Charlas

Veni a saber de que se trata “Respuestas concretas sobre la carrera elegida”

Está destinado a alumnos  de 5to año de las escuelas secundarias que ya hayan participado de instancias previas de acercamiento y aproximación: Café del Futuro, Tour de Facultades, Multimedia de Orientación Educativa, ExpoCarreras y que tengan interrogantes específicos respecto de la carrera elegida.
La propuesta recrea las 10 Facultades de la UNL en un solo espacio físico y facilita al interior de cada una de ellas todas las propuestas de carreras vigentes y que mediante el relato de estudiantes avanzados de cada una de ellas, permite familiarizarse con la vida universitaria: trámites administrativos necesarios para el ingreso y permanencia, el plan de estudio, correlatividades, régimen de cursado y promoción, perfil de formación del profesional, salidas laborables posibles, entre otros temas. De ese modo, los alumnos de las escuelas secundarias que estén más encaminados hacia la decisión de continuar estudios superiores habiendo elegido una carrera determinada, puedan saber más en detalle de qué se trata cada carrera.

Informes e Inscripción: Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia (0342) 4571110 int 213  de 8 a 13 hs o al e.mail articulación@unl.edu.ar

Material Multimedia de Orientación Educativa

El objetivo de este material es aportar herramientas a las instituciones para que sus alumnos se encuentren en mejores condiciones de elegir qué estudios de nivel superior pueden enfrentar en el futuro. La proyección de este material multimedia posibilita un recorrido por  la totalidad de la propuesta académica de la UNL, mediante diferentes puertas de entrada: por campos de conocimiento, por  disciplinas, por lugar geográfico de radicación de la carrera y los perfiles profesionales.
La proyección del material se enriquece con charlas coordinada por estudiantes avanzados de cada carrera.

Informes e Inscripción: Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia (0342) 4571110 int 213  de 8 a 13 hs o al e.mail articulación@unl.edu.ar

Semana de la Ciencia y la Tecnología 2011

Ser científico por un día

En el marco de la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología se realizaron actividades para los más chicos, con el propósito de despertar el interés por las profesiones , jugando a ser científico,  agrónomo, químico, ingeniero, profesor, bioquímica, por un día. Para los más grandes la universidad abrió sus puertas a visitas y charlas.

La Semana de la Ciencia  es una actividad dirigida a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación. La participación en las actividades es gratuita y se lleva a cabo cada año en el mes de junio en todo el país. Representa una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a la cual la Universidad Nacional del Litoral adhiere con creciente participación desde 2005.

Este año la Semana de la Ciencia se extensió del 6 al 18 de junio de 2011. Durante la primera semana se celebraron actividades dirigidas a alumnos de escuelas primarias, con particular acento en despertar interés por las distintas profesiones. A través de juegos, puesta en escena de roles profesionales, demostraciones, charlas, experiencias los niños y las niñas podrán ser científicos, profesores, contadores, abogados, químicos, bioquímicos, por un día. En la segunda semana, se hizo hincapié en acercar distintas propuestas a los estudiantes secundarios, como laboratorios abiertos y conferencias.

Fecha: del 6 al 18 de junio de 2011.

Destinatarios: alumnos de escuelas primarias y secundarias.

Informes y turnos: Secretaría de Ciencia y Técnica, 0342 – 4571110 Interno 232, de 8 a 13 horas miremosciencia@unl.edu.ar

Café del futuro: la Universidad en tu Escuela

La actividad pretende generar un espacio interinstitucional entre alumnos secundarios y estudiantes avanzados de la UNL en vistas a compartir experiencias, apreciaciones e información pertinente respecto a la continuidad de los estudios superiores. La modalidad propone que la Escuela elija uno de los módulos propuestos; luego la Universidad asistirá con estudiantes avanzados de las diferentes carreras que integran cada módulo, por ejemplo Tecnicaturas, Ingenierías, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Humanas. Los estudiantes comparten un café en el aula, durante una hora cátedra (40 minutos)

Fecha: Del 2 de Mayo al 30 de Octubre de 2011.

Destinatarios: Alumnos de 4to y 5to años de las escuelas secundarias de Santa Fe y zona de influencia.

