El 15 de marzo de 1994 es la fecha tomada como hito de la puesta en marcha del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (Cetri Litoral); aunque el trabajo en estas áreas data de más tiempo. El mismo tiene por objetivo facilitar los procesos que permitan que el conocimiento generado en el ámbito de la UNL sea apropiado por el medio y contribuyan al desarrollo productivo y social.
Con anterioridad a la creación del Cetri, muchas facultades realizaban servicios tecnológicos a terceros y otras tenían la inquietud de hacerlo. Sin embargo, se trataba de una etapa incipiente en donde no existía una estructura capaz de centralizar la demanda y realizar las gestiones de servicios de manera sólida. Es decir, antes de la consolidación en términos institucionales de la vinculación tecnológica, todas las facultades realizaban de uno u otro modo servicios a terceros, pero no era una línea de trabajo prioritaria. Por eso se fue gestando una necesidad de institucionalizar estas acciones. Por estos motivos, se crea en 1990 la Oficina de Servicios a Terceros de la Secretaría de Investigación Científica y Tecnológica, que fue el antecedente para la creación, en 1994, del Cetri.
Este Centro es una estructura de interfaz, que tiene entre sus principales funciones identificar las capacidades y resultados de la investigación que existen en la Universidad para que puedan ser aprovechadas por la sociedad. En este sentido, en estas dos décadas, la UNL ha fortalecido el trabajo conjunto con las empresas, el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, ha evolucionado en el número de contratos con terceros que impliquen servicios tecnológicos y los montos involucrados, ha crecido la cartera de patentes y otros registros de propiedad intelectual y ha optimizado las gestiones, lo cual se refleja en los mecanismos de contratación ágiles, rápidos y flexibles que se ofrecen en la actualidad. Asimismo se han profundizado las líneas de trabajo en la generación y desarrollo de emprendimientos, en la inserción laboral de los graduados y en la formación de personas dedicadas a estas tareas. Con el crecimiento de la dimensión de estas acciones, la UNL tomó en el 2006 la decisión de crear la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, organismo que hoy contiene al Cetri.
Por este trabajo sostenido, la UNL recibió en cuatro oportunidades los premios José A. Balseiro y en el 2010 el Premio Innovar a la transferencia tecnológica por la trayectoria. En el año 2018 el Cetri Litoral obtuvo la Certificación de Calidad bajo la Norma IRAM-ISO 9001:2015 otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), para todas sus áreas de trabajo: Área de Administración SAT SET; Área de Propiedad Intelectual; Área de Asesoramiento a Empresas; Área de Información Tecnológica; y Área de Marketing Tecnológico.
Los 25 años del CETRI Litoral significan la vocación y la decisión política de la UNL, de protagonizar procesos de transferencia y vinculación con el medio; constituyó una de las principales estrategias para aportar al desarrollo de la región. Junto a los 100 años de la Universidad, este aniversario constituye una demostración cabal y objetiva de la importancia que la UNL le ha dado al proceso de vinculación y transferencia, ya que la continuidad institucional y de políticas han permitido este grado de desarrollo.
Momentos claves para la Vinculación Tecnológica en la UNL