Inscripciones abiertas del 06 al 20 de diciembre de 2024.
Título: Nuevas estrategias de aplicación de productos naturales bioactivos para el manejo sustentable de enfermedades de frutas que se producen en la región Litoral
Director: Prof. Dr. Santiago E. Vaillard
Asistente: Dra. Victoria Vaillard
Dirigido a: Bioquímica y Biotecnología.
Tema de la actividad: La frutihorticultura es una importante actividad económica en la provincia de Santa Fe. La creación del Programa Provincial de Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos (Santa Fe, 2018), ha establecido diferentes estrategias, que fomentan la revalorización del sector. Dentro de los diferentes enfoques se encuentran el uso de bio-insumos y el adecuado manejo en la etapa postcosecha. La mayor parte de la producción de frutas y hortalizas producidas en el país, se consumen en fresco. Durante la manipulación y almacenamiento de frutas, pueden producirse grandes pérdidas económicas, relacionadas a la podredumbre de la fruta, causadas por diferentes agentes etiológicos fúngicos. Existen en el mercado fungicidas de síntesis efectivos en la prevención de las enfermedades, sin embargo, la tendencia a nivel mundial se direcciona hacia el desarrollo de alternativas que sean ambientalmente amigables, bio-basadas, sustentables y sencillas de aplicar. En este sentido, se conocen numerosos compuestos de origen natural útiles en el control de infecciones fúngicas de las frutas. Sin embargo, la aplicación de estos se encuentra limitada, ya que, en su mayor parte son compuestos insolubles en agua o se degradan en condiciones ambientales. El eje principal de esta pasantía es desarrollar alternativas de aplicación tecnológicamente atractivas de compuestos de origen natural. Para mejorar la estabilidad y lograr formulaciones en medio acuoso de los principios activos, se los modificarán químicamente de forma reversible. A los productos obtenidos se les estudiará la solubilidad, estabilidad, actividad biológica y reversión (liberación) al principio activo original. Los resultados obtenidos serán contrastados contra el principio activo natural sin modificar, y contra principios activos sintéticos y formulados comerciales. Estos estudios permitirán evaluar nuevas alternativas de conservación de frutas sustentables, lo que le brindaría a la fruticultura regional valorización y competitividad de una manera sostenible.
Requisitos: aprobados 1° y 2° año del plan de estudios de ambas carreras. Se valorará tener cursado 3° año de ambas carreras.
Lugar donde se llevará a cabo: Grupo de Química Orgánica Aplicada (GQOA) del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-UNL).
Duración de la actividad: 6 meses.
Documentación solicitada: historia académica y CV.
Inscripciones abiertas del 06 al 20 de diciembre de 2024
Fecha y lugar de la entrevista: 26/12/2024, Grupo de Química Orgánica Aplicada (GQOA) del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-UNL)
Contacto y correo electrónico: vicvail@intec.unl.edu.ar, svaillard@intec.unl.edu.ar