Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Licencias docentes: Educación puso al día 600 juntas médicas que estaban en espera

Aseguran que 7 de cada 10 docentes retornaron a sus trabajos desde que se los auditó. Salud Laboral volvió a controlar de forma aleatoria en los domicilios. Llegó a 33 localidades en pocos meses.

Descubren un "error técnico" en la evaluación Aprender 2021: ¿cómo afecta a los resultados de 2023?

Este jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Educación, donde el secretario de la cartera, Carlos Torrendell, junto con la subsecretaria de Evaluación e Información Educativa, María Cortelezzi, presentaron datos cla

Uno (Santa Fe)

En la Argentina, solo 2 de cada 10 adolescentes de 15 años transitan la escuela en tiempo y forma

Un informe nacional destacó qué porcentaje de estudiantes llega a esta edad sin repetir ni abandonar, y con un desempeño esperado en matemática y lectura.

Educación: Borla, en la inauguración de una gran obra de la escuela agrotécnica de San Justo

El senador Rodrigo Borla junto al intendente Nicolás Cuesta, participaron del acto de inauguración de las obras de cerramiento del gimnasio cubierto de la escuela agrotécnica.

Revelan las principales causas de las licencias docentes en Santa Fe

En el marco del debate por la Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia anunció que comenzó a auditar casa por casa.

Rosario3

Un curso gratuito y virtual para emprendedores de Córdoba

Este curso gratuito para emprendedores cuenta con videos explicativos, materiales de lectura y actividades a aplicar en cada proyecto

Uno (Entre Ríos)

Educación: 22 de cada 100 chicos de 15 años terminan la escuela en tiempo y forma

Según el Índice de Resultados Escolares del Observatorio de Argentinos por la Educación solo 22 de cada 100 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño e

