Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Encuentro de Investigadores y extensionistas de la UCSF

Quedó inaugurado esta semana con la apertura de una muestra que reúne más de 70 pósteres con trabajos de investigación y extensión. Abierta a todo público, se puede visitar en la sede de calle Echagüe 7151.

La UNL presentó la 15° Bienal de Arte Joven

El espacio de expresión para la cultura joven de la región celebra 30 años de trabajo sostenido y este año se realizará del 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural UNL. Desde el lunes 3 de junio abren las inscripciones para participar del concurso.

Uno (Santa Fe)

Nación aún no aprobó las becas universitarias y crece la preocupación en la UNL por el futuro de cientos de estudiantes

Se trata de las becas Progresar y Belgrano que los estudiantes gestionan para cursar carreras "estratégicas" en la UNL. En qué instancia están los trámites.

La Opinión (Rafaela)

La UNRaf inauguró el mástil de la Bandera Nacional en el Campus

Días pasados, la universidad pública de nuestra ciudad ya cuenta con su nueva estructura. El mástil donado por VMC tiene una altura en superficie de 14 mts y pesa aproximadamente 500 kg.

Castellanos (Rafaela)

El Jardín de Infantes de Bella Italia entra en su etapa final

Se trata de una obra realizada a través del Programa "Santa Fe + Conectada" para fortalecer y modernizar el sistema educativo provincial con un presupuesto oficial de $ 319.473.016,36.

"En los primeros 6 meses, el balance es positivo, pero muy desafiante"

Destacó el ministro de Educación Goity. "Cuando asumimos la gestión nos encontramos con un déficit muy grande en infraestructura, que nos alarmó". El Gobierno está dispuesto a discutir sobre las condiciones laborales, reclamadas por el gremio docente. Ade

Uno (Entre Ríos)

Las Pruebas Aprender 2023 revelaron un "deterioro y estancamiento" en la educación

Se publicaron los resultados definitivos de las Pruebas Aprender y, desde el Gobierno nacional, expresaron preocupación.

La FCEdu prepara agenda de actividades para la Semana del Periodista

A partir del lunes, la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) será sede de varias actividades en el marco del Día de las y los Periodistas.

En el Colegio Nacional organizan los festejos por los 110 años de su edificio

El aniversario del edificio del Colegio nacional será el 12 de agosto y esta semana definieron la agenda. Durante una semana harán actividades para celebrar

37981 a 38000 de 48274

Título Texto Fuente
La supuesta plaga de medusas, en tela de juicio  (22/02/12) Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que no hay "evidencias concluyentes" de que se esté produciendo un aumento global de las poblaciones de medusas en los océanos.  El Mundo (España)
Dos estudiantes españoles en la élite de la investigación europea  (22/10/12) Dos estudiantes españoles trabajan desde marzo en el desarrollo de uno de los proyectos más ambiciosos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), el sistema Galileo, el denominado GPS europeo.  El Mundo (España)
Un nuevo hogar español para los chimpancés de Senegal  (25/02/14) Tras siete años de esfuerzos, el sueño de Ferran Guallar, presidente del Instituto Jane Goodall España, se ha hecho realidad con la creación de un nuevo hogar para el cuidado de los chimpancés en Senegal.  El Mundo (España)
"En ciencia, la imaginación es más importante que la tecnología"  (02/05/16) Entrevista a Samuel C.C. Ting, Premio Nobel de Física en 1976. Este catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts lidera un experimento pionero que estudia la antimateria gracias a un gran imán instalado en la Estación Espacial Internacional.  El Mundo (España)
La morfina natural  (09/10/08) Encontrar medios para aliviar el sufrimiento de los enfermos es uno de los principales objetivos de numerosos grupos de investigación. Científicos estadounidenses y finlandeses han avanzado un paso importante en este camino al descubrir una proteína cuyos  El Mundo (España)
La depresión en el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro  (23/10/08) Aunque los partos prematuros son una de las principales causas de mortalidad infantil, siguen sin conocerse a ciencia cierta los factores que provocan que el alumbramiento se adelante. Un estudio con casi 800 mujeres sugiere que estar deprimida durante el  El Mundo (España)
Descubren en Rusia esculturas del Paleolítico fabricadas con colmillos de mamut  (03/12/08) Con una antigüedad de unos 20.000 años. Los investigadores han encontrado figuras que representan bisontes y mujeres. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas halladas en esta región.  El Mundo (España)
Mallorca sufrió en el pasado los mayores hundimientos submarinos del planeta  (28/05/09) Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de las Islas Baleares han detectado en Mallorca más de 200 colapsos o hundimientos del terreno que tuvieron lugar durante el Mioceno superior (Messinense), hace unos 6 mi  El Mundo (España)
Un virus podría estár relacionado con el cáncer de próstata  (08/09/09) Las últimas estimaciones aseguran que hasta un 15% de los cánceres se deben a una infección viral. Es un virus el 'culpable' de la mayoría de cánceres de cuello de útero, algunos tumores de laringe e incluso un tipo de leucemia, entre otros trastornos. A   El Mundo (España)
Nuestros genes también recomiendan seguir la dieta mediterránea  (20/04/10) Nuevos datos a favor del aceite de oliva virgen. Un estudio liderado por investigadores españoles acaba de demostrar la capacidad que el dorado elemento tiene para reprimir la expresión de varios genes relacionados con la inflamación, lo que reafirma sus   El Mundo (España)
Reviven una planta que estuvo enterrada 30.000 años bajo el hielo de Siberia  (22/02/12) Las semillas y frutos estaban a 38 metros bajo el permafrost.El avance obtenido ahora por David Gilichinsky y sus colegas de la Academia Rusa de Ciencias ha sido publicado en la revista PNAS.  El Mundo (España)
Las abejas vienen de Asia  (25/08/14) El primer análisis global de la variación genómica de las abejas revela que estos insectos tienen una diversidad genética sorprendente. El estudio de su árbol evolutivo revela que su origen es Asia, y no África como se pensaba   El Mundo (España)
Un planeta parecido a la Tierra en nuestro vecindario galáctico  (12/11/15) Aunque es demasiado cálido para albergar vida, GJ 1132b es el planeta rocoso, con atmósfera y con un tamaño parecido al nuestro más cercano hallado hasta ahora.  El Mundo (España)
La experiencia del radiólogo es clave para interpretar una mamografía  (12/12/07) Según un nuevo estudio, el perfil profesional del radiólogo que realiza la lectura de una mamografía puede interferir en la calidad de los resultados. Para evitar diagnósticos incorrectos o, al menos, minimizarlos, un grupo de expertos pide que se unifiqu  El Mundo (España)
El primer mapa mundial de las nuevas enfermedades infecciosas  (21/02/08) Investigación en "Nature". Un estudio demuestra que las nuevas infecciones han aumentado en las últimas décadas. Los males que 'saltan' de los animales y las superbacterias, principales amenazas.  El Mundo (España)
Una 'nariz electrónica' para detectar explosivos  (14/04/09) Será más pequeño que una uña humana y lo han bautizado como «nariz electrónica». Será capaz de detectar explosivos de forma temprana en lugares públicos que puedan ser blanco de ataques terroristas. Ésa es la primera utilidad en la que piensan los invento  El Mundo (España)
Fases cambiantes en un planeta extrasolar  (28/05/09) Un grupo de investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha logrado registrar las fases orbitales de un planeta extrasolar por vez primera. El descubrimiento demuestra que, en longitudes de ondas ópticas, el planeta se asemeja a lo que se ha   El Mundo (España)
'Bailando' al son de una nanoguitarra  (31/05/11) Seguramente no sea la guitarra idónea para marcar el ritmo en un concierto al más puro estilo 'rock and roll'.  El Mundo (España)
Acné con 30 años, o más  (01/10/12) Conocido por su aparición en la adolescencia, el acné forma parte de nuestra vida de la misma manera que otros procesos fisiológicos que se dan en esa etapa como la primera menstruación o la aparición del vello púbico.  El Mundo (España)
El cáncer también es de los pobres  (12/11/15) La mayoría de las muertes por esta enfermedad se concentran en los países de bajos y medios ingresos. La revista 'The Lancet' presenta una serie de medidas coste-efectivas para que los países incluyan en cáncer en su agenda de salud.  El Mundo (España)

Agenda