HACEDORAS QUE INSPIRAN: CREATIVIDAD Y SABIDURÍA ANCESTRAL
La muestra se inaugurará el viernes 9 de junio a las 10 en el Museo Histórico UNL.
.
La muestra se inaugurará el viernes 9 de junio a las 10 en el Museo Histórico UNL.
.
Se trata de una muestra interactiva que se inaugurará el viernes 2 de junio, a las 9.30, en el hall del Edificio ETICA (Facundo Zuviría 3563).
.
El artista Guillermo Anselmo Vezzosi, a través de esculturas, videoarte e instalaciones, aborda la problemática del derretimiento de los polos. La cita es el 1° de junio a las 19.
.
La primera muestra del ciclo Foro Abierto expone obras de María Candela Re y Rebeca Zapata. Se puede visitar hasta el 23 de junio en el Foro Cultural UNL.
.
Será a partir del viernes 21 de abril a las 10 en el Foro Abierto y Museo Histórico “Marta Samatan” UNL.
.
El jueves 20 a las 16 será la inauguración de la muestra del artista Juan Carlos Basílico, en la Facultad de Ciencias Económicas.
.
Se trata de intervenciones artísticas sobre guardapolvos de laboratorios. La inauguración será el jueves 13 a las 19 en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
Se trata de un concurso de fotografía abierto al público en general. Hasta el 2 de mayo se podrán realizar presentaciones de manera online.
.
Se trata de una intervención del artista Marcos López con poemas de la escritora Estela Figueroa. Será el viernes 31 frente al Museo de Arte Contemporáneo.
.
La exposición se puede recorrer hasta el 18 de abril en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2150). Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.
.
La exposición se puede visitar hasta el 17 de abril en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. La propuesta se enmarca en la agenda que UNL impulsa en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Entrada libre y gratuita.
.
Una propuesta de la Secretaría de Extensión y Cultura para acompañar y fomentar la producción artística santafesina. Las propuestas seleccionadas serán parte de la programación del Foro Cultural UNL. La inscripción es online y se extiende hasta el 17 de abril. Consultar las bases Visuales
.
Exposición que visibiliza a mujeres artistas cuyas obras son parte del patrimonio del Museo de Arte Contemporáneo. Se exponen en el Foro Cultural, (9 de julio 2150) y en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557).
.
Se expone hasta el 16 de marzo en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL.
La exposición itinerante registra historias a través de la mirada de las y los estudiantes del Instituto de Cinematografía de la UNL captadas en los últimos años de la década del ’50.
.
La muestra se inaugura el jueves 1 de diciembre a las 20 hs en el Museo de Arte Contemporáneo.
.
Será inaugurada el 7 de diciembre a las 20, en el Foro Cultural y Museo Histórico UNL.
.
La exposición sobre Equipo Teatro Llanura se puede recorrer hasta el 30 de noviembre en el Foro Cultural.
.
La propuesta se enmarca en el 4to Encuentro de Artes Gráficas y Tipografía.
.
El viernes 21 de octubre a las 17 hs en el Foro Cultural UNL se llevará a cabo la actividad de cierre de la muestra de Abel Monasterolo.
.
Se realizará en la Reserva Ecológica el sábado 22 de 10 a 14hs. Taller gratuito y con inscripción previa.
.
La muestra de Abel Monasterolo, se expondrá desde el martes 4 en el Foro Cultural UNL.
.
El taller de Expresión Creadora de la Escuela Mantovani expone la muestra en el MAC. Se podrá visitar hasta el 4 de septiembre.
.
Se realizará el sábado 30 de julio de 15 a 18 hs en el Foro Cultural UNL, coordinado por Susana Stamatti.
.
La exposición de Susana Stamatti se inaugura el jueves 30 a las 20 en el hall del Foro Cultural.
.
En el marco de la muestra, el sábado 11 de 14 a 16 tendrá lugar el taller “Dualidad Lowbrow” a cargo del artista visual Pablo Nava.
.
La exposición del Museo Histórico UNL se inaugura el 15 de junio a las 18. A 104 años de la Reforma Universitaria.
.
