Ciencia

Formación extracurricular en investigación para estudiantes de Lic. en Biotecnología, Bioquímica y Lic. en Nutrición sobre "Tolerancia a condiciones ácido gástricas de cepas de Bacillus con potencial probiótico".

28/03/2025 00:00 | Laboratorio de la Cátedra de Microbiología General (FBCB-UNL).

Inscripciones abiertas del 28/03/2025 al 04/04/2025.

1. Formación Extracurricular en INVESTIGACIÓN.


2. Para alumnos de: Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica y Lic. en Nutrición.


3. Título: Evaluación de la tolerancia a condiciones ácido gástricas simuladas in vitro de células vegetativas de especies de Bacillus con potencial aplicación probiótica.


4. Tema de la actividad

El género Bacillus comprende un grupo de bacterias gram-positivas, formadoras de esporas y ampliamente distribuidas en diversos ambientes. En los últimos años, ciertas especies de Bacillus han ganado interés en la industria alimentaria y en la salud humana debido a su potencial probiótico. A diferencia de otros microorganismos probióticos, como los lactobacilos y bifidobacterias, los microorganismos del género Bacillus presentan una alta resistencia a condiciones extremas, incluyendo el pH ácido del estómago y la presencia de sales biliares en el intestino delgado. La tolerancia al pH ácido y a las sales biliares es un criterio fundamental en la selección de cepas probióticas, ya que estas propiedades determinan su viabilidad y funcionalidad dentro del tracto gastrointestinal. Para que un probiótico sea efectivo, debe resistir el ambiente ácido del estómago. Muchas bacterias mueren en estas condiciones, pero las especies de Bacillus, gracias a su capacidad de formar esporas y a mecanismos específicos de regulación del pH intracelular, logran sobrevivir y alcanzar el intestino en cantidades suficientes para ejercer sus efectos benéficos. Por otra parte, una vez en el intestino delgado, los microorganismos probióticos deben enfrentarse a las sales biliares, compuestos con propiedades detergentes que pueden dañar las membranas celulares bacterianas. Los microorganismos del género Bacillus han desarrollado mecanismos de adaptación, como la modificación de su membrana y sistemas de transporte activo, que les permiten resistir esta presión y colonizar el intestino de manera efectiva. Por ello, la selección de cepas de Bacillus que no solo puedan resistir estas condiciones en su forma esporulada, sino también en su estado vegetativo, representa un aporte significativo en el desarrollo de probióticos más efectivos y funcionales.

5. Director/ra: Dra. Mónica Mattio.

6. Requisitos: Aprobada Microbiología General o Microbiología de los Alimentos.

7. Lugar donde se llevará a cabo: Laboratorio de la Cátedra de Microbiología General (FBCB-UNL).

8. Duración de la actividad: 12 meses.

9. Documentación solicitada (acá se coloca lo que corresponda): Curriculum Vitae, carta de motivación e historia académica con aplazos.

10. Inscripciones abiertas del 28/03/2025 al 04/04/2025.

11. Fecha y lugar de la entrevista: 07/04/2025- Cátedra de Microbiología General.

12. Contacto y correo electrónico institucional para el envío de la documentación o dudas que surjan: mmattio@fbcb.unl.edu.ar