Educación

TALLER | Sociedades indígenas en América Latina

18/10/2018 10:00 | FHUC

Esta propuesta se brinda en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí.

Taller: “Ampliar las miradas. Sociedades indígenas en América latina: revisitando la historiografía y fuentes para su estudio”

Fecha y horario: Jueves 18 de octubre, de 10 a 13 y de 15 a 18.

Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias.

Docentes a cargo:

Profesoras de Cátedras de Historia americana y Cátedra Prehistoria y Arqueología:
Tamagnini Marcela
Giletta Carina
Alberto Mariana
Vecari Silvina

Destinatarios:
- Directos: profesores, graduados y alumnos de las Carreras en Ciencias Sociales (Historia, Ciencia Política, Sociología, Geografía, etc).
- Indirectos: personas interesadas, públicos en general.

Inscripciones on line abiertas: Formulario de inscripción aquí. El Sistema de eventos UNL le solicitará generar un Usuario (o ingresar con el existente si ya cuenta con uno) para luego completar el correspondiente Formulario de inscripción. Recibirá un email con la confirmación de la inscriṕción. En caso de detectar problemas con el Sistema de eventos, reportarlas escribiendo a inscripcioncatedrajm@unl.edu.ar.

Resumen de la propuesta

La “cuestión indígena” es hoy un tema de agenda para los gobiernos de los países latinoamericanos, integración, adaptación, subordinación, legitimación de derechos son calificativos de acciones o inacciones que no dejan de considerarlos una “problemática” en sociedades que se imaginan mayoritariamente de población blanca. Desentrañar las relaciones entre los distintos grupos sociales desde una perspectiva etnohistórica contribuirá a pluralizar las miradas y comprensión sobre la otredad.
La llegada de los europeos al continente americano supuso el inicio de un largo y conflictivo enfrentamiento con los indígenas que lo poblaban. La conquista y colonización no avanzó de la misma manera en cada una de las áreas ocupadas. Mientras algunos pueblos fueron sometidos muy tempranamente por medio de la guerra, el sistema de encomiendas y la evangelización, otros lograron oponerse al avance de los hispano-criollos por lo menos hasta fines del siglo XIX. Esa larga resistencia, en la que primó el contacto violento, supuso fuertes trasformaciones culturales provocadas por la incorporación -en algunos casos selectiva- a las prácticas sociales indígenas de numerosos elementos occidentales que, en muchos casos, enriquecieron la disponibilidad de recursos. En ese marco, y frente a la necesidad de hablar y ser escuchados por sus interlocutores españoles o criollos, algunos grupos indígenas adoptaron la escritura occidental. Los estudiosos de este fenómeno lo definieron de diferentes maneras. Mientras algunos lo consideraron un caso de aculturación “integrativa” de la palabra que permitió a las sociedades indígenas adaptarse pero conservando su estructura original (Wachtel, 1979), otros prefirieron considerar que fue modelado por la conflictiva relación entre el colonizador y el colonizado ya que habría sido un recurso para hacer frente a la situación colonial (Lienhard, 1990, 1992).
Este taller tiene por objetivo problematizarse sobre estas cuestiones, haciendo foco en la documentación de “autoría indígena”. La intención es poner en cuestión las construcciones que han permeado fuertemente la narrativa histórica hasta hace pocas décadas, sacando a la luz los complejos matices de las relaciones entre la sociedad indígena y la sociedad mayoritaria a lo largo del siglo XIX, dimensionando a los indígenas como actores sociales que no estuvieron al margen de los hechos fundantes de la historia latinoamericana y nacional.