Informes y turnos: Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia

(0342) 4571110 Interno 213 o 216 de 8 a 13 horas articulación@unl.edu.ar

Tour de Facultades: la Escuela a la Universidad

La propuesta busca familiarizar a los estudiantes secundarios con la Institución Universitaria, sus aulas, bibliotecas, laboratorios, salas de estudio y oficinas administrativas; como así también, socializar experiencias, vivencias y apreciaciones de estudiantes avanzados.

Organiza: Universidad Nacional del Litoral

Fecha: 2 de mayo al 30 de Octubre de 2011.

Destinatarios: alumnos de 4º y 5º años de las escuelas secundarias de Santa Fe y zona de influencia.

Informes y turnos: Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia

(0342) 4571110 Interno 213 o 216 de 8 a 13.30 horas . articulacion@unl.edu.ar

Cafés Científicos

Un lugar de encuentro entre la ciencia y la sociedad; un espacio para el aprendizaje, el intercambio y las propuestas. En cada presentación, un científico se dispone a tomar un café con el público, mientras cuenta esos aspectos de la realidad que nunca vemos y que están mediados por la ciencia y el conocimiento.

Fecha: primer martes de cada mes, 18.30 horas (horario de invierno) / 19 horas (horario de verano).

Lugar: Chopería Santa Fe, Bv. Pellegrini y San Jerónimo.

Destinatario: público en general.

Organizan: Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia; Universidad Nacional del Litoral; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Universidad Tecnológica Nacional – Regional Santa Fe y Universidad Católica Santa Fe.

¿Cuántas cosas es el agua?

¿Cuántas cosas es el agua? El agua fue la protagonista de una charla que se llevó adelante en la escuela primaria de La Guardia (Santa Fe).  Se realizó en el marco de un Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS), promovido y subsidiado por la UNL. Un recurso vital, un conjunto de moléculas, parte del propio cuerpo;  todo eso y mucho más es el agua. La actividad llevada adelante por científicos de distintas disciplinas permitió a los chicos indagar sobre la física y la química del agua, además de abordar el problema de la contaminación.

Leer el resto de esta entrada »

El aire está pesado

El aire está pesado

Esta actividad fue diagramada en el marco de un Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS), promovido y subsidiado por la UNL. La charla se realizó en diferentes escuelas y tuvo como objetivo conocer de qué esta hecho el aire. Leer el resto de esta entrada »

Día de Darwin

En 2009, se conmemoraron los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de “El Origen de las Especies”.  El 2 de Octubre 1833, Charles Darwin llegó a Santa Fe. En conmemoración a su expedición y presencia en tierras santafesinas la Universidad Nacional del Litoral decidió organizar “El Día de Darwin”.
El mismo se llevó a cabo el 2 de Octubre del 2009, en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (Paraje El Pozo. Ciudad Universitaria).
Se realizaron charlas a cargo de especialistas de la UNL, visitas guiadas a la Reserva Ecológica y una Muestra histórico-fotográfica, denominada Darwin en Argentina, producida por el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires y otra, perteneciente al Museo de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo de la ciudad de Rosario. Concurrieron a las instalaciones de la UNL 813 niños, jóvenes y adultos.

Contacto:
miremosciencia@unl.edu.ar

Semana de la Ciencia y la Tecnología 2010

La ciencia también es mundial 2010

La Universidad Nacional del Litoral adhiere anualmente a las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología que impulsa el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
En el 2010, en virtud del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, se propusieron una serie de charlas que vincularon a la ciencia con el fútbol desde sus distintas miradas; y con el deporte como espectáculo social, apelando a un tema que fue corriente en la agenda en esos días ya que la actividad se desarrolló del 7 al 18 de junio de 2010.
“La ciencia también es mundial” configuró un conjunto de charlas que revelaron aspectos de la ciencia que ayudaron a explicar conceptos cercanos al fútbol y su relación con lo cotidiano: la física dentro de la cancha, la nutrición ideal para acompañar el esfuerzo físico, el control antidoping, los nuevos materiales en el deporte, la tecnología informática en la cancha, la música en el fútbol y el lugar  que ocupan el fútbol y las hinchadas en nuestra sociedad, son algunos ejemplos de las charlas que se realizaron.
Esta actividad es coordinada por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL.

Leer el resto de esta entrada »