Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Ciencia

Curso FIQ: Curso: Herramientas tecnológicas aplicadas al desarrollo de alimentos fermentados

29/08/2025 00:00 | Modalidad híbrida

Fecha de citación: 29/08/2025 9 h - Fecha del curso: 1/09/2025-05/09/2025

Título: Herramientas tecnológicas aplicadas al desarrollo de alimentos fermentados con características mejoradas: enfoque fisicoquímico y microbiológico.

Docentes: Ma. Ayelén Vélez, Carina Bergamini, Diego Mercanti, Silvina Rebechi, Gabriel Vinderola, Ma. Luján Capra.

Está dirigido a estudiantes de Posgrado, Docentes y Profesionales.

Objetivo: El curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión integral de las últimas tendencias en la aplicación de herramientas tecnológicas para al desarrollo de alimentos fermentados con propiedades mejoradas, con particular énfasis en productos lácteos. Se abordarán estrategias microbiológicas para optimizar la producción de alimentos fermentados, la implementación de tecnologías innovadoras para acelerar la maduración/mejorar el rendimiento de
quesos y para otorgar funcionalidad a distintas matrices.

Programa Analítico

Tema 1. Estrategias microbiológicas para optimizar la producción de alimentos fermentados. Bacteriófagos en la industria láctea: problemática y métodos para su control. Mejoramiento de cepas de bacterias lácticas para su empleo industrial. Bacteriocinas en productos lácteos.

Tema 2. Producción de quesos con características mejoradas. Aceleración de la maduración de quesos. Aplicación de tratamientos físicos a la leche de elaboración. Incorporación de enzimas y diseño de fermentos adjuntos. Producción de quesos con leches concentradas por tecnología de membranas. Utilización de leches finas en quesería. Aspectos sensoriales en la producción de quesos.

Tema 3. Microorganismos compartidos: microbiota, estilo de vida, probióticos y alimentos fermentados. Probióticos y postbióticos: definiciones, criterios y etapas de selección. Abordaje práctico de estudios de microbiota: conceptos básicos y estudios clínicos de observación e intervención. Masas madre y fermentos lácticos seleccionados para elaborar panificados con y sin gluten.

Tema 4. Funcionalización de matrices lácteas. Encapsulación de bioactivos para el desarrollo de ingredientes. Conceptos básicos. Liposomas y emulsiones. Aplicación en lácteos fermentados. Diseño de yogures reducidos en lactosa, enriquecidos en fibra y altos en proteína.

Sobre los docentes: Son profesionales con más de 15 años de experiencia en la actividad científica y tecnológica orientada a la mejora de la calidad nutricional, microbiológica y sensorial de productos lácteos de alto consumo, y al perfeccionamiento e innovación de los procesos de obtención de los mismos. Desempeñan actividades de investigación en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN; UNL/CONICET).
Hace más de 40 años que el INLAIN está vinculado con la industria láctea regional, nacional e internacional, brindando servicios analíticos, capacitación y asesoramientos.

Modalidad y requisitos: El curso es de 15 horas y se dicta en modalidad híbrida (los alumnos que por distancia no puedan asistir presencialmente tienen la posibilidad de hacerlo virtual).

Fecha de citación: 29/08/2025 9 h
Fecha del curso: 1/09/2025-05/09/2025

Los horarios de cursado estimativos son de lunes a viernes de 8.30 a 13 h

Arancel e inscripción:

- Estudiantes de posgrado de Facultad de Ingeniería Química (FIQ, UNL) (Doctorados y Maestrías) y personal FIQ: Becados.
- Egresados de FIQ y alumnos de grado de FIQ: $ 56.250
- Público en general: $ 75.000

Por consultas de modos de pago escribir a vinculacion@fiq.unl.edu.ar

Link de inscripción: https://fiq.web12.unl.edu.ar/posgrado/herramientas-
tecnologicas-aplicadas-al-desarrollo-de-alimentos-fermentados-con-
caracteristicas-mejoradas-enfoque-fisicoquimico-y-microbiologico/