Vida Universitaria

Formación extracurricular en docencia para estudiantes de Lic. en Biotecnología, Bioquímica y Lic. en Nutrición sobre "Capacidad de formación de biofilms por parte de aislamientos de género Bacillus"

31/03/2025 00:00 | Cátedra de Microbiología General, FBCB, UNL

Inscripciones abiertas del 28/03/2025 al 06/04/2025

1. Formación Extracurricular en Investigación

2. Para alumnos de: Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica, Licenciatura en Nutrición

3. Título: Capacidad de formación de biofilms por parte de aislamientos de género Bacillus

4. Tema de la actividad:
El género Bacillus está representado por bacterias sumamente versátiles que pueden crecer en diferentes ambientes y condiciones extremas. Estas bacterias tienen la capacidad de producir una gran variedad de metabolitos no tóxicos y sus efectos beneficiosos se reflejan en diferentes áreas, como en la producción de probióticos para alimentos, como promotores del crecimiento vegetal en la agricultura, y como biofungícidas en la industria, donde también destacan por la producción de enzimas, entre otros usos.

Los probióticos son alimentos y/o suplementos que contienen microorganismos vivos no patógenos, que colonizan y mantienen el microbiota normal del intestino mejorando la salud del huésped. Las células y esporas de diferentes especies del género Bacillus, se han empleado ampliamente como probióticos comerciales en diferentes áreas como la salud humana, aplicaciones veterinarias y en la acuicultura como alimentos y suplementos que proveen nutrientes y producen enzimas digestivas que ayudan al organismo. Para poder incluirse en formulaciones probióticas, las cepas de Bacillus deben reunir ciertas características; entre ellas, se destaca su habilidad de formar biofilms.

Los biofilms se definen como comunidades de microorganismos que crecen adheridos a una superficie embebidos en una matriz extracelular compuesta mayormente por polisacáridos, lípidos, ADN y proteínas. En el caso de los probióticos, la formación de biofilms puede favorecer su colonización en el tracto gastrointestinal, facilitando la persistencia y la interacción prolongada con el huésped. Esto contribuye a la exclusión de patógenos y a la modulación de la respuesta inmune, potenciando los efectos beneficiosos sobre la salud intestinal.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el objetivo de esta actividad es estudiar de la capacidad de formar biofilms de distintos aislamientos bacterianos pertenecientes al género Bacillus a fin de evaluar su potencial probiótico.

5. Directora: Anabel Soldano

6. Asistente: Martín Marchisio

8. Requisitos: Tener aproada Microbiología General/Microbiología de los Alimentos aprobada

9. Lugar donde se llevará a cabo: Cátedra de Microbiología General, FBCB, UNL

10. Duración de la actividad: 12 meses.

11. Documentación solicitada: CV e historia académica (incluyendo aplazos)

12. Inscripciones abiertas del 28/03/2025 al 06/04/2025

13. Fecha y lugar de la entrevista: 07/04/2025 en Cátedra de Microbiología General, FBCB, UNL

14. Contacto y correo electrónico institucional para el envío de la documentación o dudas que surjan: asoldano@santafe-conicet.gov.ar