SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

1 a 20 de 21672

Título Texto Fuente
Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL  (22/08/23) Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL - ATP Santa Fe  ATP Santa Fe
Santa Fe: investigadores del Conicet trabajan ante el avance del dengue hacia zonas templadas  (05/09/22) La investigadora María Soledad López enumeró las principales causas de la expansión del dengue desde 2009, cuando fue detectado en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.   El Ciudadano (Rosario)
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales  (08/09/22) Desde todo el territorio nacional hay quienes con sus celulares y capacidad de observación ofrecen a los investigadores registros sobre los animales que de otra manera serían muy difíciles de obtener  El Ciudadano (Rosario)
8 de cada 10 personas con enfermedades autoinmunes son mujeres  (22/03/24) La sintomatología, común a otros padecimientos más frecuentes, suele subestimarse o adjudicarse a enfermedades psicosomáticas, por lo cual, el diagnóstico tarda años en precisarse  El Ciudadano (Rosario)
“El problema de alimentos que no tenemos hoy lo vamos a tener en breve: no va a alcanzar la comida”  (28/05/24) La científica del Conicet que descubrió el gen tolerante a la sequía señaló que "en 20 años" la alimentación ya no será un problema de distribución sino de cantidad.   El Ciudadano (Rosario)
En escalas nanométricas, materia inanimada parece "cobrar vida"   (10/06/22) En un trabajo de investigadores argentinos que se publicó en Nature Communications, muestran que cantidades infinitesimales de líquido depositado en nanoporos parece comportarse como células  El destape web
La vitamina D y otras terapias contra el COVID que no funcionaron  (08/06/22) Investigadores argentinos mostraron que el micronutriente no se diferencia de un placebo; especialistas afirman que "la única novedad importante fueron las vacunas"  El destape web
Desde hace por lo menos una década, las cesáreas aumentan un 1% anual  (08/06/22) En el país, alrededor del 40% de los partos son por esta vía; estiman que se podrían evitar unas 200.000 anuales  El destape web
Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual  (09/06/22) Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro.  El destape web
Por primera vez, obtienen una imagen del agujero negro que vive en el centro de la Vía Láctea  (09/06/22) Trescientos investigadores de ocho telescopios lograron plasmar una “foto” de Sagittarius A*, una bestia cósmica equivalente a cuatro millones de veces la masa del Sol  El destape web
AME: Muestran que el tratamiento de una rara enfermedad mejoraría combinando dos drogas  (10/06/22) Para hacerlo, desentrañaron mecanismos fundamentales de los genes; aunque los resultados son preliminares, el trabajo se publica hoy en la tapa de la revista más importante de la biología, Cell  El destape web
El último caso de viruela símica plantea un enigma  (13/06/22) No tiene nexo epidemiológico: el paciente ni viajó ni tuvo contacto con los dos previos.  El destape web
El mundo se prepara para redefinir el segundo  (14/06/22) No será ni más largo ni más corto, pero podrá medirse con una precisión cien mil veces mayor gracias al desarrollo de nuevos relojes atómicos  El destape web
Andrea Goldin: “Aprender es modificar el cerebro”  (15/06/22) La investigadora y autora del libro "Neurociencia en la escuela", destaca que esta disciplina no es una varita mágica para mejorar la educación; para aprender hay que estar bien alimentado  El destape web
Detectan alta circulación del virus de la fiebre hemorrágica  (16/06/22) La notificación de casos es mayor a lo acostumbrado; las personas de más de 15 años que viven en la zona endémica deberían inmunizarse con la vacuna Candid#1  El destape web
El hidrógeno verde y las baterías avanzadas, ¿la próxima revolución tecnológica?  (21/06/22) A principios de julio se realiza en el país una reunión internacional sobre estas tecnologías que despiertan interés en todo el mundo  El destape web
Gabriela González: “Einstein se equivocó cuando dijo que la gravedad no era culpable de que las personas cayeran en brazos del amor”  (22/06/22) La física argentina que encabezó la colaboración internacional LIGO, que logró la primera detección de ondas gravitacionales, recibirá este miércoles el doctorado honoris causa de la UBA  El destape web
Argentinos ponen en marcha un vanguardista estudio para buscar materia oscura  (24/06/22) Hoy se inaugura en Exactas/UBA el Laboratorio Argentino de Mediciones de Bajo umbral de Detección y sus Aplicaciones (Lambda). Permitirá avanzar también en la física de otras partículas muy elusivas, los neutrinos  El destape web
En Invap, a orillas del Nahuel Huapí, ya se gestan tres nuevos satélites argentinos  (27/06/22) Son el SABIA-Mar y el Saocom 2, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y el SG-1, para ArSat, que tendrá propulsión eléctrica  El destape web
CABA y la contaminación sonora: 8 de cada 10 afirman haber padecido complicaciones  (29/06/22) La contaminación auditiva es un fenómeno poco estudiado en la relación ciudad-ambiente; sin embargo, el transporte, la construcción, las bocinas y sirenas de ambulancias y bomberos rompen el equilibrio natural.  El destape web

Agenda