Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Educación

Cientibecas para estudiantes de Bioquímica, Biotecnología y Nutrición sobre “Química Verde, desarrollo de nuevos preservantes no tóxicos”

17/02/2025 00:00 | Cientibecas para estudiantes de Bioquímica, Biotecnología y Nutrición sobre “Química Verde, desarrollo de nuevos preservantes no tóxicos”

Inicio de la convocatoria: Del 17 al 27 de marzo de 2025.

- Tema de trabajo: Química Verde: desarrollo de nuevos preservantes no tóxicos para uso y aplicación en el sector maderero argentino

- Director: Dr. Marcelo César Murguía

- Dirigido a estudiantes de las carreras de Bioquímica, Lic. en Nutrición, y Lic. en Biotecnología.

- Objetivos del plan de trabajo:
El plan de trabajo se centra en el desarrollo sustentable de nuevos preservantes -no tóxicos y no contaminantes- para el sector maderero nacional. El estudio involucra el uso y la aplicación de estos productos en la madera y su cadena de valor relacionada con:

a) La producción de madera
• En 2021, la producción de madera de bosques nativos fue de 3.340 mil toneladas.
• La mayor parte de la producción forestal nativa se concentra en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Entre Ríos, y Santa Fe.
• La madera de bosque nativo es muy variada y presenta características diferenciadas según la provincia.
b) Plantaciones forestales
• Las plantaciones forestales se concentran en la Mesopotamia y el Delta del río Paraná.
• Las principales especies forestales son pinos, eucaliptos, sauces y álamos.
c) Comercialización
• La mayor parte de las ventas se destinan a productos mayoristas, como envases y pallets.
• El rubro carpintero comercializa más de la mitad de sus productos directamente al consumidor final.
d) Importaciones y exportaciones
• Argentina ha sido históricamente importador neto de productos forestales con alto valor agregado.
• Exporta bienes primarios o semielaborados, como rollizos y madera aserrada.

- Lugar de trabajo: Laboratorio de Química Aplicada, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL).

- Requisitos: Los interesados deberán tener al menos el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas obligatorias aprobadas del plan de estudios de su carrera y que registren como mínimo cuatro materias pendientes de aprobación.

Inicio de la convocatoria: Del 17 al 27 de marzo de 2025. Más detalles ver el link: https://www.unl.edu.ar/investigacion/cientibecas/

- Documentación solicitada: Currículum Vitae y Certificado Analítico de las materias rendidas incluyendo los insuficientes.

- Para las entrevistas: Enviar la documentación entre el 17 de febrero y hasta el 28 de febrero al correo: mcmurguiat@gmail.com