Para la Universidad el derecho a un ambiente sano no es una mera expresión de buenos propósitos. Innumerables trabajos en esta casa, desde hace décadas, ponen énfasis en el respeto al medio ambiente, y esto es palpable en propuestas académicas de grado y posgrado, tanto como en las prioridades de investigación y de extensión, en estrecha conexión con el medio en el que la Universidad está inserta.

Estas líneas de trabajo se hacen eco de lo dispuesto en la Ley de Educación Superior que establece entre sus fines el de consolidar el respeto por el medio ambiente. Y fundamentalmente en el Estatuto de nuestra Universidad que, tras su reforma de 2012, exhorta con claridad meridiana desde su preámbulo a asumir el “desafío de formar mujeres y hombres libres que, respetuosos de los derechos inviolables e inalienables de la persona humana y el desarrollo sustentable así como la defensa de los valores democráticos…”.

Así, surge este PyA, que hemos denominado UNLVerde, que se propone el gran desafío de extender estas acciones de respeto al medio ambiente y de cuidado de los recursos naturales y energéticos a las políticas de gestión de esta Universidad, con el firme propósito de involucrar a todos los que somos parte de esta casa en una política común y fundamentalmente intentar alcanzar a todos aquellos que aún no han sido sensibilizados en esta materia.

La denominación UNLVerde surge de un acrónimo formado por cada una de las letras de la palabra VERDE que representan las metas a alcanzar con las acciones de este proyecto:

  • Virtualización de los procesos
  • Eficiencia energética
  • Reservas naturales de la Universidad
  • Desechos
  • Espacios sustentables

Los resultados que se esperan alcanzar con este PyA se pueden sintetizar en:

  • Procedimientos administrativos virtualizados o con mínima presencia de papel.
  • Reducción del consumo energético e implementación de energías limpias.
  • Plan de mejora de la infraestructura de las reservas.
  • Reducción de la generación de residuos y gestión integrada de los mismos.
  • Implementación de la dimensión ambiental en el diseño y uso de los espacios universitarios.

Para conocer más sobre este proyecto visite su sitio web