Con fotografías y afiches de la época que rememoran el espíritu que hace 54 años latía en los jóvenes de la Francia de Charles de Gaulle.
.
A partir de la muestra “Botánica del Alma, lo superficial y lo profundo”, de Marisa Malatesta y Lilian Polera se invita a “Pinta tu aldea”. Intervención abierta y participativa” en el marco del Museo Maratón.
.
El jueves 12 a las 19 se inaugura en el MAC la muestra “Botánica del alma: lo superficial y lo profundo”, de la artista visual Liliana Polera y de la fotógrafa Marisa Malatesta.
.
Se presenta la exposición el jueves 5 de mayo a las 20 hs en el Foro Cultural UNL.
.
Se inaugurará una muestra sobre la fundación de la UNL. Será el lunes 2 de mayo a las 18hs en el Museo Histórico Unl.
.
La exposición se podrá recorrer hasta el 5 de mayo en el Hall del edificio de Salta 2943.
.
Se podrá recorrer a partir del 1 de abril en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL, 9 de julio 2150, en el horario de 8 a 17 hs.
.
Colonos- Ferrocarril y Puerto de Santa Fe, se puede recorrer a partir del 1 de abril en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL, 9 de julio 2150, en el horario de 8 a 17 hs.
.
Una exposición del Museo Histórico UNL. Se exhibe en la Sala Gladys Senn de Cello del Foro Cultural UNL.
.
Se presenta de lunes a viernes en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL. Dandole continuidad a las propuestas de “Universos Mínimos” iniciadas en 2019.
.
La muestra itinerante del Museo Histórico UNL se podrá recorrer hasta el 31 de marzo en la sede UNL ubicada en San Martín 221, Rafaela.
.
La exposición se inaugurará el 17 de marzo. Se puede recorrer en el hall del Foro Cultural.
.
El Museo Histórico exhibe “Historia de una mujer reformista”. Se puede recorrer de lunes a viernes de 8 a 19 hs.
.
Se inaugura el jueves 11 de noviembre: “En la orilla del océano, el sonido de un espejo negro y la apariencia de las cosas”. Será a partir de las 19hs.
.
Será inaugurada el 28 de octubre a las 19hs en el Foro Cultural UNL.
.
.
La muestra puede ser visitada hasta el 15 de octubre en el Foro Cultural. Se trata del concurso de fotografía que organiza la FICH junto con el diario El Litoral y Aguas Santafesinas SA.
.
.
En el Foro Cultural se realizará un seminario y mesa debate con la presencia de Fernado Martin Peña, historiador y cinematógrafo. Será el 25 y 27 de septiembre.
.
.
Hasta el 31 de septiembre se presenta la muestra de la artista visual Nydia Andino. Con un aforo de 10 personas, de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 17 a 19.
.
.
La exposición se encuentra abierta al público y se puede recorrer de lunes a viernes de 10 a 17 hs, los días sábados de 9 a 13 y de 17 a 21 hs con un aforo de 10 personas.
.
.
Se trata de una muestra interactiva recreada por el Museo Histórico. Se encuentra disponible para ser visitada y recorrida de manera presencial de 9:00 hs a 12:00 hs y de 14:30 a 17:00 con un aforo de 10 personas.
.
.
El Museo Histórico UNL comparte piezas distintivas de sus colecciones patrimoniales. Este mes: Primer Acta Pro Creación UNL del año 1916.
.
.
Será en el marco de la muestra “Ser Mujeres en la ESMA”, el 16 de abril a las 10h. a través de la plataforma zoom.
.
Se expone el primer concurso de fotografía científica de la UNL en el Museo de Arte Contemporáneo. Capacidad: 20 personas. Solicitud de turnos a través de turnosmacunl@gmail.com.
.
Se puede recorrer hasta el 22 de abril, en el hall del Foro Cultural y Museo Histórico UNL. Visitas con turno previo.
.
La exposición estará hasta el 26 de marzo en el Museo Municipal de Arte “Julio Pagano” de Reconquista.
.
Una muestra sobre artistas mujeres, cuyas obras son parte del patrimonio o han expuesto en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
Ciclo de exposiciones en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
.