SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

2101 a 2120 de 21672

Título Texto Fuente
En los últimos 8 años creció un 75% la cantidad de fármacos en investigación contra el cáncer  (25/09/23) En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, los nuevos estudios que utilizan inteligencia artificial lideran la batalla contra esta enfermedad que afecta a 20 millones de personas cada año  Infobae
La formación del próximo supercontinente podría convertir el 92% de la Tierra en inhabitable para los mamíferos  (26/09/23) La unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas como actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspita  Infobae
Así es como la ciencia transforma las frutas y verduras para hacerlas más resistentes al cambio climático  (26/09/23) El fitomejoramiento ha surgido como una alternativa prometedora en medio de los bruscos cambios medioambientales de los últimos años  Infobae
Las razones detrás de la resistencia del parásito de la enfermedad de Chagas, una patología que amenaza a millones  (26/09/23) Ante una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en las Américas, científicos de la Universidad de Cincinnati desentrañaron los misterios de la biología del Trypanosoma cruzi.  Infobae
Con ayuda de la IA, un revolucionario test permitirá saber si hay o hubo vida extraterrestre en planetas como Marte  (26/09/23) Podrá utilizar sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers, para detectar señales de vida con un 90% de exactitud  Infobae
Un agujero gigante en la capa de ozono se ubicó sobre Argentina y sería el más extenso desde 2015  (26/09/23) En 2023 el adelgazamiento de ese gas protector de la vida en la Tierra se formó antes que en una temporada promedio. Cómo afectó al sur de Sudamérica y qué se espera para el próximo mes  Infobae
El sorprendente descubrimiento sobre las medusas: pueden aprender aún cuando no tiene un cerebro central  (26/09/23) El ajuste del comportamiento mostrado por una diminuta especie del Caribe sugiere que el aprendizaje es una función integral de las neuronas, dijeron expertos de Alemania y Dinamarca  Infobae
Cómo se adaptan los tratamientos contra el cáncer en personas embarazadas  (27/09/23) Sociedades médicas de los Estados Unidos, Europa y Argentina tienen pautas sobre cómo se deben hacer los diagnósticos y las terapias. Qué recomiendan tener en cuenta  Infobae
Diabetes: en qué época del año los niveles de azúcar pueden estar más altos  (27/09/23) Un estudio realizado en Estados Unidos detalló cómo los grados de glucemia pueden variar dependiendo de la etapa del año, el día y hasta la hora. Incluso, la experiencia del paciente con diabetes puede generar modificaciones.  Infobae
Los cambios de color o tamaño de la lengua pueden indicar un problema de salud, advierten expertos de Harvard  (27/09/23) Junto a especialistas de la Clínica Cleveland de Estados Unidos, los científicos detallaron por qué se producen estas modificaciones y brindaron consejos para tener una buena salud bucal, además de prevenir enfermedades  Infobae
¿Los humanos podremos evitar la extinción? Qué pasará cuando se forme el caluroso supercontinente Pangea Última  (27/09/23) Una investigación publicada en Nature Geoscience reveló cómo sería la Tierra en 250 millones de años. El primer autor, que es del Reino Unido, contó los detalles a Infobae  Infobae
Las muestras del asteroide Bennu llegaron a Houston para ser analizadas  (27/09/23) El Centro Espacial Johnson de la NASA es el lugar donde los científicos abrirán la cápsula para estudiar los 250 gramos de material prístino del cuerpo celeste  Infobae
Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos  (28/09/23) Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas.  Infobae
Cuántas personas se necesitan para establecer una colonia en Marte, según la ciencia  (28/09/23) Científicos de EEUU realizaron simulaciones detalladas para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta rojo.  Infobae
Dónde están los bosques marinos escondidos de Argentina que pueden ayudar a frenar el cambio climático  (28/09/23) Están formados por el macroalga “cachiyuyo” que puede medir hasta 40 metros de largo. Qué acciones se hacen para explorar ese ecosistema y conservarlo  Infobae
La paradoja de los incendios forestales: por qué el principal culpable puede ser la falta de fuego  (29/09/23) Se incendia hoy casi el doble de la cubierta de plantas que hace 20 años  Infobae
Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años  (29/09/23) El hallazgo sorprendió a los expertos y les permite conocer más sobre la evolución de la especie Lepidochelys y su conservación a lo largo del tiempo  Infobae
Día Mundial del Corazón: cuáles son los dos estudios que anticipan el riesgo de sufrir un problema cardiovascular  (29/09/23) Estas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo pero muchos desenlaces fatales pueden evitarse con cambios de hábitos y chequeos preventivos  Infobae
Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores  (29/09/23) En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de consejos para acompañar a quienes padecen la enfermedad.   Infobae
El premio Nobel de Medicina 2023 fue otorgado a científicos por su aporte a las vacunas ARN mensajero  (02/10/23) El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID”  Infobae

Agenda