En el segundo día de la Bienal, se incorpora el espacio del Foro Cultural Universitario donde se expondrán las obras y producciones de los campos de escénicas, híbridos, letras y audiovisuales. En la manzana histórica, serán protagonistas los campos de música y visuales. Además habrá una feria y diversas propuestas formativas e intervenciones en ambos espacios para recorrer.

16:00 | Rectorado · Paraninfo

Dúo Cabral Benitez

Parcito

Facu Flores

Alex Ng

Nalú

Proyecto Ity

Lucia Mallozzi

17:45 | Rectorado · Patio Oeste

La Marcineta

Humedal

Los Apolo

Frutapaloopas

Altars Of Annihilation

Alternativa

.

18:00 | Foro Cultural · Sala Saer

“Conversaciones con el des-amor” de Nicole Chort
Grupo un viernes 13 [2022. 2 min.]

“Todos los jueves” de Bernardita Galoppo
Faro Producciones [2021. 5 min.]

“Arcade Dream” de Dante Tomás Vignolo
[2022. 3 min.]

“Maiche Qarma’ (Mi hogar)” de José Manuel Candia
[2020. 20 min.]

“Antagonía” de Ana Clara Medina
[2018. 4 min.]invisi

“Invisibles” Grupo Reggae Las Flores
[4 min.]

“El embolsadito” de Alexandro Kobialka
[2021. 5 min.]

“Francisco” de Luciano Nóbile
[2021. 15 min.]

“El último unicornio” de Chiara Brugueras
Grupo KYA [2022, 4 min.]

“Oscuridad”de Milagros Haquin
[2022. 1 min.]

“Oaxaca” de Juana Ramods
Grupo Animx [2019. 4 min.]

“Café Bar” de Eugenia Mahieu
[2022. 19 min.]

“Curvilínea” de Manuel Tell
Grupo Flecha Fleteishon [2021. 1 min.]

“Cuando el invierno es primavera y el verano es un infierno” de Danielle Elisseche
[2022. 3 min.]

.

Foro Cultural Universitario

18:00 | Baño Planta Baja
“Baño exclusivo para animales humanos” de Simón Helú

18:00 | Hall Central
“Conectiva” de Ezequiel Elias Rivas, Belén Bassi, Leila Jazmín López, Valentina Canto

19:00 | Sala Cello
“Los espacios imaginados” de Eliseo Scapin

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

20:00 y 21:30 | Patio de la Reforma
“La Generación del Contenido” de Karen Cuadrado, José Ignacio Seluy, Sabrina Adamik, Josefina Baroni, Manuel Leonardo Avelluto, Aron Joel Rouzaut, Milagros Sofía Pugliotti, Acosta Martín Ignacio, Camila Guadalupe Mendez, María Yasi Mazarín

.

19:00 | Foro Cultural · Hall Edificio Histórico

Catalina Milagros Mántaras. “Conjunto de textos varios: Estudio serie 1. Prometeo consintiente. Estudio serie 2. El fruto del paraíso fue un membrillo. Escribo como los griegos entre sueños”
Brenda Leguizamón. “Canción: Quiero acostarme temprano”
María Victoria Arredondo Soria. “Tormenta en Buenos Aires”
Maira D’Antoni. “(Id)entidades: ánimas de piel abierta. Trampas. Luz de luna. Tesoros. Cuervos”
Franco Rodríguez. “Zona de sombra”
Mariana Breda. “Lucas. Te extrañé. Te quiero. Tenía tu mirada. Un silencio que asfixia”
Guillermo Voos. “Todas las cosas son una cosa maravillosa”
María de los Milagros Freyre. “Relicario”
Larisa Belén Luna. “Una pompa de jabón”

Intervalo

Martina Bonino. “Sor(presa)”, “¿Ya me transformé en mariposa?”, “Olas de pensamientos”, “Mientras siga viendo mi cara en la cara de la Luna”, “Estoy acá”
Lucía Zarza Delfino. “Esa última jugada de ajedrez”
Maddalena Tesolin. “Tres textos (textos 1, 2 y 3)”
Jairo Quesada. “Villanismo. Elo. Vela negra. Moribundo”
Germinal Soto. “La chica que pide con su nena en el coche por boulevard”
Agustina Natali Ferrand . “Ay, No pido más, Pájaros volados, ¿Te puedo decir pajarito?, Escuché lo que me decías”
María Paula Rodrigo. “Soy”
María José Medei. “Textos 1 y 2”
Victoria Carballo. “¿La noche te parece larga o corta?”
Agustina Dettler Francisconi. “Sangra en palabras lo que duele en mi pecho”

.

