SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

2141 a 2160 de 21672

Título Texto Fuente
Evalúan colorantes naturales para alimentos  (24/10/16) Científicos evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves deportes?  (12/08/16) Científicos explican por qué nos comprometemos tanto, nos emocionamos y nos frustramos cuando vemos a los deportistas en acción  La Nación
¿Las ciudades pueden convertirse en “bosques” capaces de almacenar carbono?  (15/05/23) Científicos finlandeses desarrollaron una nueva herramienta que revela el modo en que las urbes en crecimiento pueden permanecer neutrales a la huella de carbono. Los detalles  Infobae
Cómo la voz de una mujer es mejor para despertar a niños en caso de incendio  (24/02/17) Científicos forenses e investigadores de incendios en Reino Unido advirtieron que las alarmas de humo convencionales podrían no despertar a niños de su sueño.  BBC - Ciencia
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos  (20/03/23) Científicos generan una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Muestran cómo "fábricas" microbianas producen hidrógeno combustible por fotosíntesis  (01/12/20) Científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire.  La Nación
Cómo los volcanes actuaron como válvula de seguridad para el clima de la Tierra a largo plazo  (26/08/21) Científicos han descubierto que extensas cadenas de volcanes han sido responsables tanto de la emisión como de la eliminación del dióxido de carbono atmosférico a lo largo del tiempo geológico  Infobae
Cómo era el antiguo reptil marino del tamaño de dos autobuses cuyo fósil fue hallado en una playa en Reino Unido  (18/04/24) Científicos han identificado lo que probablemente fue el reptil marino más grande que jamás haya nadado en los mares: una criatura más larga que dos autobuses.  BBC - Ciencia
Cómo era el antiguo reptil marino del tamaño de dos autobuses cuyo fósil fue hallado en una playa en Reino Unido  (19/04/24) Científicos han identificado lo que probablemente fue el reptil marino más grande que jamás haya nadado en los mares: una criatura más larga que dos autobuses.  BBC - Ciencia
El proceso de “limpieza” neuronal que refuerza o elimina recuerdos al dormir  (09/03/18) Científicos han observado en el cerebro de ratones anestesiados la consolidación selectiva de la memoria  El País - España
La muerte de anfibios agravó los brotes de malaria en Centroamérica en los años 90 y 2000  (21/12/20) Científicos han obtenido la primera evidencia de cómo la disminución de anfibios a nivel mundial debido a la quitridriomicosis puede impactar en la salud humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El perezoso gigante descubierto por Darwin en la Patagonia está emparentado con especies modernas  (29/05/18) Científicos han podido extraer y reconstruir el genoma mitocondrial y el genoma nuclear de un fragmento de hueso extraordinariamente conservado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma del fresno, clave contra la plaga que asola el bosque europeo  (27/12/16) Científicos han secuenciado la variedad británica, que es más resistente ante la enfermedad que provoca el hongo Chalara  El Mundo (España)
Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo  (17/10/16) Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un hongo combate simultáneamente a dos de las principales amenazas a la productividad del banano  (13/10/22) Científicos identificaron en el Beauveria caledonica un potencial de control biológico del picudo negro y de la fusariosis. La acción de dicho organismo complementaría las estrategias tradicionales de manejo en el campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas  (21/03/23) Científicos identificaron una cepa mutante de hormigas rapaces clonales que parecen reinas miniatura y evolucionaron rápidamente debido a una única mutación “supergénica”   Infobae
Avance contra el Alzheimer: hallan un método que podría combatir su principal causa  (26/09/18) Científicos ingleses desarrollaron una nueva estrategia para atacar a las partículas tóxicas que destruyen células cerebrales.  Clarín
Obtienen un plástico biodegradable del tabaco  (03/11/23) Científicos insertan genes de bacterias en la planta del tabaco para obtener un biopolímero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad  (26/07/19) Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Presas y depredadores en el cultivo de la papaya  (27/04/18) Científicos investigan las interacciones bióticas en hábitats modificados por el ser humano, para aplicarlo en la producción de papaya de forma que se respete la biodiversidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda