Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Estudiantes de Abogacía de la UNL podrán hacer prácticas curriculares en el Concejo

La presidenta del Concejo Municipal, Adriana Chuchi Molina; el Rector de la UNL, Enrique Mammarella; y la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, firmaron un convenio de cooperación que habilita a los estudiantes de abogacía

Goity dio detalles del plan de alfabetización provincial 2024-2026

“Queremos que todos los alumnos estén perfectamente alfabetizados cuando terminen 3° grado”, declaró hoy el ministro de Educación durante la presentación del plan Raíz. "Nos propusimos hacernos cargo de nuestra parte", dijo por LT10.

Docentes de jardines particulares accederán al Boleto Educativo

A partir de ahora podrán gestionar el beneficio a través de la página web de la Provincia.

El Litoral

Psicólogos argentinos podrán homologar sus títulos en España

Los profesionales de esta disciplina tendrán la posibilidad de validar títulos académicos en el país europeo y ejercer bajo las mismas condiciones que sus pares españoles.

Uno (Santa Fe)

De qué se trata el plan de alfabetización provincial "Raíz" para alumnos de la escuela primaria

Los lineamientos fueron presentados hoy en Santa Fe. Está enfocado en los tres primeros años de la escuela.

La provincia evalúa estrategias para modificar el calendario académico y cumplir con los 190 días de clase

El ministro de Educación José Goity admitió que se evalúa la modificación del calendario académico. Harán consultas con los actores del sistema educativo.

La Opinión (Rafaela)

Primer Encuentro Regional de Cooperativas Escolares

La Fundación Grupo Sancor Seguros participó del 1° Encuentro regional de Cooperativas Escolares en la provincia de Córdoba

Sadop cuestionó el plan de alfabetización de la provincia

El sindicato docente de colegios privados planteó reparos al programa provincial para el ciclo inicial de primaria. "Es una iniciativa descontextualizada, que no atiende los contextos culturales, sociales ni económicos", enfatizó.

Goity: “Queremos que todos los alumnos estén perfectamente alfabetizados cuando terminen 3° grado”

La Provincia presentó el Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz” para garantizar que los estudiantes adquieran lectura y escritura fluida, ampliación de su vocabulario, y comprensión y producción de textos acordes a la edad.

Sunchales: viaje de estudiantes a Buenos Aires

Los alumnos de la Escuela Secundaria 709 , ganadores del concurso “40 años de Democracia en Argentina” y organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales viajaron a Buenos Aires.

Castellanos (Rafaela)

Rosario: docentes de jardines particulares accederán al Boleto Educativo

“Incorporar la labor de las maestras jardineras particulares en la inversión que destina la provincia de Santa Fe a la educación y a este programa es un reconocimiento al trabajo que realizan”, destacaron los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Pu

Se presentó la cuarta edición del Concejo Joven

El mismo tiene lugar este martes en el Concejo Municipal, con la participación de directivos, docentes y alumnos delegados de las diferentes escuelas secundarias de la ciudad que decidieron participar.

Rosario3

Córdoba busca transformar la educación junto a UNICEF

El Gobierno de Córdoba y UNICEF, mediante una capacitación, abordarán temáticas claves que se encuentran en la agenda de la educación

UBA: llega la segunda edición del festival del cine de la universidad

En esta oportunidad este festival de cine de la UBA con la presencia de destacados cineastas y directores nacionales e internacionales

Docentes y no docentes universitarios inician este martes dos día de paro y preparan movilización a Buenos Aires

El personal decidió no prestar actividades martes y miércoles, y manifestarse en Buenos Aires el jueves contra la ley Bases

Rosario 12

Boleto Educativo Gratuito Para jardines particulares

Los ministros de Desarrollo Producto, Gustavo Puccini y de Educación, José Goity, anunciaron la ampliación del Boleto Educativo (BE) para nuevos sectores. Desde junio las y los docentes de jardines de infantes particulares también podrán viajar en el tran

Ruidos con la alfabetización del plan Raíz

Desde el Ministerio de Educación buscan que los chicos lleguen a tercer grado “perfectamente alfabetizados”. Desde Sadop cuestionaron al gobierno por comprar “un programa enlatado” que se aplica en otras provincias en lugar de desarrollar uno propio.

47721 a 47740 de 48355

Título Texto Fuente
“Hay mucho malestar con la gobernadora”  (31/03/17) Finalizada la huelga por 48 horas, el Frente de Unidad Docente decidirá nuevas medidas de fuerza a la espera del llamado del gobierno provincial para retomar la discusión salarial. Macri insistió ayer en su estrategia de deslegitimar a los maestros.   Página 12
“Hay mucho por hacer en extensión”  (27/10/09) Mónica Pinto será la primera mujer en asumir el decanato de la Facutad de Derecho (UBA). En esta entrevista, la próxima decana de Derecho plantea que la facultad debe tener “una cobertura más intensa y más extensa” en su relación con la sociedad y, además  Página 12
“Hay muchos investigadores que se siguen yendo del país”  (01/06/07) Entrevista a Hugo Leonardo Rufiner vive en Paraná, es bioingeniero y ejerce la docencia. “En las universidades, los fondos propios son realmente escasos como para poder hacer investigación en serio”, dice, y remarca lo poco que cobra un profesor universit  El Diario (Paraná)
“Hay que crear canales de comunicación”  (18/07/11) Después de un largo conflicto, que incluyó la renuncia del rector anterior, Roitbarg asumió ayer. Planteó la necesidad de “crear espacios” que permitan “acercar a las partes”.  Página 12
“Hay que debatir qué UBA queremos”  (17/03/14) Barbieri explica y defiende sus primeras medidas, así como la designación de Darío Richarte, ex funcionario de la Alianza, como vicerrector. Rechaza que sea necesario democratizar la universidad, porque –dice– “la UBA es eminentemente democrática”.  Página 12
“Hay que democratizar a la Universidad”, dice Méndez  (24/02/10) La actual decana de Educación encabeza una fórmula para la elección de rector en la UNER. El 24 de abril se renovarán autoridades, y después de dos períodos consecutivos Eduardo Asueta no puede ser reelecto.  El Diario (Paraná)
“Hay que derogar la ley del menemismo”  (21/07/08) Entrevista con el nuevo presidente de la FUA, Pablo Domenichini. Con 322 votos sobre 950 delegados de todo el país, Franja Morada retuvo la conducción de la Federación Universitaria Argentina. Domenichini anticipa que la FUA trabajará por una nueva norma   Página 12
“Hay que diversificar aún más nuestra propuesta"  (08/08/23) En un acto llevado a cabo en el Espacio Cultural Universitario (ECU), Franco Bartolacci y Darío Masía asumieron su segundo mandato como rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario para el período 2023-2027.   Rosario 12
“Hay que enseñar lo local para que los chicos quieran su ciudad”  (05/10/09) La importancia de la geografía para comprender nuestra realidad. Blanca Gioria es docente y publicó un libro sobre Santa Fe. Rescata el valor de la geografía para explicar cómo se organiza una ciudad. Con planos y estadísticas, relaciona lo urbano con fen  El Litoral
“Hay que erradicar el Aedes casa por casa”  (21/12/09) Recomendaciones de una experta cubana en dengue. La especialista en geografía médica María Luisa Iñíguez Rojas pasó por Buenos Aires y analizó las condiciones de la ciudad para hacer frente a la expansión del mal del mosquito. Dice que “de nada sirve fumi  Desconocido
“Hay que generar mayor organización”  (04/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que generar mayor organización”  (08/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que generar mayor organización”  (02/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que hacer ciencia inspirada en el uso”  (12/09/12) El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, ofreció el lunes una charla en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional.  Uno (Santa Fe)
“Hay que inventar una nueva geopolítica”  (18/10/16) Entrevista al politólogo belga François Gemenne. Ante las consecuencias sociales del cambio climático y las migraciones, Gemenne plantea la necesidad de repensar conceptos como soberanía, Estado, población y territorio.  Página 12
“Hay que luchar por ideales, pero no así”  (14/10/10) No fue un día fácil para el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Recién llegado a su despacho, el reclamo estudiantil le estalló en la cara. Escuchó gritos y corridas: habían tomado el edificio. Eran las 8. Durante más de 10 horas permaneció encerrado   Clarín
“Hay que recuperar el perdido poder simbólico de la lectura”  (11/06/10) Participaron unos 120 maestros y bibliotecarios de toda la región litoral. La escritora y coordinadora del Plan Provincial de Lectura de Córdoba, Graciela Bialet, aludió al plan sistemático de destrucción de libros durante la dictadura que recién con la n  El Diario (Paraná)
“Hay que romper la disyuntiva biocombustible vs. alimentos”  (23/06/08) Definiciones de Lino Barañao, a seis meses de la creación del Ministerio de Ciencia. Barañao dice que es responsabilidad de su ministerio buscar alternativas rentables a la soja. Reivindica el papel social de la ciencia y al mismo tiempo propicia su acerc  Página 12
“Hay que seguir discutiendo”  (11/10/12) La secretaria generala de Amsafé, Sonia Alesso, señaló que aún existe un listado de puntos para debatir con el gobierno en materia educativa. Destacó el salario y la reforma curricular. Señaló que esperan que el gobierno informe cómo trabajará sobre la jo  Uno (Santa Fe)
“Hay que trabajar para superar los déficit de la educación”   (23/03/17) El decano de FHUC, Claudio Lizárraga, en diálogo con LT10 consideró que “los resultados del operativo, en principio, no dicen algo muy alejado de lo que siempre advertimos sobre la educación: que tiene falencias.   LT10

Agenda