Las nuevas expresiones de la economía social han marcado cierta distinción en su conformación, gestión y desarrollo de las tradicionales (cooperativas y mutuales) que hasta el día de hoy perduran. En la actualidad, existen nuevas generaciones de proyectos emergentes de las condiciones socioeconómicas y culturales, muchas de las cuales son impulsadas desde las políticas públicas contemporáneas.

Hoy, el espacio de la economía social está atravesado por una multiplicidad de actores sociales (movimientos sociales, vecinales, emprendedores), políticas públicas e instituciones educativas, entre ellas la Universidad.

Desde el Programa se apuesta a contribuir al debate y la promoción de la economía social y solidaria en la ciudad y la región.

Propiciar y fomentar acciones sustantivas de investigación, docencia y extensión en torno a la temática de Economía Social y Solidaria.

Aportar una reflexión crítica y de análisis respecto a las políticas públicas vinculadas Promover la consolidación de lazos sociales basados en la solidaridad, cooperación, autogestión y ayuda mutua entre actores e instituciones relacionadas en la Economía Social y Solidaria.

  • Grupos Pre-Cooperativos y Cooperativas de Trabajo; acompañamiento y capacitación.
  • Empresas Sociales: acompañamiento y capacitación.
  • Emprendedores Sociales: acompañamiento, capacitación, cursos y talleres.
  • Agricultura Familiar. Territorios Periurbanos.
  • Mapeo y Relevamiento de información de Economía Social y Solidaria de la Ciudad de Santa Fe y el Área Metropolitana, y en Norte de la Provincia de Santa Fe.
  • Libro “Economía Social y Solidaria. Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista”
    Julio Claudio Tealdo (Compilador). Ediciones UNL. Se puede descargar aquí.

CONTACTO

economiasocial@unl.edu.ar