Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Cultura

“1922 un año para recordar”

30/05/2022 00:00 | Octógono FADU-FHUC

La exposición del Museo Histórico UNL se puede visitar hasta el 13 de junio en el octógono de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Humanidades y Ciencias. Ciudad Universitaria UNL 

“1922, un año para recordar”, tiene como eje el año de la fundación oficial de la Universidad Nacional del Litoral, tras la visita del ministro de Justicia e Instrucción Pública, José S. Salinas, durante la presidencia de Hipólito Irigoyen.

 » La Universidad Nacional del Litoral se organizó desde su mismo nacimiento alrededor de los principios de la reforma de 1918, por esa razón se la conocerá y mencionará como "hija de la reforma". Se dirá de ella que "nació reformista", las otras universidades del país existentes Córdoba, Buenos Aires, La Plata debieron adecuar sus estructuras académicas a los principios de 1918.

» El 18 de abril de 1922, el ministro de Justicia e Instrucción Pública, José S. Salinas, declaró fundada la Universidad del Litoral en nombre del Presidente de la Nación Hipólito Irigoyen.

El acto se realizó en el salón de actos del antiguo Consejo Provincial de Educación, bajo el signo de la renovación política, científica, cultural y las luchas de la juventud santafesina.
Hizo entrega del rectorado al doctor José Benjamín Avalos, y a los decanos designados de conformidad con el decreto de designación emanado del Poder Ejecutivo de la Nación y durante el desarrollo del mismo se firmaron las Actas de Fundación de cada Facultad, con la participación de los presentes.
En su discurso el Ministro Dr. José S. Salinas, expresó:

"Vengo, señores, con el alma henchida de las más gratas palpitaciones, a proclamar bien alto, ante la faz del país y del mundo, que fundamos este instituto universitario para enseñar y aprender -con nuevos y definidos rumbos- las ciencias, las artes y las letras, cumpliendo el sagrado mandato que, aquí mismo, en esta ciudad Capital, nos impusieran nuestros mayores allegamos el Estatuto fundamental de la República.
…Los planes de esta nueva universidad, de una estructura esencialmente nacionalista, consultan, en primer término, las necesidades reales de la región del litoral y satisfacen, asimismo, las exigencias perentorias de fijar e imprimir en la enseñanza nacional, orientaciones práctico-experimentales que sean a la vez concordantes con los adelantos y transformaciones que día a día se operan en las diversas esferas de la actividad humana.

La reforma universitaria, tendrá, en la Universidad del Litoral, su más noble y efectiva consagración. Sus entrañas purísimas, nunca serán propicias para alimentar falsos prejuicios, ni aparcerías académicas, ni círculos oligárquicos, ni mentido s corifeos de las entidades universitarias…
Señores: En nombre del Excmo. Señor Presidente de la Nación, declaro fundada la Universidad Nacional del Litoral. (Párrafos tomados de la edición ordenada por el mismo Ministro doctor Salinas, en 1922.)

» Transcurrido poco más de un año desde su fundación, la Universidad Nacional del Litoral estuvo normalizada el 22 de mayo de 1923, la Asamblea Universitaria eligió al Dr. en Pedro Ernesto Martínez por el período 1923-1927 como primer Rector Reformista.