Inscripciones abiertas del 05 al 09 de mayo
Formación Extracurricular en Investigación y Desarrollo (I+D) para alumnos de Bioquímica
Título: Efectos del Síndrome de Ovario Poliquístico en la regulación uterina del supresor tumoral PTEN
Tema de la actividad: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la patología endocrina más común asociada al exceso de andrógenos y afecta al 11,5% de las mujeres a nivel mundial. Se pretende evaluar si el estado endocrino asociado al SOP induce alteraciones en la expresión del gen supresor tumoral fosfatidilinositol-3,4,5-trisfosfato 3-fosfatasa (PTEN), lo que podría incrementar el riesgo de desarrollar hiperplasia endometrial y cáncer de útero. Para ello, se utilizará un modelo animal de SOP y se analizará su expresión a nivel de ARNm y proteína, como así también su regulación transcripcional y postranscripcional, estudiando posibles modificaciones epigenéticas y la participación de microARNs reguladores.
Directora: Dra. Verónica Lis Bosquiazzo
Asistente: Lic. María Virginia Acosta
Actividades: (optativo)
Requisitos: Asignaturas aprobadas: Biología Celular y Molecular, Bioquímica Básica de Macromoléculas, Morfología Normal.
Lugar donde se llevará a cabo: Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET)
Duración de la actividad: 12 meses.
Documentación solicitada: Curriculum vitae e historia académica actualizada en la que consten los insuficientes certificada por alumnado.
Inscripciones abiertas del 05/05/2025 al 09/05/2025.
Fecha y lugar de la entrevista: 12/05/2025 a las 14h. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET)
Contacto y correo electrónico institucional para el envío de la documentación o dudas que surjan: vlbosqui@fbcb.unl.edu.ar; mvacostaperesin@gmail.com