SNC

LT10

Estudiantes de Abogacía de la UNL podrán hacer prácticas curriculares en el Concejo

Es la primera vez que los alumnos tendrán acceso a la labor legislativa.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

¿Enseñar con inteligencia artificial?

Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web.

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales.

21181 a 21200 de 21788

Título Texto Fuente
Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral  (27/12/18) Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz  El Mundo (España)
La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca  (19/12/23) Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU.  Infobae
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica  (20/10/23) Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas  (23/02/18) Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un desarrollo informático de verificación segura de identidad  (02/05/23) Una tecnología utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para la identificación de la persona, su rostro y huella digital  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica  (05/09/16) Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan.  Clarín
Una bolsa con las células corregidas de Xabi  (11/09/19) Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi  El País - España
Ensayan una terapia localizada para atacar tumores con microondas   (15/06/22) Una terapia para tratar tumores de forma localizada, mediante la “intensificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia”, arrojó buenos resultados en la simulación y el ensayo de laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana  (10/05/23) Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué los holandeses son los más altos del mundo (y qué valiosos secretos podrían revelar)  (06/07/21) Una tierra de gigantes. Con una población que, en promedio, se eleva varios centímetros más que el resto de los humanos, las personas más altas del mundo están en los Países Bajos.  BBC - Ciencia
Covid-19: la mujer que se contagió dos veces en 20 días (y qué nos enseña su caso sobre las reinfecciones de SARS-CoV-2)  (21/04/22) Una trabajadora sanitaria española, de 31 años, contrajo covid-19 dos veces en 20 días, según confirmaron investigadores españoles.  BBC - Ciencia
Diseñan en CIO método de diagnóstico temprano de pie diabético  (30/03/17) Una úlcera que apareció en la planta del pie derecho llevó a Ángeles a perderlo. La lesión que no fue detectada a tiempo y a la que no le dio importancia, gangrenó la extremidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tuberculosis: los argentinos son más resistentes  (23/04/18) Una variante genética que está presente en el 85% de nuestra población brinda mayor protección contra la bacteria Mycobacterium tuberculosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El miedo, causa de extinción en pequeñas poblaciones de animales  (27/07/17) Una vez alcanzado un número límite de individuos en un grupo, el miedo sólo puede conducir a su desaparición  El Mundo (España)
Una píldora de insulina que se adhiere al estómago y evita pinchazos  (08/02/19) Una vez ingeridas, inyectan su contenido en la pared del estómago  El Mundo (España)
Por qué hoy los efectos del uso de los plásticos sobre la salud humana en el mundo son preocupantes  (26/12/22) Una vez liberados al ambiente, los productos de plástico pueden descomponerse en trozos más pequeños. Investigadores científicos de diferentes países ya tienen pruebas sobre sus riesgos. Qué recomiendan  Infobae
Despertar curiosidad en los chicos  (23/08/16) Una vez más Rafaela es anfitriona ideal para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.  Castellanos (Rafaela)
Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad  (22/04/21) Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enfermedad celíaca: cómo vivir con ella  (05/05/21) Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer algunos cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten.  El Litoral
Un paseo por Shenzhen, la ciudad que transformó a China en una potencia tecnológica  (19/09/17) Una visita a la ciudad que hoy es la cuna de buena parte de los dispositivos tecnológicos que salen de China al mundo  La Nación

Agenda