Los fundamentos del Programa Educación y Sociedad se vinculan con la democratización del conocimiento como una forma de contribuir al ejercicio de una ciudadanía plena. Desde su creación en 2012, sus acciones se orientan a la contribución para una mayor inclusión social y mejor calidad educativa. Así, se trabaja junto a diversos sectores que no acceden a la educación o que lo hacen en condiciones desfavorables.

El objetivo general del Programa consiste en diseñar, planificar, coordinar e implementar actividades de extensión e investigación que, en forma conjunta con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales con quienes se establezcan los intercambios, tiendan a la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos.

Trabajar desde una lógica de inclusión educativa permite identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, de cualquier nivel educativo, a través de una mayor participación en los procesos de aprendizaje. Esto se logra a partir de una integración disciplinar de docentes, graduados y estudiantes que entienden a la extensión como un espacio de aprendizaje y de labor cooperativa frente una realidad que presenta múltiples facetas.

Promoción de la interdisciplina en la escuela primaria. Busca generar espacios para la capacitación curricular –sobre todo de nivel terciario no universitario– y asesoramiento en el uso de materiales con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a una formación integral del educador.

  • Temas relacionados con la Inclusión educativa: la educación en contextos de pobreza, inclusión educativa para niños con trastornos de aprendizaje y lenguaje (dislexia, TEA, etc.).
  • Problemática del Bullying.
  • Interdisciplina entre otros temas.
  • Infancias diversas.
  • Laboratorios en casa.

CONTACTO

educacionysociedad@fhuc.unl.edu.ar