Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Internacionales

Jóvenes Investigadores AUGM: Convocatoria Jornadas 2025

07/07/2025 12:00 | Postulación online

Del 11 de junio al 7 de julio a las 12:00 estará abierta la Convocatoria para presentar trabajos en marco de las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a realizarse en la ciudad de San Miguel de Tucumán en noviembre de 2025.

La temática general de las Jornadas fue definida en esta ocasión como: “La educación y la ciencia transforman realidades” y tendrán lugar en la Universidad Nacional de Tucumán, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 5 al 7 de noviembre de 2025.

Los temas de la presente convocatoria se corresponden con los agrupamientos de la AUGM (Núcleos disciplinarios, Comités Académicos y Comisiones Permanentes), además de temas propuestos por la Universidad organizadora.

Para inscribirse a las Jornadas los y las jóvenes deberán ser autores/as o coautores/as de un trabajo de investigación.

Requisitos para la inscripción en UNL:

En caso de ser alumno de grado, deberá cumplir con una de las tres opciones:
- Cientibecario/a UNL Convocatoria 2023 con informe final presentado
- Cientibecario/a CAI+D orientado convocatoria 2023 con informe final aprobado
- Becario EVC CIN Convocatoria 2022 con informe final aprobado.

Será obligatorio consignar a los directores de beca en calidad de orientador. Además se deberá consignar el director/a del proyecto en el marco del cual se realizó dicha actividad (CAI+D, PICT, PIP, etc) también en carácter de orientador. Esta condición será necesaria para el/la joven investigador/a que se presente como expositor/a.

En caso de ser alumno de posgrado deberá ser alumno/a regular de una maestría o doctorado de UNL. Se priorizarán aquellas postulaciones de estudiantes de doctorados para el otorgamiento de las becas.

En ningún caso se admitirán a quienes ya posean un título de doctorado o postdoctorado.

Autoría de los trabajos de investigación: podrán ser hasta cinco autores en cada trabajo, que estarán consignados uno a continuación del otro. Como último autor figurará el/la orientador/a y como primer autor el joven investigador expositor. No hay restricción para el grado académico ni edad de los/las orientadores/as.

Importante:
- Se dará prioridad a jóvenes investigadores que no hayan participado en ediciones anteriores de las JJI.
- Los trabajos de investigación serán presentados en las JJI por un expositor, independientemente que el trabajo sea realizado individualmente o en grupos de investigadores.
- El investigador expositor recibirá un certificado de reconocimiento por su participación en las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores.
- Velando por el éxito de las JJI, los resúmenes y trabajos fuera de formato no formarán parte de las Jornadas ni de la publicación indexada posterior a la JJI. Los/las investigadores/as quedarán inhabilitados para presentar sus trabajos.

MODALIDAD DE PRESENTACIÓN EN LAS JORNADAS

En las XXXII JJI, los jóvenes investigadores presentarán sus trabajos mediante exposiciones orales.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Los temas de investigación para esta jornada son los siguientes:

A. Eje Interdisciplinario
1. DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
2. Transferencia tecnológica
3. Interculturalidad
4. Sustentabilidad
5. Inclusión
6. Innovación en el ámbito alimentario
7. Desarrollo de la nanociencia – nanotecnología y sus aplicaciones
8. Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología
9. Desafíos de biotecnología y bioquímica

B. Eje Ciencias Humanas
10. Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria
11. Ciencias políticas y sociales
12. Desarrollo regional
13. Educación para la integración
14. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera
15. Lenguas nativas
16. Extensión universitaria
17. Género
18. Historia, regiones y fronteras
19. Turismo
20. Literatura, imaginarios, estética y cultura
21. Medios y comunicación universitaria
22. Procesos cooperativos y asociativos
23. Producción artística y cultural
24. Accesibilidad y Discapacidad

C. Eje Ciencias Exactas
25. Biofísica
26. Ciencias e ingeniería de materiales
27. Ciencia, tecnología e innovación
28. Ingeniería mecánica y de la producción
29. Matemática aplicada
30. Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones
31. Tecnologías de la información y comunicación
32. Química de los materiales
33. Geotecnologías y Ciencias de la Atmósfera

D. Eje Ciencias de la Vida
34. Aguas
35. Medio Ambiente y contaminación ambiental
36. Energía
37. Agroalimentos
38. Atención primaria de la salud
39. Salud humana
40. Virología molecular
41. Salud animal
42. Microbiología molecular

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN UNL

La plataforma para hacer la presentación de los trabajos en UNL estará abierta del 11 de junio al 7 de julio a las 12hs. La aplicación deberá estar completa y realizarse de la siguiente manera:

Completar datos personales y académicos en el formulario de inscripción online disponible aquí

En dicho formulario también se deberá cargar la siguiente documentación:
- Copia digital del resumen y del trabajo (en archivos separados, formato PDF), cumpliendo con las indicaciones de formato de la organización disponibles aquí.
- Nota de Aval firmada por los directores de la investigación presentada y por la oficina de Investigación o Ciencia y Técnica de la unidad académica donde se desarrolló la investigación (Observaciones: se aceptarán firmas ológrafas y/o digitales. Modelo disponible aquí).
- Copia del DNI del expositor.
Aclaración: Cada trabajo podrá aplicar sólo a un tema enunciado en la Convocatoria. En caso de que el evaluador correspondiente considere que el trabajo no es pertinente al tema, dicho trabajo no participará de la evaluación.

Selección en la UNL: Una Comisión integrada por los representantes de los Núcleos Disciplinares y Comités Académicos realizará la evaluación, selección y orden de mérito de los trabajos presentados. De ese orden de mérito, se seleccionarán 40 trabajos en total y no más de 4 trabajos por tema. Los primeros 13 recibirán beca, mientras que los restantes deberán confirmar si participan de las Jornadas con fondos propios.

Becas

La UNL otorgará 13 (trece) becas de AR$ 350.000 (trescientos cincuenta mil pesos argentinos) cada una, a razón de 1 (un) solo expositor por cada trabajo seleccionado. De estas 13 becas, se financiarán hasta un máximo de 3 (tres) becas para jóvenes investigadores/as de doctorado. En caso de que no se lleguen a cubrir las 10 becas con estudiantes de grado, las mismas se otorgarán a estudiantes de posgrado.

REUNIÓN VIRTUAL INFORMATIVA

Se realizará una reunión informativa el miércoles 11 de junio a las 11:00, en modalidad virtual. Aquellos interesados en participar, deberán inscribirse en este formulario hasta el miércoles 11 de junio a las 11hs.

FECHA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Fecha estimada de publicación de resultados en UNL: 29 de agosto en la web: www.unl.edu.ar/internacionalizacion/augm/

SITIO WEB DE LAS JORNADAS: 32jji.unt.edu.ar

CONSULTAS

María Pía Hubeli
jovenesinvestigadoresaugm@unl.edu.ar
Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización
Casa Internacional – 9 de julio 2655 – Santa Fe
De lunes a viernes de 8 a 13
Tel: 4571219/20 – Int. 108

En caso de querer coordinar un encuentro virtual, reservarlo aquí.

Verónica Reus
Directora de Investigación y Desarrollo
Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología
Universidad Nacional del Litoral
Tel. 54 342 4587800 int. 1238
Bv. Pellegrini 2750 - Santa Fe