Información importante para ingresantes 2022: cambio de horario para el Examen Integral de Salud
El Centro de Salud UNL informa a las y los ingresantes 2022 a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que se modificó el horario para realizar el Examen Integral de Salud. Las y los estudiantes que deban realizar el control médico, a partir del 30 de mayo en adelante, deberán asistir a la consulta a las 8.15 horas. Es importante resaltar que lo único que se modifica es el horario, cada estudiante debe respetar la fecha asignada al momento de la inscripción a la carrera.
Salud estudiantil: el examen preventivo de salud se realiza a las y los ingresantes de la UNL. Consiste en un examen médico, análisis bioquímicos y evaluación nutricional y odontológica. Antes de realizar el examen se debe abonar un sellado en concepto de gastos de revisión médica. El pago del mismo se realiza de manera online a través del Sistema de Gestión del Estudiante. Al ingresar al Sistema de Gestión del Estudiante se debe hacer clic en el ícono de “salud”, luego clic en “pagar tasa” y finalmente elegir el medio de pago. Las opciones son: a través de homebanking, Bica Ágil, Pago mis cuentas, Todo Pago, Rapipago o Banco Nación.
*Recomendaciones importantes
- Se debe concurrir con la constancia de inscripción impresa, el carnet de vacunas y los estudios médicos que te hayas realizado dentro los 6 meses anteriores.
- No hay que estar en ayunas ni se debe presentar la muestra de orina.
- Antes de realizar el examen se debe abonar un sellado en concepto de gastos de revisión. El pago se realiza en forma digital.
- Los estudiantes de Gálvez, Reconquista y Esperanza tienen fechas y lugares indicados por cada Centro Universitario o Facultad.
- El día del examen, cada estudiante deberá completar una ficha personal, es importante consultar si en cada grupo familiar existen antecedentes familiares (de padres, hermanos, tíos, abuelos y primos), en las siguientes enfermedades: celiaquía, enfermedades renales, diabetes, presión alta, colesterol alto, enfermedades cardíacas (infartos, ACV), enfermedades tiroideas y psiquiátricas u otras. Además, se deberán responder preguntas sobre temas vinculados a la actividad física, consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias y hábitos alimenticios.
Salud sexual y reproductiva: el Centro de Salud realiza consejería acerca de los diferentes métodos anticonceptivos, brinda información sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y sobre la detección temprana de cáncer de cuello de útero o de mama. Se realizan pruebas de papanicolau y test de VIH.
Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles: el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, las dislipidemias, diabetes, el consumo de tabaco constituyen factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. El Centro de Salud brinda talleres sobre hábitos saludables, alimentación sana y realiza acciones para ayudar a dejar de fumar.
Salud emocional: el Centro de Salud realiza talleres grupales sobre autocuidado, relajación y concentración para optimizar el rendimiento académico, acciones de prevención de efectos nocivos que puede ocasionar el stress asociado a los desafíos de la vida universitaria. Las consultas individuales se realizan sólo con derivación médica o de los profesionales a cargo de los talleres.
Inmunoprevenibles: campañas de vacunación para toda la comunidad universitaria.