CAI+D Orientado 2021: Resultados de admisión

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL informa, que por Resol C.S. Nº 320/22 se aprobó la admisión de los proyectos CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos.
Además, de acuerdo con las pautas de la convocatoria (Resol. C.S. Nº.217/21 Artículo Nº7 “De la Admisión de los Proyectos”), aquellos proyectos que resultaron no admitidos, podrán presentar un pedido de reconsideración, dentro de los 5 días hábiles desde su notificación, considerando dicha fecha la publicación del presente boletín de la Secretaría de Ciencia, Arte  y Tecnología (04/08/22).
Para acceder a la Resol C.S. Nº 320/22 haga click aqui

 

CAI+D Orientado 2021: Apertura de convocatoria por plataforma SIGEVA

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) informa a los/las docentes investigadores/as de la UNL que se encuentra abierta la convocatoria a proyectos CAI+D Orientados 2021 por plataforma SIGEVA, en conformidad con las pautas de la Resolución del C.S. N° 217/21.

El sistema se encuentra habilitado para la carga hasta el 4 de abril de 2022.

Además se requiere adjuntar el Plan de gestión de datos (PGD)Metodología de TrabajoRecursos Financieros y Notas de compromiso de Actores Sociales/Productivos. 

La versión digital de la presentación con las firmas correspondientes, junto a los archivos adjuntos deberán presentarse en la Unidad Académica Sede del Proyecto hasta el 11 de abril de 2022.

Para realizar la presentación cada director/a deberá ingresar al SIGEVA-UNLhttp://sigeva.unl.edu.ar, deberá ingresar al rol “Usuario presentación/solicitud” y seleccionar la convocatoria “Proyecto CAID Orientado 2021.”

Acceda a la Resolución C.S. Nº 364 sobre Modificación Cronograma Aquí

TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SOCIAL (PDTS)

Este taller, organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral se desarrolló el día 16 de junio de 2021, y tuvo como objetivo la presentación del sistema de acreditación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y una actividad práctica tendiente a facilitar la tarea de identificación y formulación de PDTS.
Coordinaron el taller, el Ing. Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Presidente de Relaciones Internacionales del CONFEDI y ex coordinador de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y el Dr. Ing. Guillermo Lombera, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Vicepresidente del CONFEDI.

Acceda al video haciendo click AQUÍ

CAI+D Orientado 2016: último informe de actividades

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) informa a los directores de Proyectos CAI+D Orientado 2016 que deberán realizar el último informe de las actividades de investigación (período 01/03/2019 – 30/09/2021), a través del SIGEVA-UNL.

El sistema se encontrará habilitado para la carga desde el 1 de noviembre de 2021, cerrando la convocatoria el 14 de marzo de 2022.

Además se requiere adjuntar el Proyecto CAI+D Orientado 2016 presentado originalmente, Nota de los actores sociales y/o productivos dando cuenta de su participación en conjunto al equipo de investigación y archivo de Conclusiones Finales.

Más información haciendo click aquí

Abrirá en octubre la convocatoria 2021 a los CAI+D orientados

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó la apertura de la convocatoria 2021 al Programa de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos (CAI+D Orientados). Hasta el 4 de febrero de 2022  los y las docentes-investigadores/as tendrán tiempo de presentar los proyectos. Acceda a la Res. C.S. Nº 217 Aquí

Acceda a más información Aquí

CAI+D orientado 2016: Prórroga en la ejecución de los proyectos

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología informa, a los/las docentes investigadores/as, que por Resolución C.S. Nº 299/20 se aprobó la prórroga desde el 1° de octubre del año en curso y hasta el 30 de setiembre de 2021 el plazo de ejecución de los Proyectos C.A.I.+D correspondientes a la Convocatoria 2016 del “Programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo Orientados a Problemas Sociales y Productivos”.

Acceda a la resolución aquí

Acceda la noticia aquí

Novedades: Prórroga a la convocatoria 2016 de los Proyectos CAI+D Orientados

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL informa que -mediante Resolución C.S. Nº 75/19-, se resolvió prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2020 el plazo de ejecución de los proyectos CAI+D correspondientes a la convocatoria 2016 del “Programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo Orientados a Problemas Sociales y Productivos”.

