En el marco de la muestra Territorios Íntimos, se realizará un taller gratuito de exploración colectiva en el Foro Cultural UNL. La propuesta invita a crear una obra compartida a partir de recuerdos, objetos cotidianos y palabras personales.
En el marco del ciclo Foro Abierto Visuales y de la exposición Territorios Íntimos, la Universidad Nacional del Litoral invita a participar de un taller de exploración colectiva de la visualidad de las palabras, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto, de 16 a 19 h, en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150, Santa Fe). La actividad es libre y gratuita, con cupos limitados, y estará a cargo de las artistas Micaela Bossio, Melisa Tomas y María Belén Viganó, quienes también integran la muestra.
La actividad invita a explorar recuerdos y experiencias a través del arte para crear una obra colectiva utilizando diversas técnicas y materiales. Los puntos de partida serán objetos cotidianos y las historias que estos almacenan. Se trabajará sobre la escritura de sensaciones, gestos, palabras e historias que rodean esos elementos, con el objetivo de recuperar las huellas que conectan el pasado con el presente y reflejar en una obra compartida nuestra historia.
Se solicita a quienes participen que traigan un objeto o fotografía personal para trabajar con él durante el taller. El espacio contará con materiales básicos, pero se sugiere llevar insumos propios si se considera necesario. Entre los elementos recomendados se encuentran agujas de bordar, hilos, hilo de bordar, lanas, adhesivo de contacto, tijeras, retazos de tela, papeles, libros antiguos, palabras sueltas, textos, boligomas, cola vinílica y marcadores.
Para participar, es necesario inscribirse a través de un formulario.
Sobre la muestra
Territorios íntimos: Miradas sobre lo doméstico, el cuerpo y la memoria desde la fragilidad del tiempo es una exposición colectiva de Micaela Bossio, Melisa Tomas y María Belén Viganó que forma parte del ciclo Foro Abierto Visuales, una propuesta de la UNL que promueve la circulación de producciones contemporáneas de artistas de la región.
La muestra podrá visitarse de forma libre y gratuita hasta el 9 de agosto en el Foro Cultural UNL. Las obras de las tres artistas abordan lo íntimo, lo cotidiano y lo doméstico como espacios de memoria, corporeidad y relato, a través de lenguajes como la fotografía, el bordado, el video-performance y la instalación.