31001 a 31020 de 48265

Título Texto Fuente
Los maestros en Alemania ya no podrán hacer huelga  (14/06/18) Lo establece un fallo del Tribunal Constitucional. E incluye a funcionarios públicos como bomberos y policías.  Clarín
Los maestros en vigilia esperan a Macri  (22/10/08) Masivo paro docente nacional tras la represión frente al gobierno porteño y nueva carpa. En la Legislatura el macrismo se mostró proclive a buscar una solución y los docentes de todo el país cumplieron una huelga de 24 horas. Instalados en la carpa que au  Página 12
Los maestros entrerrianos van al cuarto paro del año  (03/04/09) No hay acercamiento con el Gobierno y el conflicto apunta a una. Reclaman la derogación de las normativas que ordenaron no pagar los días de huelga. Y también la apertura de una mesa de negociación salarial que, a esta altura, parece improbable.  El Diario (Paraná)
Los maestros esperan  (06/02/09) Expectativa por la convocatoria a la paritaria docente. Educación, Interior, Trabajo y Economía empezaron a hacer números para delinear una oferta salarial que sirva como piso de las negociaciones provinciales. El inicio de clases está en juego.  Página 12
Los maestros exigen una nueva oferta salarial y hoy van a la paritaria con la provincia   (16/03/15) Las autoridades del gobierno provincial y los gremios docentes retomarán hoy las negociaciones salariales, con el objetivo de superar el conflicto que ya restó cuatro días a las dos primeras semanas de clase.  La Capital (Rosario)
Los maestros inician un paro de 48 horas  (28/02/12) A la espera de que el Gobierno mejore la oferta de un aumento del 21 por ciento, los docentes santafesinos paran hoy y mañana. Por lo tanto, el ciclo lectivo recién se pondrá en marcha el jueves en la Provincia.  La Opinión (Rafaela)
Los maestros justificarán ausencias ante los directores  (13/03/08) A partir de mayo, los docentes podrán justificar sus inasistencias por enfermedad ante los directores de escuela. Hasta el momento el trámite se realiza en la oficina de Salud Laboral. La medida fue anunciada por la ministra de Educación provincial, Elida  La Capital (Rosario)
Los maestros le dijeron que no a Vidal  (16/02/18) En la primera reunión, la gobernación propuso 15 puntos de aumento y una suma para los docentes que no hicieron paro en 2017. Para los gremios, la oferta implica una pérdida de los salarios ante la inflación. Volvieron a exigir la cláusula gatillo.  Página 12
Los maestros le dijeron que no a Vidal  (03/05/17) La gobernación de Buenos Aires volvió a ofrecer un 20 por ciento de aumento, pero acortó a dos las cuotas y mejoró una suma fija. Todos los gremios rechazaron la propuesta. Levantaron una carpa en La Plata.  Página 12
Los maestros le pusieron un plazo al Gobierno  (28/02/18) La Ctera anunció que espera la convocatoria a paritarias y una oferta salarial que garantice el inicio de clases. De no haber novedades, Ctera evaluará parar el lunes y el martes próximos, tal como ya aprobaron los maestros de Capital.  Página 12
Los maestros marchan el martes que viene  (09/09/09) Los maestros nucleados en Amsafé Rosario se movilizarán el martes próximo en reclamo de un aumento salarial. Los docentes decidieron por votación concentrarse ese día en la plaza San Martín con desobligación de alumnos entre las 10 y las 14.  La Capital (Rosario)
Los maestros no empiezan las clases el próximo lunes  (24/02/10) Anoche pasadas las 21.30, los docentes nucleados en Amsafé La Capital definieron las cinco mociones que hoy y mañana se votan en las escuelas. Se trata de medidas de fuerza contundentes y todas implican el no inicio del año escolar el 1 de marzo.  Uno (Santa Fe)
Los maestros no están muy felices  (13/09/22) La propuesta es del 31 por ciento de aumento en tramos. ATE y Upcn se fueron conformes. Amsafé consultará a las bases.  Rosario 12
Los maestros no quieren la sanción de la ley de educación provincial  (05/09/07) La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) provincial y el Sindicato Argentino de Docentes Particualres (Sadop) piden seguir con el debate por la ley provincial de educación, pero no avanzar en materia legislativa, por considerar que esa tarea debe  La Capital (Rosario)
Los maestros paran en todo el país en repudio a la represión frente al Congreso  (11/04/17) El paro nacional docente convocado por la Ctera para repudiar la represión sufrida el domingo en la plaza del Congreso promete hoy una adhesión contundente en las escuelas públicas y privadas.  La Capital (Rosario)
Los maestros paran en todo el país en repudio a la represión frente al Congreso  (11/04/17) El paro nacional docente convocado por la Ctera para repudiar la represión sufrida el domingo en la plaza del Congreso promete hoy una adhesión contundente en las escuelas públicas y privadas.  Uno (Santa Fe)
Los maestros paran hoy en el país por pujas salariales  (04/04/16) Primera huelga nacional docente al gobierno de Macri. Es porque en seis provincias siguen los conflictos. Y también reclaman seguir investigando el asesinato del profesor Fuentealba. El ministro Bullrich dijo que la medida es “excesiva”.  Clarín
Los maestros paran otros tres días  (26/03/13) El gobierno de Scioli consideró "destituyentes" las medidas de fuerza de los docentes. El Frente Gremial decidió parar del 8 al 10 de abril, en reclamo de la reapertura de las paritarias. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo que “hay una maniobra dest  Página 12
Los maestros pararon contra el techo salarial  (06/03/18) La medida de fuerza tuvo alto acatamiento según Ctera y Sadop, los gremios que la convocaron para exigir que el Gobierno llame a la paritaria nacional y aumente la inversión en educación. Las clases comenzarán normalmente mañana.  Página 12
Los maestros pararon por décima vez en el año con un acatamiento mermado  (12/04/17) Ayer se realizó el décimo paro nacional docente, aunque esta vez su efecto fue más moderado que en las ocasiones anteriores. En Buenos Aires fue del 30% y en otros distritos hubo clases; en Rosario y Tucumán se sintió más.  La Nación

Agenda