida socialmente. En este marco, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó el 19 de junio diferentes convenios de cooperación con 15 instituciones de la ciudad que están participando junto con equipos docentes de la universidad en el desarrollo de diferentes proyectos de extensión.
Cabe destacar que esta propuesta se viene implementando desde hace 12 años mediante el sistema de proyectos de extensión, donde los equipos extensionistas desarrollan diferentes proyectos abarcando las más diversas problemáticas en un trabajo conjunto con las instituciones y organizaciones sociales de la ciudad y la región.
El acto se realizó en la sede de Rectorado, con la presencia del vicerrector de la UNL, Dr. Amadeo Cellino, el Secretario de Extensión Arq. Alejandro Boscarol, representantes de cada una de las instituciones y directores de los proyectos involucrados.
En este marco el Dr. Cellino manifestó que “hay que reivindicar los procesos de extensión que se están desarrollando desde hace varios años y con mucha fuerza”. Asimismo indicó: “La presencia de ustedes es tremendamente importante ya que son los ojos que ven a diario las cuestiones que suceden en los ámbitos que frecuentan y mediante estos proyectos podemos trabajar juntos en aquellos temas prioritarios para la comunidad”.
Por su parte, Alejandro Boscarol Secretario de Extensión manifestó que “en la actualidad la UNL está desarrollando más de 100 proyectos en distintos puntos de la ciudad, donde la mayoría están planteados a largo plazo y se renuevan, mientras que otros se amplían marcando una política desde la universidad de vinculación con todas las organizaciones sociales y con las problemáticas sociales” y agregó: “Esta manera de hacer las cosas significa un aprendizaje y una forma de interrelacionar los equipos de docentes y las organizaciones sociales para llevar adelante propuestas en base al diálogo y construcción colectiva para los problemas de la comunidad”.

Sobre los proyectos
Son 15 las instituciones que se han comprometido a colaborar con el desarrollo de las acciones específicas de algunos proyectos de extensión que la Universidad -mediante el trabajo de los equipos docentes de las facultades-  pone en marcha año a año.
En el distrito Alto Verde se están llevando a cabo 5 propuestas que abordan temas vinculados con la urbanización y organización del espacio, identidad barrial, participación ciudadana, prevención de parasitosis, promoción de hábitos saludables y capacitación en saneamiento ambiental básico.  Para estas acciones se han comprometido la Escuela Oficial Nº 95 "Simón de Iriondo", la Escuela Particular Incorporada Nº 2067 "Omar Rupp", Escuela EGB Nº 533" Victoriano Montes", Escuela Técnica Particular Incorporada Nº 2042 "Jesús Resucitado, la Escuela  Nº 0645 "Coronel Thompson", la Asociación Vecinal Pro Mejoras Alto Verde y el Centro de Atención Primaria de la Salud "Demetrio Gómez".
Mediante el proyecto denominado “Promo-viendo una vejez activa y saludable” se abordará la problemática de la tercera edad para lo cual firmaron los acuerdos la Residencia Geriátrica "Hogar San Pablo" y la Asociación Civil Mutual Ley 5110 "La casa de Otilia". Por otro lado, se abordará además el tema nutricional a través del proyecto “Educación y vigilancia en salud nutricional” donde se articulan las acciones con los comedores “Santa Margarita y “Cáritas”. Además firmaron los convenios la Asociación Vecinal Altos del Valle para el desarrollo del proyecto “La construcción de la participación social en el barrio Altos del Valle: diagnóstico, pautas de fortalecimiento intra e inter institucional”,  Cáritas Santa Fe para el desarrollo del proyecto “Participando activamente en entidades de la economía social” y el Rotary Club de Santa Fe “Los Constituyentes” y la Fundación Proteger para el desarrollo sostenible y la salud” para la colaboración con el proyecto “Gestión y capacitación para la operación de biodigestores en el ámbito educativo.

Agenda