20:00 | Foro Cultural · Sala Maggi

“América” de Celina Gómez
Nina [5 min.]

“Que ruja el león” de Luciana Bracamonte
Freedom [4 min.]

“Simpleza. Paisaje danza raíz” de Egger Roque Victor
Grupo Tombo [8 min.]

“Back to the fundation, party time” de Compañía We love dancing del Estudio de Baile WLD
We love unity [15 min.]

“Casta de Antígonas” de Brenda Jerichau
Eclíptica Teatral [45 min.]

.

Foro Cultural · Entrepiso

18:00 a 20:00 | Activación
“Juego Colectivo Audiovisual: Rotoscopia” a cargo de Carolina Tacca
Intervención colectiva de fotogramas originales de “Salimos de ésta”, producción audiovisual creada en contexto de encierro, con el objetivo de resignificar los planos y construir una nueva poética.

Rectorado · Patio Este

18:00 a 22:00 l Intervención
Realidades paralelas: un mundo libre de violencias
A cargo del Programa Social | Secretaría de Bienestar Universitario UNL

FCJS · Patio de la Reforma

18:00 | Workshop
“Tinta y papel” a cargo de Juan Cubile
[Imprenta UNL]

.

MIE 21 al DOM 25
RECTORADO UNL · Hall Central

Obras que participan del concurso.
“The loyalty of the dead” de Francina Acosta
“Feral” de Ángeles Aguirre
“Mirada algorítmica” de Gabriel Alberini
“Apología de la no aceptación” de Yair Julián Ale
“The Goat” de Franco Almirón
“Algarabía caprichosa” de Victoria Altamira, Valentina Paz Alonso, María Agustina Macagno Carrara.
“Offenderman en el bosque oscuro” de Oscar Altamirano
“Piensa como una reina…” de Guillermina Arroyo
“Las consecuencias de vivir en un mundo waste” de Martina Arzamendia
“Desrealización” de Araceli Avallay
“Maravilla” de Mía Bagnarol
“Entre lasitud y engranajes turbulentos” Guillermina Barrios
“Diferencias y semejanzas” de Karla Eva Daniela Becerra Miranda
“Estoy lindo?” de Augusto Bellini
“Drogon” de María del Huerto Botta
“Tantos caminos y yo en blanco” de Lucas Nahuel Bustos
“Inocencia” de Sofía Belén Brazzart
“Miradas furtivas en el paraíso” de Rocío Cardozo
“Agonía del silencio” de Melany Correa
“El árbol de las letras” de Facundo Creni
“Crisantemos cada 10 segundos” de Leonardo Nahuel D’Auria
“Generación nueva, luna prohibida” de Leonardo Nahuel D’Auria
“Esperanza muerta” de Federico Di Santi
“Mi pasión” de Miguel Ángel Díaz
“Eto no senshis” de Rocío Díaz
“No hicimos nada malo” de Ulises Espindola
“Es tiempo” de Nigel Pablo Espósito
“Hora del correctivo” de Alessio Ferazzoli
“Muñeca tétrica” de Mailén Fernández
“¿Cómo olvidar? ¿Cómo seguir?” de Lucía Figueroa
“Observadores pasivos” de María de los Milagros Foresi
“Extintos” de Abril Giudici
“Homo” de Emanuel Giulioni
“El arte sana” de Juana Gómez
“Convivencia” de María Belén Gómez
“Decisiones al caminar” de Lautaro Nicolás González
“Principio, nudo y desenlace” de Nicole Lucía Denise Gudiño
“Libertad” de Laureano Heredia
“Naturaleza del Litoral: Biguá alado” de Danali Herr
“Noche de amor y traición” de Carlos Hidalgo
“La reconstrucción de mí” de Emanuel Isea
“Destruirse es otra forma de propiocepción que practico” de Catalina Lafranconi
“El agua se lo llevó” de Martina López
“Identidad nacional” de Martina López
“Pensé en Matarte / Amor Propio” de Delfina Lucero Frías
“Derecho a la higiene menstrual” de María Virginia Marana
“Tierra de nadie” de Agustina Marchi
“Intersección” de Maximiliano Mingo
“Entre trazos, lazos, te encuentro 2” de Natalí Miranda
“Destino” de Natacha Momesso
“Templo japonés” de Macarena Mazzola Monasterolo
“Escape del pozo” de Bautista Martín Meyer Zell
“Alegoría” de María Victoria Martínez
“¿Cuánto dura una coincidencia? de Yuyis Morbidoni
“Rota” de Magdalena Luz Mráz
“No me siento perdida, es sólo que no sé dónde termina el mar que llevo dentro y a veces me ahogo” de Florencia Noguera
“Mary” de Candela Oliva
“Enredada” de Dámaris Oliverio
“Problemas en mi cabeza” de Débora Pacheco
“El recuerdo de los valientes” de Fabián Paredes
“Más allá de la noche” de Marianela Peressutti Ayala
“¿Qué trazos persigue nuestra naturaleza interior?” de María Emilia Piedrabuena
“Pensamientos intrusivos” de Sofía Ponce de León
“Primates parecidos, pero no iguales” de Alejo Nahuel Quiroga
“Espejismos” de Julieta Quiroga y Román Bautista López
“Encuentro” de Micaela Elizabeth Regondi
“La frágil barrera de la piel” de Luciana Reinoso Arzabe
“¿De qué color es un recuerdo?” de Irene Camila Renk
“Mis historias de Instagram” de Yanina Elena Rodríguez
“Un lugar con frío” de Milton Sánchez
“Amor egoísta” de Guadalupe Schvaigert
“Cuerpo 1” de Sofía Scozzina
“Convencional o no” de Julia Silva
“Lo que no se puede decir, se muestra” de Tiago Soto
“Verborragia” de Diana Delma Varela
“La tetona” de María Luz Villegas
“La sensibilidad de los cuerpos” de Eliana Elizabeth Vuotto
“La Mirada” de Martín Zárate
“Intercambio de energías” de Candela Rosario Zeballos
“Magenta” de Leopoldo Zecca

