Eventos
El circuito recorrido por los nadadores comienza en la costa de la Laguna Setúbal de la Ciudad de Santa Fe, luego continúa por el Canal de Acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la zona de El Vado (una de las más emocionantes y decisivas de la carrera), de allí por el Río Salado hasta el Coronda, y por este río hasta la vecina ciudad del mismo nombre: Coronda. La Vuelta de la Setúbal Esta competencia de supervivencia, única en su genero, se realiza en el mes de noviembre de cada año y requiere de hombres y mujeres de destreza, ingenio y audacia. Este certamen de supervivencia en islas, de caracter nacional, consiste en probar a los participantes que deben procurar alimentarse, orientarse y soportar el clima y las características de la región en forma primitiva. La Vuelta de la Setúbal consta de tres etapas: una terrestre, donde los participantes deben recorrer a pie una extensión determinada, un segundo momento en que deben cruzar la laguna en una improvisada embarcación por ellos construída, y un tercer y último tramo que pone a prueba la orientación de los valientes que deben atravesar islas e islotes hasta llegar a la meta. Numerosos equipos participan en esta original competencia organizada por la Asociación Amigos de la Setúbal. Fiesta a la Virgen de Guadalupe El segundo Domingo después de la Pascua, el pueblo santafesino celebra a la Virgen de Guadalupe. Numerosos fieles cristianos concurren peregrinando a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que protege la imagen de la Virgen aparecida en Méjico. Le acercan agradecimientos, promesas, pedidos y ofrendas. La Basílica está ubicada en un pintoresco barrio de la ciudad, llamado Guadalupe, que se recuesta sobre la Laguna Setúbal. Antiguamente Guadalupe era zona de quintas y residencias de fin de semana de algunas familias del centro de la ciudad.
Bienal de Arte Joven Cada dos años en el mes de septiembre, la UNL organiza la Bienal de Arte Jóven, que constituye un espacio abierto y participativo, que reúne distintas expresiones del arte y la cultura. Salón Nacional de Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado Organizado por el Museo de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez", constituye el único salón anual del país que a lo largo de sus casi 70 años de existencia se desarrolló en forma ininterrumpida. Con el objetivo de fomentar el talento y la creatividad artística, se lleva a cabo todos los 25 de mayo de cada año y convoca a todos los artistas de país, recepcionando un promedio anual de 800 obras. Feriados Nacionales En Argentina, algunos feriados que corresponden a días hábiles, no se celebran el mismo día, sino que se trasladan para celebrarse al día lunes más cercano. Los Feriados que sufren este "paso" son: 10 de junio, 20 de junio, 17 de agosto y 12 de octubre. Los demás días festivos no sufren variaciones. 1° de Enero >> Año Nuevo - Día Internacional de la Paz 1° de Mayo >> Día del Trabajador 25 de Mayo >> Aniversario de la Revolución de Mayo - Primer Gobierno Patrio 10 de Junio >> Reafirmación de la Soberanía sobre las Islas Malvinas 20 de Junio >> Día de la Bandera 9 de Julio >> Declaración de la Independencia 17 de Agosto >> Aniversario de la Muerte del Gral. San Martín 12 de Octubre >> Aniversario del Descubrimiento de América 25 de Diciembre >> Navidad Feriados Universitarios 15 de Mayo >> Día del Docente Universitario 21 de Septiembre >> Día del Estudiante 26 de Noviembre >> Día del Trabajador no Docente (universidad cerrada) //.. Fotos >> gentileza Diario "El Litoral" ![]() ![]()
|