MEJOR MODELO DE NEGOCIOS: SENTINEL

Equipo emprendedor: Franco Riquero – Martín Toledano – Lautaro Silva – Alexis Nehuen Ramundo
Institución: UTN Regional San Rafael – SAN RAFAEL – MENDOZA – ARGENTINA

SENTINEL es un sistema autónomo que utiliza drones con cámaras térmicas e inteligencia artificial para detectar incendios forestales en sus primeras etapas, reduciendo el tiempo de alerta de horas a minutos. Combina hardware y software para enviar avisos geolocalizados en tiempo real a brigadistas y autoridades. Con un MVP en validación y múltiples instituciones interesadas, Sentinel busca transformar la prevención en acción para proteger vidas, comunidades y ecosistemas.
Conocé su stand

MENCIÓN MODELO DE NEGOCIOS EXTRANJERO: ON MIND

Equipo emprendedor: Edgar Hernández Moto – José Carlos Frías Campos
Institución: UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México –
MÉXICO

ON MIND crea proteínas sostenibles a base de insectos y desarrolla granjas verticales inteligentes para descentralizar la producción e integrar a pequeños y medianos productores a la cadena de valor.
Conocé su stand

MENCIÓN MODELO DE NEGOCIOS NACIONAL: CASHTOPIA

Equipo Emprendedor: Mauricio Sebastán Arce Flores – María José Navarro – Micaela Itatí Linera
Institución: UNNE – CORRIENTES – ARGENTINA

CASHTOPIA es un videojuego de simulación financiera que tiene el propósito de enseñar a los jóvenes habilidades esenciales para la vida adulta. Cuenta con enfoque en la preparación y toma de decisiones financieras, poniendo a los jugadores ante retos de ahorro, inversión y presupuesto de manera efectiva, para contribuir a una sociedad más consciente y preparada para los desafíos del futuro
Conocé su stand

MENCIÓN MODELO DE NEGOCIOS NACIONAL: DIVA

Equipo Emprendedor: Augusto Ritvo – Milagros Agustina Denegri Larocca – Santiago Carretta – Matías Carrizo – Aylén Berenice Zorzón Martín
Institución: UNL – SANTA FE – ARGENTINA

DIVA es un sistema que estabiliza la yerba mate usada para facilitar su reutilización como biomaterial. Busca revalorizar este residuo incorporándolo como insumo para nuevos productos, mejorando las condiciones de higiene y promoviendo una cadena de valor circular y sostenible

A su vez, reciben un premio especial dirigido a estudiantes de la UNL que formen parte de su ecosistema emprendedor. El proyecto seleccionado obtendrá el pase directo para participar en el Demo Day del Concurso ILAN. Esta es una iniciativa internacional de gran prestigio que promueve la visibilización de proyectos innovadores con impacto.
Conocé su stand

MEJOR IDEA PROYECTO: AQUANOVA

Emprendedores: Juan Roberto Alexander Corona – Sergio Ulises Garza Selvera
Institución: IEST Anahuac – MÉXICO

AQUANOVA es un sistema autónomo e innovador de monitoreo de calidad del agua que combina sensores de precisión, energía solar e inteligencia artificial para medir parámetros en tiempo real. Los datos se transmiten a una plataforma web que facilita el análisis y la gestión sostenible de cuerpos de agua y humedales. Su tecnología adaptable promueve decisiones informadas, preservación ambiental y un uso responsable de los recursos hídricos.
Conocé su stand

MENCIÓN IDEA PROYECTO EXTRANJERA: BURBU FRUIT

Emprendedores: Isabella Urbano Ordoñez, Juan Esteban Ortiz Garavito, Sara Lizeth Valles Otero, July Valentina López Pérez, Michel Valentina Gómez Aguirre, Isabela Gallego Gómez
Institución: SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje – COLOMBIA

BURBU FRUIT: Innovadora bebida natural gasificada elaborada con frutas del Valle del Cauca, como maracuyá, mango y lulo. Combina frescura y un toque burbujeante para ofrecer una experiencia ligera, saludable y llena de identidad local, reflejando el sabor y la alegría del Valle en cada burbuja.
Conocé su stand

MENCIÓN IDEA PROYECTO NACIONAL: CALCIBAC

Emprendedores: Camila Agustina Rojo – Belén Andrea Barbanente – Leila Maricel Gramajo – Kevin Eloy Espíndola – Agustina Luciana Rodriguez
Institución: Universidad Nacional de Moreno – BUENOS AIRES –  ARGENTINA

