Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia
El objetivo es garantizar en la Universidad un ambiente libre de cualquier tipo de hostigamiento y violencia por razones laborales, académicas, de identidad sexual, de género, clase, etnia, nacionalidad o religiosa.
Fue aprobado por el Consejo Superior de la UNL y refleja un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Bienestar Universitario a través del Programa de Trabajo Social, la Dirección de Asuntos Jurídicos, el Programa de Género de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
En el protocolo quedan comprendidos los actos de violencia, discriminación u hostigamiento en cualquiera de sus modalidades y por cualquier motivo, realizadas o recibidas en el ámbito universitario por parte de estudiantes, docentes y personal de la UNL. Incluye las situaciones que se desarrollen en los espacios físicos de la Universidad y sus dependencias o anexos y a través de medios telefónicos, virtuales o de otro tipo.
Procedimiento de actuación
La Secretaría de Bienestar Universitario es la encargada de recibir las consultas y denuncias. El equipo de profesionales del Programa de Trabajo Social realizará entrevistas, análisis de situación e informes sociales con la orientación y derivación pertinente según la problemática y la articulación con disciplinas afines para el abordaje.
Procedimiento de actuación ante situaciones de violencias
Ord. Nº 3 del 18-05-17 Expte. Nº REC 0869078-17 Política contra la violencia
Las consultas y denuncias pueden ser realizadas de manera personal acordando una entrevista por correo electrónico a trabajosocial@unl.edu.ar o acercándose al Programa de Trabajo Social de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida y solicitar entrevista con el Trabajador Social –Bv. Pellegrini 2750 de 8.30 a 18–.