La oferta de posgrado de la UNL incluye especializaciones, maestrías (académicas y profesionales) y doctorados en las cinco grandes áreas del conocimiento: Ciencias Aplicadas, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas.
Cada carrera busca satisfacer las demandas profesionales que enfrentan los graduados universitarios, con ofertas de alta calidad académica y con pertinencia social.
La dirección de Posgrado, dependiente del Área de Enseñanza y Programación Académica de la Secretaría Académica y de Innovación Educativa, es la responsable de diseñar e implementar políticas estratégicas en el área, asesorando sobre los proyectos y carreras de posgrado y desarrollando acciones coordinadas con las unidades académicas y con otras instituciones de educación superior, incluyendo los organismos que regulan el proceso de evaluación y acreditación de las carreras de posgrado.
Ver propuesta académica de posgrado
Convocatoria 2022 del Programa de Fortalecimiento de Carreras de Posgrado (FORPOS)
El Programa de Fortalecimiento de Carreras de Posgrado (FORPOS) tiene como objetivo principal fortalecer y consolidar la coordinación y gestión de las carreras de posgrados en las Unidades Académicas de la Universidad Nacional del Litoral, mejorando la disponibilidad de recursos para acciones orientadas a planes de mejoras de carreras de posgrado, o para proyectar acciones vinculadas al IV Nivel.
En línea con su objetivo general, el programa persigue los siguientes objetivos específicos:
a. Impulsar estrategias y planes de mejora tendiendo a superar las brechas detectadas en los procesos de acreditación, en pos de alcanzar los máximos estándares de calidad.
b. Mejorar las capacidades de gestión de las Oficinas de Posgrado o áreas equivalentes en las distintas Unidades Académicas.
c. Aumentar la capacidad de planificación de acciones innovadoras en el cuarto nivel, tales como carreras a distancia, presenciales que incorporen tramos formativos virtuales, entre otras
d. Mejorar las capacidades técnicas y de gestión del currículum de carreras de posgrado.
e. Desarrollar políticas de alianzas estratégicas con universidades e instituciones nacionales e internacionales, preferentemente de Latinoamérica, promoviendo la constitución y/o afianzamiento de redes de carreras de posgrados, la internacionalización del currículum y la generación de proyectos interinstitucionales y doble titulaciones.
f. Mejorar las estrategias de visibilidad, promoción y difusión de la propuesta de posgrado.