SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

21521 a 21540 de 21672

Título Texto Fuente
"El federalismo es una gran deuda pendiente"  (06/05/24) Carlos Caballero Martín fue Convencional en la Reforma Constituyente de 1994.  LT10
"El descubrimiento de la década": el valioso hallazgo en Portugal de un barco hundido hace 400 años  (26/09/18) "Este es el descubrimiento de la década". El descubrimiento: los restos de un barco mercante que naufragó hace 400 años cerca de las costas de Portugal.   BBC - Ciencia
"El desafío es erradicar la violencia de género y educar sin estereotipos"  (08/03/18) Lo planteó la abogada Claudia Montenegro, profesora de la cátedra Género y Derecho de la UNL, en una entrevista con El Litoral. También dijo que es necesario redefinir el rol de la mujer y deconstruir la sociedad patriarcal.  El Litoral
"El colecho no hace niños más débiles ni menos autónomos"  (29/12/17) Este especialista en psicología publica 'Todos a la cama', un libro sobre el sueño infantil y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dormir  El Mundo (España)
"El canal de Panamá del siglo XXI": la polémica visión del derretimiento del Ártico de EE.UU.  (09/05/19) "Las rutas del Ártico pueden convertirse en los canales de Suez y Panamá del Siglo XXI".  BBC - Ciencia
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos"  (02/05/18) Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA  El Mundo (España)
"El 99% de los niños respira aire tóxico": así se vive en Ulán Bator, la capital más contaminada del mundo  (26/03/19) En la capital de Mongolia la contaminación ha alcanzado niveles apocalípticos.  BBC - Ciencia
"El 97% del agua dulce en la franja de Gaza no es apta para el consumo humano"  (26/03/19) La ONU y organizaciones como Oxfam alertan de la crítica situación del agua en el enclave palestino.  El Mundo (España)
"El 90% del atractivo de la Física se pierde en la teoría"  (13/10/16) Javier Santaolalla es experto en las fuerzas que dominan la naturaleza y utiliza las suyas para contagiar su pasión por la ciencia a quien se le ponga por delante, con el humor por bandera.  El Mundo (España)
"El 'Homo luzonensis' es diferente a cualquier otra especie humana conocida"  (11/07/19) Entrevista a Florent Détroit, descubridor de la nueva especie  El Mundo (España)
"Einstein tenía razón": el descubrimiento que nos acerca a resolver el misterio de la antimateria  (28/09/23) Los científicos han hecho un descubrimiento clave de la antimateria, la sustancia misteriosa que abundaba al inicio de la creación del universo.  BBC - Ciencia
"Democracia y periodismo”, eje de un panel en el Paraninfo de la UNL  (09/03/23) Contará con la participación de José Ignacio López, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz.   LT10
"De otro mundo": así es el ambiente en un lago subglacial antártico  (06/03/20) Científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) examinaron el inframundo del lago subglacial antártico Whillans , cuyas características medioambientales les parecen de fuera de la Tierra.   La Nación
"Da miedo ver el resultado tras solo dos semanas": el experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados  (12/06/23) "Da un poco de miedo ver esos resultados después de sólo dos semanas".  BBC - Ciencia
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas"  (06/09/22) La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas.   BBC - Ciencia
"Cuando veía a alguien con niños le decía por favor vacúnense", contó una paciente  (05/05/20) Alicia Pattacini, que camina con una prótesis en su pierna izquierda y dos bastones canadienses por las secuelas de la enfermedad, habló con Télam sobre su caso y la aparición de la vacuna.  Agencia Télam
"Cuando murió la vaquita lloré como nunca he llorado": la lucha del científico Lorenzo Rojas-Bracho por salvar la vaquita marina, especie en peligro de extinción en México  (08/02/18) Lorenzo Rojas-Bracho ha dedicado más de dos décadas a salvar a la vaquita marina, una marsopa icónica de México que solamente vive en el la parte norte del Golfo de California o Alto Golfo.  BBC - Ciencia
"Cuando hay hambre, no hay pan duro", un dicho también aplicable a los parásitos  (16/03/21) Científicos locales lograron determinar que los parásitos infectan a las aves menos aptas cuando las que más les conviene escasean. Esta evidencia invita a reconsiderar la epidemiología de enfermedades transmitidas por vectores.   El Litoral
"Cuando bailo contigo siento amor": por qué bailar juntos nos gusta tanto, según la ciencia  (08/06/18) Nos hace sentir mejor, es un buen ejercicio y ahora los investigadores han demostrado que fue incluso importante para nuestra evolución.  BBC - Ciencia
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano  (10/08/23) “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”.  BBC - Ciencia

Agenda