Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Argentinos por la Educación hizo un monitoreo de los planes de alfabetización

La ONG destacó que "ya es un logro que el tema está en agenda y los gobiernos se estén ocupando".

El Litoral

Empresas privadas duplican la inversión para fortalecer entornos formativos y capacitar en habilidades laborales

Siete mil millones de pesos se comprometieron a aportar 85 empresas en Proyectos Educativos de alcance federal, que serán invertidos en integrar los entornos formativos de las 24 jurisdicciones con la optimización de habilidades laborales para los desafío

Cómo son los planes de Nación y de las provincias para abordar la crisis de alfabetización

Las 24 jurisdicciones y la Secretaría de Educación de la Nación presentaron estrategias para mejorar los índices de lectura y comprensión de textos. Algunas se enfocan en el nivel inicial, otras también en la primaria y otras abordan todos los niveles de

Nueva protesta de estudiantes del Instituto Brown de Santa Fe por las condiciones edilicias

Los estudiantes del Instituto Superior de Profesorado N° 8 "Almirante Brown" siguen movilizados por las malas condiciones del inmueble actual por calle 25 de Mayo al 3700, y para insistir sobre la necesidad de que el proyecto reformulado del nuevo edifici

La Opinión (Rafaela)

Entregaron certificados a 146 jóvenes que completaron cursos de capacitación

“Son cursos que la gente demanda, que se vienen dando año tras año. Estamos buscando y detectando las necesidades del mercado laboral, apoyando a emprendedores y apostando por desarrollar habilidades y capacidades”, dijo Imoberdorf.

Declaran de interés municipal los 25 años del Centro de Formación Profesional Nº 5

En una sesión ágil y sin discusiones, ayer se aprobaron 10 variados proyectos, entre ellos el que reconoce la labor educativa del Centro de Formación Profesional Nº 5 "María Eva Duarte de Perón" por cumplir su 25° aniversario.

Castellanos (Rafaela)

Alumnos de Frontera fueron capacitados en seguridad vial

Personal de Tránsito de la Municipalidad de Frontera brindó una charla de Seguridad Vial a los alumnos de nivel inicial y primaria de la Escuela Nº 383 “General Juan Gregorio Las Heras” de Villa Josefina y Escuela Nº 735 “General Don José de San Martín”.

“En estos 25 años egresaron más de 15.000 alumnos en el CPF N° 5"

Destacó el director Marcelo Caluva a CASTELLANOS. El Centro fue declarado de interés municipal por el Concejo. Cuenta con 36 cursos a cargo de 20 docentes e instructores, los que se desarrollan en 10 entornos formativos actualizados acorde a la demanda so

Alumnos de 1° años de la Escuela San Martín visitaron la planta de reciclaje de Pilar

En el marco del proyecto; "Compostaje: el cambio climático comienza hoy", abordado desde el área de Biología, los alumnos de 1° año junto con la docente Marianela Cortese visitaron la planta de reciclaje comunal "Pilar Sustentable" .

Rosario3

La UBA escaló 24 posiciones en el ranking mundial QS

Este posicionamiento de la UBA en el ranking mundial QS de universidades confirma una vez más su competitividad internacional

Rosario presentó su agenda de celebración por el Día de la Bandera

El momento culmine de la agenda “Rosario, mi bandera” será el 20 de junio con un acto en donde la música será un elemento central de la celebración

