PAÍS: Argentina
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional del Litoral – UNL
EQUIPO: Ruben Michlig, Melina Michlig.
CONTACTO: rubenmichlig@hotmail.com

Cada año, los mares y océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de basura. La situación mundial es dramática, más aún teniendo en cuenta que la producción de plásticos se acerco en 2020 a los 350 millones de toneladas. Es aquí donde los bioplásticos surgen como una alternativa tentadora. Tratándose de materiales con espacio temporal de degradación por agentes biológicos, sustancialmente más cortos, no habría más que disponer el material al proceso de biodegradación. Pero no solamente son tentadores desde el punto de vista de su destino sino también presentan ventajas comparativas desde su origen. Yendo al caso concreto del bioplástico del proyecto, se trata de un bioplástico biodegradable y de origen biológico. La fuente de la materia prima, glicerol, es renovable y pone en valor un subproducto derivado de una bioenergía, multiplicando la sostenibilidad ambiental.