A través de este programa se propone un marco de trabajo innovador para promover la I+D+ibio desde una mirada global, que incluya desde la investigación hasta la producción, así como la comercialización y la transferencia de productos con valor agregado para su incorporación a las economías regionales.
El objetivo primordial de esta iniciativa es promover y fortalecer las áreas relacionadas con la innovación en la UNL, incentivado el abordaje científico de base bio y su articulación con el sistema productivo, como uno de los ejes estratégico para un desarrollo económico, social, sustentable y sostenible de una región. En este sentido, se orienta a promover el desarrollo de proyectos científicos innovadores y nuevos emprendimientos vinculados a productos y procesos propios de la bioeconomía que se mantengan en la sociedad durante el mayor tiempo posible.
Se busca planificar las actividades del Programa tomando en cuenta las necesidades actuales de la región en relación a la preparación y capacitación específica, la investigación, el desarrollo y la definición de políticas académicas relacionadas con las disciplinas bio.
El Programa UNLBio se focaliza en el modelo de economía circular, un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad; cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos (agua, energía y biomasa) se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Es decir que, la economía circular integral no es posible sin la bioeconomía, es la biologización del valor industria.
La UNL cuenta con un amplio desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en las diferentes unidades académicas e institutos que la integran, siendo un referente académico en la temática, cuya estrategia es generar resultados de impacto, investigación y entrenamientos, con especial énfasis en el trabajo experimental en las ciencias de la vida.
CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA UNL EN BIO ► CONOCÉ TODAS LAS POSIBILIDADES