SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

2561 a 2580 de 21821

Título Texto Fuente
Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida  (09/08/18) Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz.   La Nación
Científicos descubren tres nuevos planetas mediante observaciones en Chile  (26/12/19) Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el astrónomo de nuestro plantel James Jenkins, descubrió tres planetas, dos de los cuales corresponden a un tipo súper-Tierra, y otro a un "Júpiter caliente".  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos descubren una nueva capa interna de la Tierra tras estudiar 200 terremotos  (24/02/23) La investigación se hizo midiendo las ondas sísmicas y concluyó que existe una “bola metálica” en el centro planetario  La Nación
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial?  (02/02/24) Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco  La Nación
Científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de sapo extremadamente venenoso  (03/05/21) Se encontró al sur de la Cordillera de Mantiqueira en el estado de San Pablo.  Infobae
Científicos descubrieron la manera de incluir mascarillas recicladas en las mezclas para hacer pavimento  (11/02/21) Un estudio del Real Instituto Tecnológico de Melbourne explicó como funciona la alternativa para reutilizar las toneladas de desechos producto de la pandemia. Se necesitarían tres millones de mascarillas para un kilómetro de carretera  Infobae
Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería  (25/04/24) Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias llevaron adelante un estudio de un potencial evento que ocurriría en el planeta; todos los detalles  La Nación
Científicos descubrieron señales de radio que llegan a la Tierra desde una galaxia lejana cada 16 días  (12/02/20) Un equipo de científicos espaciales que trabajan en Canadá encontró evidencia de una rápida explosión de radio -las enigmáticas FRB- con un ciclo constante de 16 días provenientes del espacio exterior.   La Nación
Científicos descubrieron un exoplaneta muy parecido a la Tierra  (12/06/20) La distancia entre Kepler-160 y uno de sus planetas es similar al que mantiene la de la Tierra y el Sol, lo que permite dar calor sin quemar su superficie.  LT10
Científicos descubrieron un nuevo estado de la materia en otra dimensión  (27/08/21) Los investigadores de las universidades de Innsbruck, Pisa y Stuttgart detallaron que esta materia posee la estructura de un cristal, pero las partículas en su interior fluyen como un líquido  Infobae
Científicos descubrieron un nuevo tipo de estrella supernova  (29/06/21) El flamante Cuerpo Celeste se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a una distancia de unos 31 millones de años luz en la galaxia NGC2146. El hallazgo fue publicado en Nature Astronomy  Infobae
Científicos descubrieron un sistema de dos exoplanetas que interactúan entre sí  (07/07/20) Es la primera vez que se logra identificar, desde la Tierra, la forma en que un planeta “perturba” la trayectoria de otro  Infobae
Científicos desvelan etapas del desarrollo de la caña de azúcar  (01/10/18) La planta acumula azúcares desde los seis hasta los doce meses de crecimiento, al tiempo que disminuye gradualmente la fotosíntesis en las hojas, según informan investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos develaron el misterio sobre la estructura interna de la Luna  (09/05/23) A medio siglo de las misiones Apolo, que proporcionaron los primeros registros, un grupo de especialistas de Francia dio detalles de la materia que conforma el centro lunar.  Infobae
Científicos dicen haber resuelto el misterio del orgasmo femenino  (08/08/16) El orgasmo femenino no es necesario para la copulación. ¿Qué función cumple entonces?  Uno (Entre Ríos)
Científicos e instituciones unen fuerzas para impulsar la investigación y la divulgación en la Semana Mundial del Cerebro   (20/03/23) El INCYL y el IBSAL clausuran la Semana Mundial del Cerebro tras varios días repletos de actividades de divulgación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión  (14/04/23) En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos emplean residuos PET para crear nuevos productos  (18/05/20) Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis crearon Reci-PET, una alternativa que propone realizar tratamientos químicos o físicos a desechos de plástico PET (polietilentereftalato).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía  (04/09/18) Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas.  Clarín
Científicos encuentran en Canadá los fósiles más antiguos del mundo  (03/03/17) Tienen más de 3.770 millones de años. Es la evidencia de vida en la Tierra más antigua hasta la fecha  El Litoral

Agenda