Entre sus considerandos se sostiene que debido a que “los proyectos que se encuentran en ejecución se enmarcaron en el Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología en Universidades Nacionales 2018 de la Secretaría de Políticas Universitarias, con el objetivo de profundizar la investigación en los cuatro temas considerados prioritarios y transferir los resultados de la investigación en un documento institucional”;  se decide prorrogar la propuesta a fin de lograr dichos objetivos.

Res. C.S. Nº 75 del 28-03-19 Expte. Nº REC-0887997-17 Prórroga Plazo de Ejecución CAID ORIENTADOS

 

Detalle del Programa

El Programa de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos fue creado en 2007 y por intermedio del mismo, la UNL  profundiza el conocimiento y aporta soluciones sobre problemas que la comunidad y el desarrollo sostenible de la región demandan. Los proyectos de este Programa respetan la forma de los proyectos tradicionales de I+D, pero incorporan un avance en la generación de conocimientos en el contexto de una aplicación, particularmente en la identificación de los problemas a abordar y en la participación de los beneficiarios de los proyectos en las etapas de formulación y ejecución de los mismos.

El Programa tiene como objetivos principales vincular los espacios de producción de conocimientos con los de su uso y apropiación social; articular los ámbitos académicos con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos; incentivar la investigación científica orientada a la atención de problemas sociales y productivos de la región; promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes; y alentar la interdisciplinariedad en los proyectos.

 CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos, convocatoria 2016

Luego de la selección de las Ideas-Proyecto (IP), se realizó la evaluación resultando aprobados y financiados 28 Proyectos, en el marco de los CAI+D Orientados, convocatoria 2016.

Acceda a los Proyectos Aprobados para su Financiamiento – Resolución-634-17-Aprobar-Proyectos-Orientados-2016-1

En la convocatoria 2016, los temas seleccionados son los siguientes:

I – Ambiente

II – Desarrollo humano

III – Sistema Productivo

IV – Estado y políticas públicas

Temas de la Convocatoria

Pautas de la Convocatoria

Convocatoria Cerrada a Cientibecas, en el marco de los CAI+D Orientados – Convocatoria 2016

Hasta el 30 de abril de 2018 estuvo abierta la convocatoria a Becas de grado, tradicionalmente conocidas como Cientibecas, destinadas a proyectos CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos, convocatoria 2016.

Esta convocatoria especial es financiada por el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Ciencia y Técnica en Universidades Nacionales a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

Las becas se iniciarán el 1º de Julio de 2018. Se otorgará una beca por cada uno de los 28 proyectos. Cada director de proyecto podrá presentar a un único postulante y desde la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL se conformará una Comisión encargada de revisar que el postulante cumpla con los requisitos de la convocatoria.

El plan de trabajo deberá estar enmarcado en las actividades previstas en el CAI+D y los requisitos a cumplir por el becario y por su equipo de dirección son establecidos en las pautas de la convocatoria.

Las becas tienen una modalidad igual a las Cientibecas, con una duración de quince (15) meses, un estipendio mensual de tres mil doscientos pesos ($3.200) y una carga horaria de veinte (20) horas semanales pudiendo afectar seis (6) de esas veinte horas a tareas docentes.

Para consultas comunicarse con la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, por correo electrónico a la dirección: investigacion@unl.edu.ar

Formulario Cientibecas CAI+D Orientados

Resolución C.S. N°266-18 Pautas de la Convocatoria Becas Iniciación Investigación – CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos

Mecanismo de Notificación

El C. S., -mediante Resolución Nº 482/11-,  resolvió establecer el mecanismo de notificación de resultados de los proyectos de todas las componentes del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo, CAI+D, a través de su publicación en la web de la UNL.

Acceda a la Resolución Nº 482/11

Banco PDTS

El Banco de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) agrupa proyectos de desarrollo tecnológico y social orientados a aprovechar oportunidades estratégicas y necesidades sociales o de mercado.

Los proyectos CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos aprobados y financiados por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), luego de su acreditación por las comisiones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, pueden integrar el Banco de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS). Actualmente, la mayoría de los  proyectos CAI+D Orientados UNL han solicitado conformar el banco PDTS y han sido acreditados en el mismo.
Link al Banco PDTS Aquí

Clasificación OCDE UNESCO