Se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto en la ciudad de Mar del Plata.
Se invita a participar en la edición XXVIII del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, junto al Consejo Federal de Inversiones, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente (CIIAAA) como socios institucionales. El mismo se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto en la ciudad de Mar del Plata, municipio de General Pueyrredon.
El CONAGUA contará con diferentes instancias de ponencias e intercambio: conferencias magistrales a cargo de referentes internacionales y máximas autoridades de los gobiernos provinciales; mesas de debate donde se nuclearán referentes académicos y funcionarios de las diferentes provincias; sesiones técnicas y exposición de pósters para los trabajos académicos; y eventos paralelos con temáticas diversas como: juventudes y ambiente; integridad y transparencia; infraestructura sostenible y resiliente; el rol del cooperativismo en la prestación de servicios y la presentación de planes provinciales entre otros.
- Información general
Objetivo: El evento está dirigido a debatir lineamientos para el futuro de la política hídrica nacional en diálogo con la región latinoamericana de la mano de aportes de personas del ámbito académico, de la gestión pública, la privada y de la sociedad civil de todo el país. Con ese fin, este año, la Provincia de Buenos Aires se postuló para ser sede del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), recibiendo la correspondiente aprobación por parte del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua (CPCNA), que promueve este evento en forma sistemática desde 1963. Se trata del encuentro técnico-científico y de gestión del agua de mayor tradición en Argentina. Posee un carácter nacional y federal, cubriendo diferentes temáticas dentro de los recursos hídricos.
Dentro de los expositores centrales se encontrarán funcionarios, referentes de los sectores académicos, especialistas e investigadores, representantes de organizaciones sociales, empresariales, gremiales y cooperativistas. Las y los asistentes serán miembros de instituciones públicas y privadas, gremios, cámaras empresariales, cooperativas, universidades y equipos de gobiernos municipales y provinciales.
- Estructura del Congreso:
Se realizarán conferencias magistrales y mesas debate sobre temáticas específicas,
además de presentaciones de ponencias de trabajos académicos postulados al Congreso, que
se desarrollarán tanto en sesiones técnicas como en sesiones de pósters. A su vez, se
realizarán reuniones de gestión y eventos paralelos durante ambas jornadas.
Las conferencias magistrales y las mesas debate son organizadas por el Comité Organizador
por invitación. Las ponencias presentadas para las sesiones técnicas y los pósters serán
evaluadas por el Comité Científico con la colaboración de profesionales de todo el país.
Más información y contacto: conagua2025@minfra.gba.gob.ar o ingresar al sitio web aquí.