La actual edición de esta tradicional muestra audiovisual compendia muchas miradas insumisas, cómplices y amorosas que, ensambladas entre sí, componen el abanico pleno en gamas coloridas de las personas diversas/disidentes, en cuanto a identidades de género, orientaciones sexuales, tanto como a neurodivergencias y funcionalidades.
Se trata de una propuesta organizada por el espacio independiente de gestión cultural Cine LGBT Santa Fe, que tendrá lugar el viernes 16 de mayo, a las 20:30, en la sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. Con entrada gratuita. Público destinario: edad sugerida + 16 años.
Se concreta en conmemoración del 17 de mayo: “Día Nacional, Provincial y Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”. También referenciado como el “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”, que alude a la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
Una referencia internacional que tiene especial resonancia simbólica en la actualidad, al haber abandonado la República Argentina (unilateralmente, por medio de una decisión inconsulta del gobierno nacional) su pertenencia a dicha organización supranacional, que resguarda los estándares básicos de las políticas públicas de acceso a la salud y el bienestar humano.
Argentina y Latinoamérica se muestran
La grilla de programación está compuesta por once cortos (en los formatos de videoclips, documentales, ficciones, videoarte), con origen en Argentina y Latinoamérica.
Las obras se enfocan hacia los entornos y los vínculos sociales de las personas LGBTQ+, asignándole un espacio central a los afectos, las amistades y los acompañamientos que se establecen. En tanto y cuanto son motores que alimentan a las dinámicas identitarias, las percepciones de cada quien y las demás personas.
- Selección de videoclips argentinos (parejas en goce, seducción y desencanto): “Mágico” (intérprete: Marcelo Penco); “5min+” (intérpretes: La Valenti, Feli Colina) y “V13” (intérpretes: Feli Colina, Vera Frod).
- Selección “Ficciones argentinas destacadas” (deseos y fantasías masculinas en ebullición): “Pensadero” (Matías Dinardo) y “Río” (Matías Herrera Córdoba).
- Selección "Estreno local de ficción argentina" (aventar la ira y la desilusión): “Midna” (Denisse Laub, Francisco Castro Pizzo).
- Selección "Tesis finales en ficciones" (compañerismo laboral y carnaval liberador): “El vino de Lady Gaga” (Bernardita Galoppo) y “Plumas” (Estefanía Iriarte).
- Selección "Artivismo internacional de mujeres al borde" (amor sin etiquetas y ciencia ficción antidisciplinaria): “Prendas delicadas” (Ana Lucía Ramírez Mateus, ficción) y “El día que la Galaxia Vulvosa casi pierde sus orgasmos” (Producción comunitaria, videoarte).
- Selección "Documental transfeminista" (testimonios vitales en Córdoba): “Una casa que no tiene techo” (Celeste Onaindia).
Memoria presente de la crueldad
Los discursos de odio que estigmatizan y menosprecian a las personas de la diversidad sexual, con discapacidades, adultas mayores, migrantes y el género femenino, imperantes en el entramado social actual, no son inocuos ni inocentes en las consecuencias que provocan, por acción u omisión, de manera directa o tangencial en las víctimas; por ello, se hace imprescindible citar dos crueles homicidios, marcados por la extrema saña: Lucas Caraballo (38 años, profesor de danzas y reconocido coreógrafo), asesinado el 25/26 de diciembre de 2024 y José Ricardo Cejas (59 años, valorado estilista), asesinado el 27/28 de abril de 2025. Ambos hechos tuvieron lugar en Santa Fe Capital, en las viviendas donde residían.
A las personas que asistan a la proyección, se les entregará un ejemplar de la Revista Comunidad 365 (circulación gratuita), dirigida por José María Díaz de Brito, que refleja el panorama del activismo y los referentes de la diversidad sexual, en la provincia de Santa Fe.
Esta jornada de concienciación social, a través de producciones independientes de cine alternativo, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, de la provincia de Santa Fe.
Informaciones más detalladas sobre las obras audiovisuales de la grilla de programación, se encuentran en: cinelgbtsantafe.blogspot.com
Redes sociales (Instagram y Facebook): @cinelgbtsantafe