47961 a 47980 de 48380

Título Texto Fuente
“Lo grabamos para mejorar el servicio”  (07/04/10) Diálogo con Claudio Estien, ingeniero, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El reconocimiento del habla por las computadoras es objeto de estudio de montones de grupos: máquinas que lean, que desgraben, que traduzcan...y alguna vez que hablen,  Página 12
“Lo importante es instalar en la sociedad una reflexión urbana”  (05/08/10) Fernando Arizpe, arquitecto y especialista en urbanismo. Destacó el trabajo realizado para alcanzar consensos al planificar el futuro de la ciudad. Señaló la necesidad de jerarquizar los corredores. Llamó a que “no se vea a la ciudad como un conjunto de e  El Litoral
“Lo importante no es enseñar el conocimiento en sí, sino la actitud que tenemos frente a lo desconocido”  (07/04/16) Melina Masnatta sostiene que los docentes no son los encargados de enseñar a usar la tecnología de modo técnico, sino que son los responsables de dar una brújula al alumno para capturar esa inquietud digital y guiarla con un fin educativo  Rosario3
“Lo lingüístico es fundamental para la integración regional”  (10/09/12) Es doctora en Lingüística y eminencia en su área. En los últimos años, su objeto de estudio fueron los actuales procesos latinoamericanos. Analizó los discursos de Chávez y demostró que, lejos del nuevo bárbaro que muestran los sectores hegemónicos, es un  Página 12
“Lo más interesante para un alumno es que cuando llegue el lunes no sepa qué va a pasar”  (07/11/16) Desde chico, la escuela le pareció aburrida. Sólo despertaban su interés los profesores que incorporaban la “vida real” a las aulas. Ahora es un experto en educación que puso en marcha un sistema alternativo de aprendizaje. Los chicos pueden leer tirados   Página 12
“Lo que antes era un orgullo hoy es un padecimiento”  (06/09/23) Los docentes de la provincia de Santa Fe exhibieron su malestar ante el candidato a gobernador de nuestra provincia, Marcelo Lewandowski, tras la difusión de un mensaje destinado exclusivamente a todos los trabajadores de la educación santafesina.  Castellanos (Rafaela)
“Lo que criticamos cayó por sus resultados”  (11/07/07) La directora general de Escuelas bonaerense, Adriana Puiggros, explica los alcances de la nueva Ley de Educación provincial. Destaca la extensión de la obligatoriedad desde los 4 años hasta el fin del secundario, la primaria en seis años, la secundaria en  Página 12
“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso”  (12/03/12) Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras.  Página 12
“Lo único que está faltando es mi hija”  (23/04/13) Susana Trimarco recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UBA. La madre de Marita Verón fue distinguida por la universidad “por su incansable lucha contra la trata de personas”.  Página 12
“Lobo suelto”, la agrupación dominante  (31/08/10) Se formó en 2007 y en poco tiempo logró imponerse en muchos centros de estudiantes de secundarias porteñas. “Lobo Suelto” surgió de la unión de otras dos agrupaciones: “Escoria” (del Nacional) y Equis. El momento que los catapultó fue el de las tomas de 2  Clarín
“Los alumnos deben tener un blog”  (29/07/08) Entrevista con Frank Moretti, experto en tecnología digital educativa. Moretti promueve una apropiación y reformulación del uso de las nuevas tecnologías multimedia para mejorar la calidad de la enseñanza en la universidad. Las posibilidades de los países  Página 12
“Los argentinos tenemos que dejar de ser cancheros”, dijo Gabetta  (27/05/09) Camino al Bicentenario de la Nación. El periodista dijo que el país tiene condiciones materiales y humanas que son la envidia del resto del mundo. Pero instó a cambiar conductas individuales y cotidianas, que terminan derivando en nuevas frustraciones.  El Litoral
“Los arquitectos argentinos son buenos diseñadores”  (03/09/15) Marcello Rodríguez Pons es un arquitecto cordobés, egresado de la UNC, que acaba de ser nominado finalista en un premio internacional.   La Voz del Interior (Córdoba)
“Los blancos son más inteligentes que los negros”  (18/10/07) El premio Nobel de Medicina estadounidense James Watson volvió a provocar ayer una fuerte polémica al afirmar que las personas de piel negra son menos inteligentes que los blancos, y calificar de falsedad “la igualdad de poderes de razonamiento” entre eur  La Nación
“Los chicos leen y mucho, pero en variados soportes”  (11/05/10) Con el apoyo de la Editorial Maya y el sitio WWW Menntum, Comunicación y Capacitación, la autora Sandra Dellara presentó días pasados en Rosario “Yo quiero ser el diez”, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario. Durante el acto, coment  El Litoral
“Los chicos ricos argentinos saben menos que los chicos pobres de Corea”  (07/12/16) Lo afirmó por LT10 Alieto Guadagni. “Los docentes deberían tener una carrera universitaria y tener los mejores sueldos de la administración pública”, remarcó.  LT10
“Los chicos tienen que ir sanos a la escuela y que uno de la familia trabaje”  (05/11/13) “El pasado no muerde”, grafica el filósofo, físico y epistemólogo Mario Bunge café de por medio en el bar de la Biblioteca Nacional.  Clarín
“Los ciclos circulan y han trascendido la ciudad”  (31/07/12) Psicoanálisis & Cine: Fin a un ciclo tras 15 años. Y se termina porque el padre de la creatura (Carlos Giusti) así lo decide, aún sin encontrar la palabra exacta para decirlo.  El Litoral
“Los científicos deben ocuparse del uso que le dan a sus descubrimientos”  (01/04/11) Lo reclama Hélene Langevin Joliot. Tiene 83 años y es física como su célebre abuela, Marie Curie.  Clarín
“Los científicos se quejaban durante el gobierno anterior, pero no lo hacían públicamente”  (24/05/16) Lino Barañao, en diálogo con Clarín. El ministro de Ciencia y Tecnología, que siguió en su cargo, dijo que el sector ya reclamaba mejores condiciones.  Clarín

Agenda