El Programa trabaja en dos líneas fundamentales: construcción de ciudadanía y memoria e historia del pasado reciente.
1. Construcción de ciudadanía
Acceso a la Justicia
* Consultorios jurídicos: son equipos conformados por docentes, graduados y estudiantes de las carreras de Abogacía y Trabajo Social, que realizan tareas de asesoramiento y alfabetización jurídica de manera gratuita en 10 barrios de la ciudad de Santa Fe. Los Consultorios trabajan en articulación con el Gobierno de la ciudad, otros organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.
* Clínica Jurídica de interés público: atiende problemáticas de la comunidad con el objetivo de modificar prácticas que limitan, obstruyen o restringen la protección de derechos fundamentales de las personas. Actualmente trabaja en cuatro áreas: general, ambiental, migrantes y refugiados y clínica legislativa.
Ciudadanía e inclusión social
* Niños, niñas y adolescentes: promueve el ejercicio efectivo de sus derechos y el de sus familias proporcionando herramientas para reflexionar críticamente el abordaje de las distintas problemáticas, planificando y ejecutando acciones que redunden tanto en el empoderamiento mencionado como en un impacto sobre las políticas públicas para el sector.
* Adultos mayores: procura aportar a la resolución de problemas vinculados al déficit de conocimiento sobre la problemática gerontológica a nivel local en instituciones cuyos objetivos implican la implementación de políticas públicas dirigidas a este sector social. Apuesta a reconocer y proponer mecanismos estratégicos de integración intergeneracional del adulto mayor, reconociendo y recuperando sus aportes, conocimientos, saberes y experiencias.
* Discapacidad: promueve cambios actitudinales y de percepción social sobre las personas con discapacidad, posibilitando la integración en ocupaciones productivas, sociales y recreativas. Asimismo, procura favorecer procesos de formación y empleo y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida socio económica de la región.
* Pueblos originarios: promueve y fortalece el ejercicio de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas de la Provincia de Santa Fe, dentro de un marco de diálogo intercultural.
* Diversidad sexual: apuesta al reconocimiento y respeto de las orientaciones sexuales y de la identidad de género autopercibida como mecanismo para el empoderamiento de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgéneros o Intersex (LGBTI) de la ciudad de Santa Fe.
* Hábitat: promueve el hábitat como espacio colectivo que pertenece y es construido por todos y todas, en la interrelación de lo público y de lo privado. Entender el hábitat como derecho ofrece una multiplicidad de acciones en torno al acceso a la tierra, la vivienda, la infraestructura y servicios, al trabajo, la cultura, la salud, la educación, etc., poniendo en juego otras perspectivas como son el derecho a la ciudad, la relación de lo urbano con lo rural, el desarrollo local, la gestión del riesgo
2. Memoria e historia del pasado reciente
Esta línea de trabajo principalmente promueve la investigación y la acción acerca del quiebre fundamental del Estado de Derecho y el avasallamiento producido en al campo de los derechos humanos acaecido en la República Argentina en los períodos dictatoriales.