.

JUE 22 al SÁB 24

Foro Cultural Universitario

Obras que participan del concurso.

– “Implicarse es descubrirse implicado” de Juan Martín Sicotello.
– “La educación no es un privilegio” de Walter Godoy, Carlos Esquivel, Damián Rosso.
– “Preso, no muerto” de Nahuel Vergara.

.

Durante la bienal habrá diferentes propuestas impulsadas por áreas, programas y proyectos de la universidad.

Miércoles 21 a Domingo 25

Rectorado UNL | Foro Cultural

– UNL Verde
Activaciones hacia una cultura sustentable

Rectorado UNL · Patio Este

– Instalación “Ideas Tipos”
A cargo del Museo Histórico UNL

– Ediciones UNL
Stand y punto de venta

– Muestra Itinerante de la Cuña Boscosa. CreArte Litoral
Muestra de proyectos creativos ganadores de la Beca CreArte Litoral en torno a la identidad de la región: Jaaukanigás, Pueblos Forestales, Pueblos Originarios y Ferrocarril.
A cargo de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial (UNL)

– Instalación “Estación Fauna Jaaukanigás”. CreArte Litoral
Tomás Franzoi, Sebastián Palomeque
A cargo de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial (UNL)

Miércoles 21 a Sábado 24

A partir de las 20:00 | Rectorado UNL · Patio Este

Mapping colaborativo. CreArte Litoral
Anomalía audiovisual | Guión y motion graphic: Dorigo Álvaro , Equipo UNL. Colaboraciones: Ramón Aníbal Arroyo [La Gallareta], Iván Alberto Mendoza [Vera], María Celeste Alfieri Raffo [Vera], Aldana Belén Cusit [El Arazá], Camilo Dibiasi [Malabrigo], Aníbal Edgardo Fernández [Las Toscas], Emanuel Fernández [Avellaneda], Julieta Giudici [Avellaneda], Ileana Carolina Moralejo [Calchaquí], Luis Moschen Sergio [Reconquista], Diego Luis Róvere [Villa Ocampo], Flavio Gastón Tapia [Vera], Nadir Saade [Equipo UNL], Matías Bonfiglio [Equipo UNL], Rodrigo Goldsack [Equipo UNL]
A cargo de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial (UNL).

18:00 a 22:00 | Rectorado UNL· Ateneo

Instalación lúdico interactiva. CreArte Litoral
“Estación Juguemos en la Cuña”
Nelly Fournier, Víctor Zeballos, Julieta Aignasse
A cargo de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial (UNL)

.