Postulaciones hasta el 10 de agosto de 2025.
- Resumen:
El proceso de recubrimiento es uno de los más importantes y extendidos en la industria alimenticia debido a que existe en un amplio rango de escalas, mejora o modifica la apariencia del alimento, prolonga su vida útil evitando su deshidratación, mejora su resistencia mecánica, incorpora aditivos (nutrientes, preservantes) y formula nuevos productos.
Algunos ejemplos de aplicación:
• Prolongación de la vida útil de frutas y verduras frescas.
• Desarrollo de alimentos funcionales.
• Mejora de la estabilidad y textura de productos congelados.
• Control de liberación de aromas y sabores.
• Encapsulación de ingredientes sensibles.
• Protección contra la oxidación de productos grasos.
• Diseño de alimentos con propiedades mecánicas específicas.
Ahora, durante el proceso pueden ocurrir transferencias complejas de materia (intercambio de solutos), energía (calentamiento, enfriamiento) y momento (formación y nivelación del film). Además, estos fluidos tienden a ser no Newtonianos y a solidificarse. Sin embargo, a pesar de su ubicuidad, la complejidad
de estos fenómenos genera dinámicas y procesos muy poco estudiados.
Por lo tanto, la investigación se enfoca en el diseño, caracterización, modelado y optimización de recubrimientos comestibles a través de la ingeniería del flujo del fluido cobertor y la caracterización termo-físico-mecánica del recubrimiento- alimento para obtener el producto final diseñado.
- Objetivo:
Realización de una tesis doctoral en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral.
- Características de la beca:
- Inicio-fin de actividades: 1 de abril de 2026 - 31 de marzo de 2031.
- Estipendio superior a los $ 982783 por mes (actualizable).
- Obra social y 30 días de vacaciones por año.
Lugar de ejecución de la beca: Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología del INTEC (https://intec.conicet.gov.ar).
Más información disponible aquí.
- Perfil de el/la candidato/a:
- Fecha límite de postulación: 10 de agosto de 2025.
- Estudiante de Ingeniería (Química, Alimentos, Materiales o Mecánica).
- A graduarse antes del 31 de marzo de 2026 (tener hasta 3 materias por aprobar al momento de la postulación) o graduado/a reciente.
- Buen desempeño académico (hasta 3 aplazos y promedio igual o mayor a 7).
- Consultas y postulación:
- Para consultas o más información enviar un email a los contactos.
- Para realizar una postulación, enviar a cualquiera de los emails de contacto:
1) Curriculum Vitae.
2) Certificado analítico o historia académica de materias rendidas incluyendo el promedio con aplazos.
Contactos: Dr. Juan Manuel Peralta (jmperalta@intec.unl.edu.ar) y Dra. Barbara Meza (bmeza@intec.unl.edu.ar).