POSTULACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS

Se trata de una competencia para aquellos emprendedores que ya cuentan con un mínimo desarrollo que les permite confeccionar un modelo de negocio, con información sobre el segmento de mercado, la propuesta de valor, los recursos y las actividades claves, costos e ingresos, entre otros.
Quiénes se presenten tendrán acceso a la Feria virtual donde mostrar sus proyectos, a través de prototipos, maquetas, muestras, storytelling y cualquier otra alternativa que cumpla con los requisitos y condiciones que determine la organización. A la vez de los modelos de negocios seleccionados, se elegirá una determinada cantidad que realizará su presentación oral (pitch) en vivo ante un jurado de especialistas.
En esta ocasión, celebrando los 20 años, se contará con una Feria Presencial en la cual podrán participar algunos de los proyectos seleccionados por la organización. Considerando el espacio disponible, habrá cupos limitados. En caso que deseen participar, cada equipo seleccionado deberá comunicarle a la organización su interés.
Asimismo, tendrán acceso a todas las actividades para conocer, experimentar y entrenar competencias emprendedoras que tenemos pensadas para estas Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores.

¿Cómo postular tu modelo de negocios en el concurso?
Si estás interesado/a en participar con tu modelo de negocios, tenés que completar el formulario que está disponible en la Plataforma de la JIJE (https://svytt.unl.edu.ar/jije/). En las BASES Y CONDICIONES podés encontrar toda la información ampliada y también descargar formularios de ejemplo.

Cronograma y modalidad del evento

  • 19/05/2025: Lanzamiento de convocatoria
  • 29/08/2025: Cierre convocatoria
  • 10/10/2025: Notificación proyectos seleccionados
  • 22 y 23 octubre: Realización del Evento JIJE 2025

Evaluación
Se conformará un comité de evaluación ad hoc con especialistas provenientes del sector académico, el gobierno en sus diferentes niveles y el sector empresarial, siguiendo los criterios que se detallan a continuación: 

  • Creatividad e innovación en la propuesta: incorporación de mejoras novedosas en productos, procesos o servicios, o creación de un nuevo producto, proceso o servicio que proponga nuevas o mejores soluciones a problemas y necesidades actuales o futuras.
  • Impacto social, ambiental y económico: impacto de la propuesta en las personas, el planeta y la economía del territorio. Aquí se evaluará la sostenibilidad y sustentabilidad del modelo de negocio
  • Equipo emprendedor: integración de varias ciencias o saberes, definición de roles e identificación del aporte de cada integrante al equipo.
  • Factibilidad técnica: Posibilidad de concretar técnicamente el producto o servicio propuesto. Se valorarán pruebas de laboratorio, validaciones de prototipos, etc. (En caso de no contar con ningún desarrollo, se requiere identificar los posibles obstáculos de la realización y las alternativas de soluciones para sortearlos).
  • Viabilidad comercial: Demostración del potencial del mercado objetivo. Se valorarán acciones o experiencias concretas de validación con el público objetivo, pre-ventas, estudios de mercado, etc.
  • Viabilidad económica: Capacidad de generar ganancias o fondos necesarios para llevar adelante el proyecto en un plazo pertinente para que se convierta en un emprendimiento sostenible en el tiempo. Definición concreta y representativa del modelo de ingresos y de la estructura de costos.

Acompañamiento previo a la semana del evento

La Organización despejará dudas de los proyectos seleccionados, para garantizar que las propuestas a exhibir cumplan con los requisitos necesarios para una muestra ordenada y efectiva, con el fin de llegar a las JIJE 2025 de la mejor manera posible. Se dispondrá de acompañamiento previo a los fines de brindar detalles acerca del uso y los materiales necesarios para el armado del stand virtual en la plataforma JIJE. De igual manera, la Organización asistirá a los modelos de negocios finalistas seleccionados para garantizar que las presentaciones a realizarse en las JIJE 2025, cumplan con requisitos mínimos para llegar al esperado “Pitch Day”. 

Premios
Según los criterios de cada categoría, los comités evaluadores determinarán los ganadores, quienes luego, en conjunto con la Organización coordinarán la entrega de premios.
Los premios pueden consistir en:

  • Difusión y reconocimiento de los proyectos ganadores en las redes sociales y medios.
  • Cursos de capacitación sobre temáticas transversales a los proyectos ganadores, como por ejemplo maquetación, prototipado, comunicación  alguna otra necesidad general que potencie los proyectos ganadores. Este premio busca ser un encuentro internacional de aprendizajes y experiencias colectivas.
  • Asesoramiento técnico: a cargo de especialistas de la UNL, para que despejen dudas sobre temas importantes como desarrollo de negocio, mercado, producto o procesos, propiedad intelectual y financiamiento.
  • Mesa emprendedora: encuentro virtual para conocer el ecosistema emprendedor de la Ciudad de Santa Fe y/o la región, buscando expandir la red de contactos entre diferentes emprendedores y emprendimientos.PREMIOS ESPECIALES:
  • Premio Especial ILAN: (exclusivamente dirigido a estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Litoral). El proyecto seleccionado obtendrá el pase directo para participar en el Demo Day (presentación de pitch) del Concurso ILAN, el cuál es una iniciativa internacional de gran prestigio que promueve la visibilización de proyectos innovadores con impacto. + info www.ilan.lat
  • Premio Especial PTLC: (exclusivamente para emprendedores/as pertenecientes al ecosistema emprendedor de la Universidad Nacional
    del Litoral ). Ete premio consiste en un proceso de preincubación de 6 meses de duración en el Parque Tecnológico del Litoral Centro, para la potenciación y desarrollo del negocio (para proyectos de Ciudad de Santa Fe y localidades de 50 km alrededor). + info www.ptlc.org.ar

Conocé más detalles en las bases y condiciones