SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

4181 a 4200 de 21672

Título Texto Fuente
Las primeras lluvias en 500 años fulminan a los microbios de Atacama, el desierto más árido  (13/11/18) El rango de extinción en las especies microbianas que vivían en Atacama antes de las lluvias es del 85%  El Mundo (España)
La joven egipcia que permaneció 3.700 años con el feto "cabeza abajo" dentro de su tripa  (16/11/18) Hace 3.700 años una madre murió poco antes de dar a luz al hijo que había gestado durante meses.  El Mundo (España)
China desarrolló su propia tecnología compleja en la Edad de Piedra, hace cerca de 150.000 años  (20/11/18) Sus creadores pudieron ser denisovanos o los primeros 'Homo sapiens' en llegar a la región  El Mundo (España)
La Estación Espacial Internacional, cuestionada científica y económicamente tras 20 años en órbita  (21/11/18) La máquina más compleja jamás fabricada por el hombre se encuentra ante la situación de tener que justificar su existencia en términos científicos y económicos, a pesar de que su razón de ser fue la política  El Mundo (España)
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal  (21/11/18) Día Mundial del Cáncer de Pulmón  El Mundo (España)
El guardián del 'far west' español  (23/11/18) Más de 15 años defendiendo la naturaleza del Oeste Ibérico  El Mundo (España)
Un implante cerebral permite manejar una tablet sólo con el pensamiento  (23/11/18) Pacientes con parálisis severas han podido escribir o reproducir música y vídeos  El Mundo (España)
La sonda de la NASA InSight aterriza en Marte  (27/11/18) El robot InSight ya está en Marte. A las 20.47, tal como estaba previsto comenzó su trepidante y peligroso descenso al planeta rojo.   El Mundo (España)
Olas de calor de 40 grados en verano y el mar un metro más alto: así será Reino Unido en 50 años  (28/11/18) Efectos del cambio climático  El Mundo (España)
La UE acabará con el 100% de las emisiones de CO2 para 2050  (29/11/18) Días antes de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, la Comisión Europea anunció su objetivo lograr la neutralidad climática en Europa a mediados de siglo  El Mundo (España)
Las olas de calor amenazan hoy a 157 millones de personas más que en el año 2000  (30/11/18) Expertos de todo el mundo están de acuerdo en que "la acción contra el cambio climático no puede esperar"   El Mundo (España)
SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida  (03/12/18) Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas  El Mundo (España)
Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia  (04/12/18) Día Internacional de las Personas con Discapacidad  El Mundo (España)
La nave OSIRIS-REx llega al asteroide Bennu para recoger muestras y traerlas a la Tierra  (05/12/18) Tras recorrer 2.000 millones de km, la sonda elegirá el lugar en el que en 2020 tomará muestras del suelo  El Mundo (España)
Nace el primer bebé fruto de un trasplante de útero de donante fallecida  (06/12/18) Hasta ahora, los pocos trasplantes de útero que se habían realizado procedían de una donante viva. La técnica, sin embargo, levanta polémica  El Mundo (España)
Las emisiones de CO2 se disparan en 2018  (07/12/18) La apertura de nuevas centrales térmicas, la mayor demanda eléctrica, las olas de calor o el aumento de la flota de automóviles son algunas de las razones que explican el aumento  El Mundo (España)
Descubren cómo los gallegos se abastecían de agua antes de la ocupación romana  (10/12/18) El hallazgo de un depósito de agua en el castro de Viladonga cambia la historia del asentamiento  El Mundo (España)
Besos, amistad, venganza... no son exclusivos de los humanos: los animales también sienten emociones  (11/12/18) ¿Pueden otras especies pensar y sentir? La ciencia ha demostrado que sí  El Mundo (España)
Una aguja a 80 grados para abrasar un tumor letal  (12/12/18) Técnica pionera  El Mundo (España)
Gemínidas 2018: Llega la mejor lluvia de estrellas del año y Google te lo recuerda con un doodle  (13/12/18) Las Gemínidas, probablemente la mejor 'lluvia de estrellas' del año si no fuera porque tiene lugar en diciembre y suele verse empañada por el mal tiempo  El Mundo (España)

Agenda