“Territorios íntimos” reúne obras de Micaela Bossio, Melisa Tomas y María Belén Viganó. La exposición aborda lo doméstico, el cuerpo y la memoria desde una mirada sensible y política.
Se puede visitar hasta el 9 de agosto en el Foro Cultural UNL. Entrada gratuita
La muestra colectiva “Territorios íntimos: Miradas sobre lo doméstico, el cuerpo y la memoria desde la fragilidad del tiempo”, se expone en el marco del ciclo Foro Abierto Visuales
Una propuesta de la Universidad Nacional del Litoral que promueve la circulación de producciones contemporáneas de artistas de la región.
La exposición podrá visitarse hasta el 9 de agosto, y reúne obras de Micaela Bossio, Melisa Tomas y María Belén Viganó, tres artistas mujeres cuyas poéticas se entrelazan en torno a lo íntimo, lo cotidiano y lo doméstico, abordando estos universos como espacios de memoria, corporeidad y relato.
Sobre las artistas
Micaela Bossio nació en Rafaela en 1991. Es artista visual, profesora de artes y gestora cultural. Se graduó como Profesora de Artes Visuales en el ISP Joaquín V. González y complementó su formación con estudios en psicología, filosofía, escritura, grabado y fotografía. Participó en clínicas de obra, proyectos colectivos y residencias, y fue reconocida por el Fondo Nacional de las Artes, el programa Crearte Litoral de la UNL y el Luxembourg Art Prize.
Melisa Tomas, nacida en Santa Fe en 1985, se formó en Arquitectura y luego en artes visuales en el Liceo Municipal y la Escuela Mantovani. Tiene una amplia trayectoria en la docencia en espacios iniciales y particulares. Fue pasante del Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas y recientemente fue seleccionada en la convocatoria Emergentes del CEC Rosario.
María Belén Viganó nació en San Justo en 1969. Es Licenciada y Profesora en Grabado por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha desarrollado una destacada labor pedagógica en educación no formal y proyectos de extensión universitaria, y ha participado en numerosas muestras colectivas con enfoque en ciudadanía activa y derechos humanos. Actualmente continúa su formación en historia del arte y se desempeña como docente en nivel secundario en instituciones del Departamento San Justo.