Inscripciones abiertas del 30 de julio al 09 de agosto.
Título: “Estudios bioquímicos y fisiológicos de proteínas asociadas a la biosíntesis de H2S en tripanosomátidos”
Director: Dr. Diego Arias (Laboratorio de Enzimología Molecular – IAL – CONICET/UNL)
Asistente: Dr. Matías Hartman (Cátedra de Bioquímica Básica de Macromoléculas – FBCB – UNL).
Dirigido a: Estudiantes avanzados/as de la carrera de Licenciatura en Biotecnología.
Tema de la actividad: Los tripanosomátidos presentan ciclos de vida complejos, experimentando modificaciones morfogenéticas que les permiten hacer frente a diferentes condiciones ambientales. Si bien se ha avanzado en la caracterización funcional de actores metabólicos en varios de estos organismos, no se ha alcanzado una comprensión completa de las interacciones metabólicas entre diferentes actores moleculares y su importancia para la sobrevida de estos protozoos. El H2S ha surgido en estos años como una molécula señalizadora y regulatoria redox de numerosas funciones celulares y fisiológicas en múltiples organismos (desde bacterias hasta mamíferos). Recientemente, las sulfurotransferasas aparecen como actores moleculares que modulan la persulfuración de proteínas y tioles de baja masa molecular. No obstante, los estudios bioquímicos vinculados a procesos de modificación post-traduccional redox ligados al H2S (y a persulfuros y polisulfuros) en protozoos, y particularmente en tripanosomátidos, son prácticamente nulos. La hipótesis de trabajo principal que postulamos propone que moléculas redox como el H2S, persulfuros y polisulfuros poseen roles fisiológicos importantes en tripanosomátidos (como los vinculados a mecanismos antioxidantes, tolerancia a fármacos, y la capacidad infectiva, entre otros). Se propone realizar estudios que permitan avanzar sobre el conocimiento de los posibles roles fisiológicos del H2S y enzimas asociados en Trypanosoma cruzi (un protozoo patógeno de importancia en salud humana). La caracterización de los mecanismos bioquímicos que involucran al accionar del H2S (junto a enzimas y metabolitos asociados) será de importancia para contribuir con un mayor conocimiento de la biología y bioquímica de un tripanosomátido patógeno de importancia endémica en nuestra región.
Actividades:
*Caracterizar funcionalmente las enzimas 3-mercapto sulfotransferasa (MST), tiosulfato sulfotransferasa (TST) y cisteína desulfhidasa (CDSH) recombinantes.
i) Producir en forma recombinante y purificar cromatográficamente la CDSH de T. cruzi a partir en sistemas bacterianos recombinantes.
ii)Caracterizar cinéticamente la CDSH de T. cruzi recombinante.
iii) Realizar ensayos funcionales de la MST y TST de T. cruzi in vivo mediante experimentos de complementación de una cepa de E. coli mutante.
*Determinar la localización celular de la MST, TST y CDSH en epimastigotes de T. cruzi.
*Tipificar fenotípicamente células de epimastigotes recombinantes de T. cruzi sobreexpresantes de la CDSH cultivados bajo condiciones basales, estrés oxidativo, y en presencia de fármacos.
Requisitos: Ser estudiante de la carrera de Lic. en Biotecnología (se requiere 2do año aprobado y 3.1 regular) con conocimientos básicos del trabajo en microbiología, bioquímica básica y biología molecular.
Lugar donde se llevará a cabo: Laboratorio de Enzimología Molecular – Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL).
Duración de la actividad: 12 meses.
Documentación solicitada:
i) Currículum vitae
ii) Certificado analítico incluyendo insuficientes
iii) Carta dirigida al director solicitando la inscripción y consignando los objetivos por los cuales se inscribe en la actividad
Inscripciones abiertas del 30 de julio al 09 de agosto.
Fecha y lugar de la entrevista: 11 de agosto de 2025 en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL).
Correos de contactos:
darias@fbcb.unl.edu.ar
mhartman@fbcb.unl.edu.ar