El examen se realizará en sede presencial de la UNL, desarrollando el examen en un equipo informático de escritorio (PC o notebook) y utilizando un formulario de gestión on-line. Consistirá en un cuestionario al que se accede mediante usuario y contraseña asignado por la UNL y casos de aplicación en PC.
ℹ Se dispondrá de dos (2) horas reloj para su realización.

En la presente convocatoria y de acuerdo a lo dispuesto en la Res. n.º 3687/24, el examen de oposición se llevará a cabo sobre la base de los contenidos establecidos en el Capítulo 2, Título III del Anexo (Agrupamiento Administrativo), Punto 2.-A) que se transcribe seguidamente.

B) 1- Conocimientos generales

  • Conocimientos básicos sobre la organización y funcionamiento de la Universidad.
  • Nociones básicas sobre la normativa que rige los procedimientos administrativos.
  • Conocimientos sobre el marco regulatorio de las relaciones laborales del personal no docente.
  • Conocimientos sobre normas de seguridad, medidas de prevención y protección de la salud en el trabajo.

B) 2 – Conocimientos específicos

  • Conocimientos básicos de principios y técnicas contables y financieras.
  • Conocimientos de la normativa del sistema universitario sobre gestión presupuestaria, ejecución de gastos e ingresos y rendiciones de cuentas.

A continuación, se presentan algunas precisiones sobre los contenidos del examen:

B) 1- Conocimientos generales

Conocimientos básicos sobre la organización y funcionamiento de la Universidad. 

2. Resolución Rectoral Nº 739 /2022 – Estructura Organizativa de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

 

Nociones básicas sobre la normativa que rige los procedimientos administrativos.

Conocimientos sobre el marco regulatorio de las relaciones laborales del personal no docente.

Conocimientos sobre normas de seguridad, medidas de prevención y protección de la salud en el trabajo.

Ley de Riesgos del Trabajo N°24557/95 y modificatorias. Capítulos I al III.


B) 2 – Conocimientos específicos

Conocimientos básicos de principios y técnicas contables y financieras.

  • Principios Contables: Capacidad para comprender y aplicar los principios contables. Principio de la prudencia, de consistencia, de uniformidad, de valor razonable, de devengado, de revelación suficiente, de materialidad, de negocio en marcha.

  • Plan de cuentas: Capacidad para comprender y explicar el funcionamiento e importancia del plan de cuentas.

  • Elaboración de asientos contables: Capacidad para realizar un registro, comprensión de la utilización de la partida doble y el impacto financiero y contable. 

  • Mecanismos de Control Interno: Capacidad para comprender la aplicación de los siguientes aspectos clave del control interno: segregación de funciones, controles de acceso, revisiones periódicas, conciliaciones bancarias, políticas y procedimientos documentados y supervisión y monitoreo.

Conocimientos de la normativa del sistema universitario sobre gestión presupuestaria, ejecución de gastos e ingresos y rendiciones de cuentas.

LEY 24.156 – Administración financiera y de los sistemas de control del Sector Público Nacional y su reglamentación

  • TÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES – Art. 1 a 10
  • TITULO II – DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO- Ar. 11 a 34
  • TITULO IV – DEL SISTEMA DE TESORERIA – Art. 72 a 74
  • TITULO V – DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL – Art. 85 a 88
  • TITULO VI – DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO – Art. 96 a 103
  • TITULO VII – DEL CONTROL EXTERNO – Art. 116 a 118
  • https://www.economia.gob.ar/hacienda/cgn/otrosdoc/ley24156_mod_diciembre2016.pdf

 

El Sistema Presupuestario en la Administración Nacional de la República Argentina.

Régimen de Compras y Contrataciones

Manual de Funciones y Procedimientos para la Dirección de Rendiciones de Cuentas de la Dirección General de Administración.

Manual de Procedimientos de la Dirección de Patrimonio de la Universidad Nacional del Litoral. Res. N° 7172/2023