CALCIBAC es un aditivo biotecnológico en polvo que convierte el cemento tradicional en un material vivo y autorreparable. Utiliza esporas de Bacillus subtilis microencapsuladas que, al activarse con la humedad, precipitan carbonato de calcio y sellan microgrietas de forma autónoma. Prolonga la vida útil de las construcciones, reduce emisiones de CO₂ y costos de mantenimiento, ofreciendo una alternativa innovadora y sostenible desarrollada en Argentina.
Conocé su stand

MEJOR IDEA PROYECTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS: GLASSBLOCK

Institución: E.E.T.P. y S.O. N° 300 Colonia General Belgrano – VILLA MINETTI – SANTA FE – ARGENTINA

GLASSBLOCK es un proyecto de reciclaje de vidrio para producir ladrillos ecológicos destinados a la construcción de bebederos y comederos ganaderos, reduciendo la contaminación ambiental y promoviendo la economía circular en Villa Minetti.
Conocé su stand

MENCIÓN IDEA PROYECTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS: VITALOR

Institución: Instituto Salesiano Pio XI – CORRIENTES – ARGENTINA
VITALOR es un dispositivo portátil y fácil de usar diseñado para asistir en casos de atragantamiento. Mediante un sistema de succión, ayuda a desalojar el objeto que obstruye las vías respiratorias. Su estructura incluye una máscara intercambiable, válvula de seguridad y cuerpo transparente que permite verificar el resultado, ofreciendo una herramienta práctica y efectiva para emergencias.
Conocé su stand

MENCIÓN IDEA PROYECTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS: BLOTIK

Institución: Colegio de la Inmaculada Concepción – SANTA FE – ARGENTINA
BLOTIK es un emprendimiento escolar que transforma tapitas recicladas en mini bloques didácticos fabricados con yeso y polvo plástico. Su propuesta promueve el juego consciente y la educación inclusiva, reduciendo el uso de pantallas y fomentando la creatividad infantil. Cada kit incluye 100 mini ladrillitos, dip compostable con cola vinílica, aplicador compostable y packaging sustentable. BloTik une educación, conciencia ambiental e innovación social para construir futuro jugando.
Conocé su stand

MENCIÓN DEL PÚBLICO: ABC KIDS

Equipo emprendedor: Nazarena Bianca Alejandra Pezoa – Cristian Alejandro Sánchez – Nahuel Facundo Santiago Duran – Jorge Gabriel Paniagua

ABC KIDS Instituto de Educación Superior Nº 6039 – SALTA – ARGENTINA

Resumen: ABC KID`S es una herramienta digital interactiva que transforma el tiempo de pantalla en aprendizaje y diversión. Diseñada para niños de nivel inicial y primario, promueve el desarrollo del lenguaje a través de juegos, sonidos y personajes que acompañan el aprendizaje fonético. Con niveles progresivos y refuerzos positivos, ABC Kid’s convierte la educación en una experiencia lúdica, efectiva y motivadora.
Conocé su stand

JURADOS

CATEGORÍA IDEA PROYECTO
Alicia Cáceres    Corrientes- Colegio Pio XI
Beatriz Segredo    San José- HUB San José
Elisabet Scheneider- UNL EEAGG – Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
Elisabeth Barbero- UNL – Universidad Nacional del Litoral
Fernando Collazo- HUB San José
Javier Strada – Club de Emprendedores San Justo
Julieta Lottersberger – UNL – Bio
Victoria Luque – UNL – Universidad Nacional del Litoral
Victoria Moor – Colegio Pio XI

CATEGORÍA ESCUELAS
Marcelo Meneghatti- UNIOESTE
Anselmo Gabriel Regis – Incubadora IDEAR
César Manuel Gimenez – Instituto Superior Nuestra Señora de la Misericordia (I-29)
Débora Vulcano Resta – Universidad Nacional del Centro
Marcelo Juarez    – Universidad Nacional de La Matanza
Matías Nagel – Incubadora IDEAR
Romina Joris – UNL – Bio
Santiago García Molina    – GM Consultora
Sebastián Gallo    Buenos Aires – UCES

CATEGORÍA MODELO DE NEGOCIOS
Andrés Fernando Tellez – SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje
Diego Jesús Sancho – Banco Credicoop
Javier Lottersberger – UNL – Universidad Nacional del Litoral
Julieta Arteaga Origel    – UVAQ – Universidad Vasco de Quiroga
Marcos Suarez – Instituto Salesiano Pío XI
María Eugenia Galoso Chavarría – HUB San José
Mónica María Castaño – UNIAJC – Institución Universitaria Antonio José Camacho
Omar Cáceres Acosta – UTIC – Universidad Tecnológica Intercontinental
Rubén Malizia – PTLC – Parque Tecnológico del Litoral Centro